La siguiente tabla muestra la previsión de ventas anual, que desde la empresa se ha calculado en función del numero de ventas realizados en el periodo 2019-2020, dentro del mercado de automóviles eléctricos. Estos ocuparon un 1,4% de la cuota de mercado, junto a un crecimiento del sector y la demanda de un 52%. De las 110.000 unidades de automóviles eléctricos adquiridas en esta etapa, 20.800 unidades fueron de esta empresa, contabilizando así, el 18,9% de la cuota de mercado total.
Para dicho calculo nos hemos basado en las ventas totales del segmento (antes mencionado), así, hemos intentado obtener unos resultados realistas dentro de un mercado con una continua competencia emergente. Al mismo tiempo, recalcando lo dicho anteriormente, se puede determinar una cifra creciente de ventas ya que va acompañada de una demanda cada vez mas numerosa por este tipo de producto.
Asimismo hemos tenido en cuenta las diferentes gamas que poseemos, debido a que cada una va dirigida a un segmento especifico, por ello, hemos determinado que la gama low cost sera la mas cotizada (tanto económica como socialmente), seguida de las posteriores, dirigidas a un publico con rentas mayores, concluyendo en que la gama alta tendrá una menor demanda pero con ingresos aceptables dentro del conjunto.
En las siguientes imágenes están reflejadas las unidades y la cuota de mercado del sector de automóviles eléctricos en el periodo de 2019-2020. Partiendo de estos datos, hemos calculado unas cifras de ventas adecuadas y lo mas realistas posibles (como dijimos anteriormente). Nos hemos fijado en las marcas con mayor demanda, como son Tesla, BYD o Nissan, con productos con especificaciones mas o menos similares a las nuestras, concluyendo en la tabla anterior
CORRECCIÓN
Qué barbaridad, las cifras marean, pero parecen basadas en datos reales y realistas.
Lo único que echo de menos es que no decís qué cuota del mercado que abarcáis, 20.800 de 110.000, podríais hacer el cálculo y poner el dato.
Está muy bien, tenéis un nueve.