Aula de Polinizadores

TRABAJOS INTERDISCIPLINARES SOBRE POLINIZADORES DERSARROLLADOS POR ALUMNADO DE LA ESO  

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE COMO MEDIO PARA TRANSFERIR CONOCIMIENTOS


Encuadramos esta acción como apoyo a la "Estrategia nacional de conservación de los polinizadores" aprobada por Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de 21 de septiembre de 2020 en España.

Al haber recibido la colaboración del Ayuntamiento en nuestro proyecto, nuestro alumnado de forma recíproca, ofreció su servicio de colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente en uno de sus proyectos de recuperación del entorno llamado "El Bosque de la Vida", cercano al complejo lagunar de Alcázar, (Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda).

Nuestros alumnos, podrían ejercer otra acción directa y generadora de aprendizajes al colaborar:


Objetivo específico: promover la conservación, restauración y uso sostenible de la diversidad de polinizadores en nuestros ecosistemas, frenar su disminución y concienciar sobre su importancia.

 PLANIFICACIÓN 

Acción colaborativa con la Concejalía de Medio Ambiente

Esta parte del proyecto, abre a su vez la puerta a una gran variedad de actividades interdisciplinares en este espacio al aire libre cedido por el Ayuntamiento.




De igual forma conecta directamente al alumnado con la importancia del emprendimiento y el desarrollo rural, el concepto de ciudad sostenible y con los proyectos que en la actualidad reman en dirección a la protección de nuestra biodiversidad 


Proponemos con esta nueva acción, una “comunidad de práctica” («comunidades de práctica y de aprendizaje #escenariostec, 2015» trabajando hacia la educación sostenible, contribuyendo a desarrollar el pensamiento crítico del alumnado y ayudándole a valorar el mundo que les rodea (“Salvar la abejas”, «un reto creativo multinivel», 2018).




Imagina el poder de los polinizadores en el desarrollo rural


ODS Agenda 2030 

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

ODS 13: Acción por el Clima

ODS 15: Vida de los Ecosistemas Terrestres


Rueda de prensa sobre la actividad

Plantación de  aromáticas

Cooperación con la Concejalía de Medio Ambiente 

Celebración y  prensa local

Explicación de la utilidad de un hotel de insectos

Alumnado de 1º ESO 

Alumnado de 1º ESO 

Ayto. de Alcázar de San Juan on Instagram: "Esta mañana, el Bosque de la Vida ha recibido la visita de multitud de alumnos y alumnas del IES Juan Bosco con motivo de su proyecto del aula de polinizadores, una iniciativa dentro del ‘Plan Revive’ enfocada en las abejas y relacionada con la economía sostenible. El concejal de Medio Ambiente, Pablo Pichaco, ha acudido a la cita para acompañar a Manuel Acera, director del centro, así como a Claudia Torres y Carmen Mena, profesoras responsables del proyecto. El director del IES Juan Bosco ha señalado que el ‘Plan Revive’ nació el curso pasado con la colaboración del ayuntamiento, comenzando con una plantación en el patio del centro. Se trata de una filosofía que sigue vigente con la iniciativa del aula de polinizadores, con la que se pretende “sobre todo concienciar a todos los alumnos sobre el impacto que pueden tener en el entorno rural este tipo de actuaciones, mentalizando sobre la cultura del desarrollo sostenible”, concluía Acera. Por su parte, la profesora Claudia Torres ha manifestado que el enfoque de este proyecto “ha sido desde el principio entender la sostenibilidad como un área muy importante para el emprendimiento, generando en los alumnos la necesidad de que cuidar el medioambiente es trabajo de todos, y que a través del emprendimiento podemos conseguir muchos cambios”. La docente rememoraba el comienzo del ‘Plan Revive’, cuyo principal objetivo consistía en conseguir que el centro, con más de 1.500 alumnos, implementara el reciclaje: “Un objetivo conseguido, contando actualmente con contenedores y reciclando los residuos de los desayunos”. La cabeza pensante del proyecto del aula de polinización, la profesora Carmen Mena, ha señalado que la idea surgió buscando una idea de innovación sostenible, producto de la suma de la innovación social y la innovación económica, dos vertientes presentes en esta iniciativa: “Tenemos la innovación social de mejora de la biodiversidad, y mejorando la biodiversidad y la polinización hay un impacto directo en la economía, en particular en el sector de la agricultura”. #esalcázar #alcazardesanjuan"85 Likes, 1 Comments - Ayto. de Alcázar de San Juan (@aytoalcazar) on Instagram: "Esta mañana, el Bosque de la Vida ha recibido la visita de multitud de alumnos y alumnas del IES..."

Aprendizaje centrado en la acción

Diversidad de especies autóctonas

Coordinadora y participantes

Equipo de jardinería de Ayuntamiento

Bosque de la Vida, proyecto de recuperación del entorno del Ayuntamiento

Hotel de insectos en el Bosque de la Vida del Ayuntamiento