En este apartado hemos incluido una tabla que representa los productos que vamos a necesitar para iniciar la actividad. Todos ellos consideramos que van a tener una vida útil inferior a un año.
Guantes, uniformes y gafas para mecánicos: Al tener cuatro mecánicos consideramos que necesitaremos cuatro unidades.
Trapos: Hemos seleccionado seis unidades por si acaso se rompe alguno, tener otros de recambio.
Aceite hidráulico y desengrasante: El precio es elevado debido a que son productos específicos para talleres y porque los vamos a comprar en bidones de 20 litros.
Saco de sepiolita: Es un producto utilizado para absorber cualquier tipo de fuga líquida, derrames de aceite, etc. Vendrán en packs de 20 kilogramos cada bolsa.
Cepillos metálicos y de alambre: Cada mecánico tendrá dos cepillos de cada tipo.
Pistola de petrolear: Una para cada mecánico.
Jabón para taller: Queremos mantener el taller lo más limpio posible y por ello hemos decidido comprar ocho unidades de 20 litros cada unidad. Debemos tener en cuenta que en los talleres suele predominar la suciedad de los coches, mezclas de líquidos, etc. Tener un taller limpio salta a la vista y nos diferencia del resto.
Desinfectante para manos: Al igual que el jabón, compraremos ocho unidades de 20 litros cada unidad. Además, hemos decidido comprar un desinfectante de alta calidad para poder mantener una buena higiene.
Linterna LED: Habrá una linterna para cada mecánico y dos de repuesto por si acaso.
Papelera: Hemos decidido comprar cuatro para que haya una en cada zona de nuestras instalaciones.
Bolsas de basura: Simplemente por higiene y reciclar lo máximo posible.
Bolígrafos para el mostrador: Dos para cada recepcionista.
Vinilos: Este dato es un poco irregular porque depende del número de coches que tengamos que tunear. Es lógico que este producto habrá que ir comprándolo a medida que los clientes nos lo pidan.