Zonas verdes en el centro educativo

Queremos encuadrar esta acción en el marco de "La Estrategia nacional de lucha contra la desertificación (ENLD)", aprobada en junio de 2022,  que supone la actualización del programa de acción nacional contra la desertificación de 2008.  Esta estrategia establece un nuevo marco para las políticas e iniciativas relacionadas con la desertificación en España y el impulso de acciones para frenarla.

Imagen de la zona que se va a intervenir

Como alumnos hemos detectado que muchos patios escolares en la Castilla la Mancha están descuidados y sin sombras, siendo difícil transmitir valores como el cuidado de los entornos naturales.

 El clima tan extremo, no favorece la existencia de este tipo de entornos con vegetación. Además nuestra zona registra un avance preocupante hacia la desertificación y la aridez debido al cambio climático y a la acción humana.

Objetivos de la acción

Queremos mencionar los beneficios educativos de la acción, ya que nuestra nueva zona verde se convierte a su vez en un ecosistema donde experimentar, innovar, adquirir nuevos conocimientos sobre la naturaleza, y transmitir valores de conservacionistas.


Zona verde realizada en el centro

15 de enero de 2023

La creación de zonas verdes y generar ideas para favorecer la biodiversidad, se han planteado como acciones para caminar hacia una escuela de calidad ambiental.

El servicio de mantenimiento y cuidado se ha realizado por alumnos voluntarios de la ESO en las guardias y en sesiones coordinadas con el Departamento de Ciencias.

VIDEO GENERACIÓN DE ZONAS VERDES Y CONCIENCIACIÓN

  PARTICIPAN 1º y 2º ESO. Cooperación con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Acción coordinada por el alumnado de F.P de Administración. Cursos 2022/23 y 2023/24.

Planificación de zonas verdes en el IES Juan Bosco

La creación de una zona verde en nuestro patio escolar se realiza como una forma de recuperación de los entornos, ya que ampliar las superficies vegetadas con árboles y especies de la zona contribuye a frenar la desertificación.

Intervenciones realizadas

Objetivos a largo plazo

Alumnado de la ESO participante. Mayo 2022

Plantación de plátanos de sombra

Trabajo en equipo

Equipo de jardinería del Ayuntamiento de Alcázar

Adaptación del terreno para plantar

Profesores y Director

Explicación de funciones de las aromáticas

Esfuerzo cooperativo

Alumnado de ESO participante

Aprendizaje Servicio  y Aprendizaje Basado en Proyectos 

Distribución de  aromáticas: tomillo, lavanda, romero

Colocación de todas las plantas

   Sensibilización medioambiental

Mantenimiento y cuidado curso 2022/2023

Creación de huerto por el desde el área STEM

Colaboradores del invernadero de 3º  ESO  DIVER

Primeras plantas del huerto

Productos ecológicos 

   Crecimiento y mantenimiento.


 Facilitamos aprendizajes del área STEM a través de la acción colaborativa al alumnado con dificultades de aprendizaje en este área

PRIMAVERA 2024

Servicio de cuidado y mantenimiento  corresponsable por  alumnado y profesorado 

Recuperación de semillas de la zona. 

Abril  de 2024