Competencias en gestión de proyectos 


CICLOS FORMATIVOS/Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

El Sistema de Formación Profesional puede y debe ser un aliado prioritario, tanto en la conversión a la economía digital como en la tarea de transición ecológica y lucha contra el cambio climático desde el ámbito laboral, aprovechando además las oportunidades que se abren en múltiples campos profesionales relacionados con la mitigación de emisiones (rehabilitación energética; instalación y mantenimiento de plantas de energía renovable; compostaje de biorresiduos), la adaptación a los impactos climáticos (jardinería de bajo consumo de agua; agroecología; horticultura urbana), o la promoción de una cultura de sostenibilidad (educación ambiental; ocio y turismo sostenible; consultoría en ahorro y eficiencia energética).


AREA DE GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO

§  Innovación eco-social.

§  Economía circular/ producción y consumo responsable.

§  Logotipo y lema empresarial.

§  Planificación y organización de proyectos.

§  Estudio de mercado, análisis de datos y conclusiones.

§  Análisis DAFO y de cumplimiento de objetivos.

§  Materiales digitales para difusión de proyectos. 

§  Merchandising.

§  Desarrollo rural sostenible y retos de la agricultura de CLM.

    Actividades de Enseñanza Aprendizaje

La puesta en práctica de forma real de estos contenidos ha favorecido la adquisición de aprendizajes significativos en el área del emprendimiento sostenible por parte del alumnado involucrado en REVIVE.

MERCHANDISING  AULA ATECA (Aula de Tecnologías Aplicadas)

DISEÑOS DESARROLLADOS POR EL ALUMNADO


 COORDINACIÓN CON SEBASTIAN LATORRE RESPONSABLE AULA ATECA. SE REPARTE ENTRE EL ALUMNADO COLABORADOR DE LOS SERVICIOS REALIZADOS

DISEÑOS CON ODS Y LEMAS MEDIOAMBIENTALES

DISEÑOS CON ODS Y LEMAS MEDIOAMBIENTALES


DISEÑOS DE BOLSAS DE TELA

EVALUACIÓN DEL EQUIPO DE ALUMNOS COORDINADOR

Nuestros principios metodológicos permiten el desarrollo de competencias que convierten al alumno en agente del cambio. 

Con este tipo de metodologías ayudamos a adquirir capacidades como la resiliencia, la inteligencia emocional, la resolución de conflictos, el pensamiento crítico, la creatividad, el compromiso, el aprender a aprender o el trabajo en equipo, que son algunas de las soft skills (competencias blandas) más demandadas en los puestos de trabajo actuales, consiguiendo a su vez que la sociedad avance hacia el desarrollo sostenible.



Por un futuro más sostenible en términos de integridad ambiental, viabilidad económica y justicia social para esta generación y las del futuro


Difusión en Teachers for Future.

https://teachersforfuturespain.org/revive-entornos-por-el-clima-ies-juan-bosco-alcazar-de-san-juan/ 

Código QR: estudio de mercado de hábitos de reciclaje y residuos en el centro

Logo final del proyecto