En el mundo de Matrix, podemos discernir entre dos realidades: Matrix como tal, un mundo generado proceduralmente a través de impulsos eléctricos enviados a los cerebros de las personas inmersas en él, que viven igual que como se vivía a finales del S.XX (el punto álgido de la humanidad). Este mundo es conservado de esta forma por las máquinas (inteligencia artificial) para poder aprovechar la energía eléctrica y térmica producida por los humanos para alimentar sus sistemas. En el otro lado tenemos el Mundo real o el Desierto de la realidad, el mundo en el que habitan las máquinas y seres humanos no inmersos en Matrix, a los que las máquinas intentan destruir. Por definición, es el mundo al que nosotros mismos estamos habituados, solo que en una época posterior y con un toque postapocalíptico por el cual toda la tierra ha sido cubierta por nubes y humos que impiden el paso de la luz solar, precisamente con la intención de que las máquinas no pudiesen generar energía con placas fotovoltaicas, razón por la cual los humanos que quedan “libres” se hallan refugiados en el último asentamiento humano existente, la ciudad subterránea de Sión.
Los habitantes de Sión han encontrado que hay maneras de entrar en Matrix, a través de sus naves, una de las cuales (Nebuchadnezzar/Nabucodonosor) está pilotada precisamente por Morfeo y el resto de la tripulación (Trinity, Cifra, Switch, Apoc, Tanque, Dozer, Mouse y eventualmente Neo). Morfeo, entre algunos pocos, cree en una antigua profecía que habla de la existencia de “El Elegido”, una persona que tras ser liberada de Matrix, liberará al mundo del yugo de las máquinas, y cree firmemente que Neo lo es.
¿Es lo que nosotros percibimos individualmente real? ¿Es nuestra percepción del mundo una vista sesgada del mundo? ¿Qué es verdad? ¿Qué es real? A todas estas preguntas trata de responder el llamado problema de la verdad.
El problema de la verdad ha sido tratado por múltiples autores a lo largo del tiempo desde muchas perspectivas distintas, y Matrix no se queda precisamente al margen.
En lo que respecta a Matrix, el autor con el que más relacionada está es con Descartes, el cual en su Discurso del método expone a través de un proceso impecable de análisis que:
Se puede dudar de la percepción del mundo que recibimos a través de los sentidos.
Se puede dudar de si estamos despiertos o no (“¿Y si nuestros sueños son la realidad y la realidad es solo un sueño?”).
E incluso se puede dudar de la matemática y la lógica, las ciencias formales más sencillas y esenciales (según la hipótesis del genio maligno).
Y análogamente en Matrix Neo termina por interiorizar estas tres hipótesis. Primero, ya desde Matrix, él duda sobre la posibilidad de estar dormido o despierto “¿Alguna vez has tenido la sensación de no saber si sueñas o estás despierto?”. Después, una vez ya ha sido liberado de Matrix y en una sesión de entrenamiento con Morfeo, este último le hace replantearse cómo es la realidad en la que están inmersos “¿Crees que es aire lo que respiras?” “¿Crees que mi velocidad o mi fuerza tienen algo que ver con mis músculos aquí?”. Finalmente, cuando Neo se enfrenta al agente Smith acaba por interiorizar que las reglas de Matrix pueden ser moldeadas e incluso se pueden romper a voluntad, al igual que las reglas de la matemática y la lógica no son indubitables, según la hipótesis de Descartes.
En la película, los inmersos en Matrix sencillamente viven sus vidas sin dudar sobre la falsedad de su mundo y los libres son conscientes de lo irreal de Matrix. Hay casi desde el principio una clara distinción entre lo que es real (realidad) y lo que no lo es (fenómeno). Sin embargo, ¿quién puede asegurar que el mundo en el que viven los hombres libres no está siendo manipulado por las máquinas o alguna otra clase de “geniecillo maligno”? En efecto, aunque hayan sido despertados del mundo ficticio de Matrix y se les haya revelado “la verdad”, ninguno debería de estar tan seguro de su propia realidad al igual que no debería estarlo ninguno de los habitantes de Matrix.
Si en un lado de la balanza tenemos a los hombres libres, convencidos de la veracidad de su propio mundo y armados con una necesidad imperiosa de revelar la verdad al resto de la raza humana, en el otro lado tenemos a Cifra. Este personaje, también tripulante del Nabucodonosor, se rige por una postura existencialista que rompe por completo con el esquema del resto. “La ignorancia es felicidad” esta es la frase insignia de Cifra, que le dice al agente Smith cuando hablan sobre las condiciones del pacto por el cual Cifra será reinsertado en Matrix. Este pide no recordar absolutamente nada y la garantía de una vida con lujos de la que pueda disfrutar sin preocupaciones a cambio de entregarles a Morfeo. En el proceso, Cifra mata a toda la tripulación excepto a Morfeo, Trinity, Neo y Tanque (que mata a Cifra después de que este intentase matarlo). Cifra se rige por una “verdad” muy sencilla, lo que sea bueno para él será su verdad y desde su punto de vista en Matrix la vida era mucho mejor y más sencilla que fuera de él, es por esto que opta por traicionar a sus compañeros para volver a un mundo mejor.
Otra manera muy interesante de analizar Matrix es desde el mito de la caverna de Platón. Según el mito, unos hombres se hallan encadenados a la pared de una caverna de la que no pueden salir y en la que lo único que pueden ver son las proyecciones de lo que pasa delante de una hoguera en la entrada de la cueva. En nuestro caso Matrix es la caverna, los encadenados son las personas internadas en Matrix, las cadenas son los módulos en los que se almacena a los humanos y las proyecciones son el programa en el que coexisten los humanos, siendo este último una copia de cómo era el mundo a finales del siglo XX. Al igual que en el mito de la caverna, hay uno de estos hombres que consigue desencadenarse (Neo) y salir al mundo exterior, donde aunque al principio le resulte difícil ver por no estar acostumbrado a la luz, termina por observar el mundo real en su totalidad. Análogamente en Matrix, Neo es capaz de liberarse de sus cadenas a través de la duda y la ayuda de Morfeo y Trinity que le incorporan al mundo real y le hacen partícipe de la situación en la que se encuentran.
Una vez Neo ya ha aceptado la realidad en la que vive es capaz de asumir su papel y se dispone a liberar a la humanidad de Matrix: “Voy a enseñarles a todos lo que vosotros no queréis que vean. Les enseñaré un mundo sin vosotros, un mundo sin controles ni límites ni fronteras. Un mundo donde cualquier cosa sea posible; lo que venga después está en vuestras manos”.
La estructura del viaje del héroe está presente en muchas historias y partes del conocimiento humano, incluido el mito de la caverna. En el mito de la caverna el viaje que debe hacer el desencadenado hacia lo desconocido para encontrarse con la realidad y terminar por intentar desencadenar al resto de los encadenados es en esencia el viaje de un héroe, y es precisamente esta estructura la que sigue Matrix a pies juntillas prácticamente. Nos cuenta la historia de Neo, “el elegido”, el que liberará a la humanidad del yugo de las máquinas. Neo, como todo héroe, vive en el mundo conocido hasta que un habitante del mundo desconocido le advierte de su existencia (Trinity y Morfeo). Neo se adentra en este mundo desconocido en el que tras su adaptación y entrenamiento con Morfeo debe enfrentarse a poderosos seres para llevar a cabo su misión y volver a casa con una gran verdad: Matrix no es real; e intentar despertar al resto... En resumidas cuentas, un viaje del héroe en toda regla, salvo por una excepción. Donde el oráculo debería haberle confirmado que él era el elegido y dado ánimos para seguir con su camino, el oráculo le dice a Neo que no es el elegido, al contrario de lo que le dice Morfeo. Sin embargo, cuando acabamos por descubrir que Neo realmente es el elegido, Neo intenta decirle esto a Morfeo, aún no entendiendo bien por qué el oráculo le dijo lo contrario; a lo que este último le responde “El oráculo solo te dijo lo que necesitabas escuchar.”. Un pequeño detalle interesante con el que Matrix adapta la estructura del viaje del héroe a su propia manera.
Matrix plantea también un problema antropológico con respecto a su realidad. ¿Qué o quiénes son los humanos? ¿Son los cuerpos conectados a Matrix? ¿Lo son sus mentes inmersas en la realidad virtual del mundo que ha sido puesto ante sus ojos? Y es que esto es completamente dependiente del sujeto y su punto de vista.
Desde la perspectiva de personajes como Neo o Morfeo, la realidad es la de un mundo en el que las máquinas tienen esclavizados a millones de humanos preservados en “colmenas” (o cosechas como las llaman las máquinas) que son utilizados para la generación de energía. Sin embargo, para el resto de la humanidad que convive con el mundo ilusorio de Matrix, lo único de lo que son conscientes es de su mente conectada a un mundo ilusorio. E incluso para algunos otros como Cifra, esta idea también puede llegar a ser más real que la de vivir “libre”.
En la obra, una herramienta muy interesante también utilizada para aportar interés a la trama es el uso de nombres con un significado para los personajes más importantes y es fijándonos en estos detalles como podemos incluso llegar a descubrir una interpretación religiosa de la obra.
Neo es el elegido, algo así como un mesías, un salvador que redimirá a la raza humana y la hará libre. Su análogo bíblico sería Jesucristo, un profeta hijo de Dios venido a la Tierra para redimir a la humanidad de sus pecados. “Eres mi Jesucristo particular” - Choi a Neo
Por otra parte tenemos a Morfeo, capitán del Nabucodonosor y liberador de las mentes humanas preparadas para salir de Matrix. Su nombre alude al Dios griego Morfeo, el dios de los sueños. Se dice que Morfeo era el encargado de traer los sueños a las personas de mayor renombre como reyes y nobles. De forma análoga nuestro Morfeo hace algo similar, solo que en vez de dormir despierta a los que están preparados para ello. De hecho, existe un relato bíblico sobre Nabucodonosor II, rey de Babilonia que comparte nombre con la nave de Morfeo, conocido como el sueño de Nabucodonosor.
Trinity hace referencia a la Santísima Trinidad (padre, hijo y espíritu santo), precisamente porque al igual que la Trinidad confiere la vida eterna, Trinity de forma similar es capaz de revivir a Neo en el clímax de la película, dándole la oportunidad que necesita para salir victorioso.
Cifra por otra parte es el análogo de Judas, el que traicionó la confianza de sus amigos en incluso la de el elegido por su propio interés.