Análisis Filosófico de Matrix

(dir:Hermanas Wachowski, 1999)

Andrés Aparicio Hernanz, 2ºF Bachillerato


Inicialmente se nos presenta a Thomas Anderson, un reputable trabajador de la empresa de software Metacortex. Aparentemente solo es un ciudadano más del mundo ajetreado en el que vive, pero en la red se le conoce como Neo, un afamado y habilidoso hacker. Neo siempre ha tenido una extraña sensación, la de que su propio mundo no es lo que parece ser y que hay una verdad oculta tras este. Al cabo de un tiempo, Neo encuentra un mensaje en su ordenador que dice “Matrix te posee” “Sigue al conejo blanco”. Ante esto Neo queda perplejo y, antes de que pueda siquiera planteárselo, llaman a su puerta un conocido suyo, con el que hace negocios, y algunos de sus amigos . Este le invita a salir con ellos, a lo que se niega en primera instancia, pero tras fijarse en el tatuaje de un conejo blanco en una de las chicas que estaban allí decide ir con ellos. Esta pista termina por llevarlo hasta Trinity y Morfeo, otros dos conocidos hackers que tratarán de mostrarle a Neo la verdad y liberarlo de sus cadenas.

Matrix es una película distópica, más concretamente es una distopía tecnológica en la que las máquinas se han apoderado de las mentes de los humanos para su abastecimiento energético. En ella se presentan una serie de problemas filosóficos por la forma en que está construido el mundo en el que se desarrolla.

PINCHA PARA SEGUIR LEYENDO.