Objetivos y componentes del proyecto

Objetivos Específicos



Alumnado de ESO y F.P colaboradores en acciones al servicio de la sostenibilidad

COMPONENTES ACTIVOS DEL EQUIPO REVIVE


ALUMNADO COORDINADOR DEL PROYECTO

Irene B. L: Grado Medio Gestión Administrativa. 

Lucía A.T: Grado Medio Gestión Administrativa. Cursos 22/23 y 23/24

Saúl M. C.:  2º ESO.

Irene C. E.: 1º ESO.

Marta V. M.: 2º ESO

Gonzalo S. V.: 2º ESO

Lidia M. L. 2º ESO

Aitor M. del A. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN

 ALUMNADO PROMOTOR DE LA IDEA Y GESTOR DE LA PLANIFICACIÓN

 Grado Medio Gestión Administrativa, cursos 2021/2022 y 2022/2023

 ALUMNADO PARTICIPANTE DIRECTO EN ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

 1º,2º,3º ESO.

4º de la ESO (concienciación en tutorías).

 PROFESORA COORDINADORA DEL PROYECTO

 Claudia Torres Gallego. Departamento de Administración

 PROFESORA COORDINADORA AULA DE POLINIZADORES

 Carmen Mena Octavio. Departamento de Administración.

COORDINADOR ÁREA STEM E INVERNADERO.

 Pablo Angora Santiago. Departamento de Matemáticas.

Alicia Portero Hernández: Departamento Ciencias. 

Otras aportaciones

Sebastián Latorre Montero. Felicia Riaza Pérez. 

RESPONSABLE MATERIALES DESAYUNOS RESIDUOS CERO

 Familia Profesional de Sanidad.

RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA

 Maira Alejandra Tique Charry.

 BENEFICIARIOS INDIRECTOS DEL PROYECTO

Resto de alumnado del centro IES JUAN BOSCO (1668 alumnos)

Alumnado de la ESO participando en la creación de la zonas verdes 



PRINCIPIOS DEL PROYECTO


1) Participación abierta a toda la Comunidad Educativa.

La participación se organiza de forma abierta y democrática y tienen cabida todos sus miembros, en especial el alumnado del Bosco. A su vez, está vinculada a múltiples aspectos de la vida del centro: utilización de recursos, toma de decisiones, acción y evaluación.

2) Sostenibilidad local y global en el ámbito escolar y fuera de él.

Construir la sostenibilidad desde el centro educativo IES Juan Bosco basándonos en la creación de iniciativas medioambientales interdisciplinares, así como hacia fuera del mismo, participando en iniciativas externas o del municipio que apoyen la sostenibilidad rural y la innovación eco-social.

3) Valores de responsabilidad y equidad.

Se pretenden generar estos valores ya que cada miembro, ya sea alumno, profesor u otros, pueda aportar ideas en función de sus capacidades y circunstancias, siendo responsable de sus aportaciones y promoviendo el espíritu crítico.

4) Aprendizaje orientado a la acción y al desarrollo de proyectos abiertos al municipio.

Este principio implica crear los cauces adecuados para desarrollar oportunidades de acción en y desde el centro educativo y hacia afuera de él, como vía para orientar el proyecto hacia la captación de otras entidades externas, públicas o privadas, que se quieran sumar.

5) Aprendizaje Servicio colaborativo.

REVIVE pretende ser un proyecto colaborativo al servicio de la sostenibilidad basado en las metodologías ApS y ABP, en la que los miembros se sientan comprometidos con el aprendizaje de los demás, generando una interdependencia positiva basada en todo momento en la suma de esfuerzos para conseguir un impacto real en el cuidado del medioambiente.

6) Enfoque interdisciplinar.

En el proyecto REVIVE involucra a todos los departamentos y las familias profesionales de F.P del centro que quieran unirse. La educación para la sostenibilidad entendemos que es transversal, y que desde cada área, se puede aportar experiencia y conocimientos específicos que lo hacen más versátil.

Alumnado de 3º ESO de Diversificación creador de invernadero en coordinación con Pablo Angora su profesor del área STEM