En este primer cuadro podemos observar dos de nuestros vehículos, el Neonica y el Talio, en ella comentaré uno por uno los productos y/o materiales que hemos obtenido para su manufacturación. Hemos dividido en dos partes los productos, en seguridad pasiva y activa.
Comenzaremos hablando del sistema de frenado: Buscamos frenos de primera calidad en empresas chinas, encontramos un precio muy asequible de 69€ con la compra de 9010 unidades. Si hubiéramos comprado solo un sistema de frenado nos hubiera costado 130€.
Sistema de dirección: La dirección por más que hallamos buscado siempre es una parte del vehículo que nos ha de salir cara, ya que, es la base del vehículo. De ahí sus 500€.
Sistema de suspensión: Tras haber observado otras empresas quisimos adaptar a nuestro vehículo de gama baja una suspensión "decente". Cien euros por ella.
Neumáticos: Aquí no pudimos negociar nada, P ZERO 200€.
Iluminación: Obtuvimos una oferta muy buena por la compra de 9010 alumbrados para nuestros vehículos. La empresa era Philips, 50€ por unidad en ved de 150€.
Sistema de control de estabilidad: Cien euros por ella, poco más que decir, importada de Italia gracias a Alfa Romeo.
Cinturones de Seguridad: Procedentes de Asia, 25€ por ellos.
Airbags: Setenta y cinco euros por todos los amortiguadores, 3 estrellas de seguridad.
Chasis y Carrocería: El chasis es el caparazón de nuestro coche, este absorberá todo golpe, por eso quisimos invertir más dinero en esta parte. Una empresa EE.UU nos dió un precio muy bueno de 1500€ por unidad.
Cristales: Cien euros por todos, buen precio.
Reposacabezas: Veinte euros por ellos, procedentes de Asia, buen precio su calidad es media.
Sistema Tecnológico: Trescientos euros por la tecnología, gracias a Mercedes-Benz por facilitarnos su sistema tecnológico.
Motor 45kWh (WH/kg): Esta es la parte más importante del vehículo "el motor". Al ser eléctrico los precios pueden ser más altos que un motor de combustión, no obstante, este es la gama más baja de nuestro vehículos la pieza sale a 6.080€ gracias a unos datos comparativos de Tesla que nos facilitaron sus motores con sus precios. Obtuvimos información en varias páginas web https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/12/motor/1568283990_649829.html https://www.businessinsider.es/motor-electrico-universal-puede-instalar-cualquier-coche-530383
El coste de manufacturación sumando todos los precios de los productos es de 9.119€ en el Neonica.
Sistema de frenado: Buscamos frenos de primera calidad en empresas chinas, encontramos un precio muy asequible de 75€ con la compra de 6810 unidades. Si hubiéramos comprado solo un sistema de frenado nos hubiera costado 150€.
Sistema de dirección: La dirección por más que hallamos buscado siempre es una parte del vehículo que nos ha de salir cara, ya que, es la base del vehículo. De ahí sus 500€.
Sistema de suspensión: Tras haber observado otras empresas quisimos adaptar a nuestro vehículo de gama baja una suspensión "decente". Cien euros por ella.
Neumáticos: Aquí no pudimos negociar nada, P ZERO 250€ (Ya que el vehículo es más grande).
Iluminación: Obtuvimos una oferta muy buena por la compra de 9010 alumbrados para nuestros vehículos. La empresa era Philips, 50€ por unidad en ved de 150€.
Sistema de control de estabilidad: Cien euros por ella, poco más que decir, importada de Italia gracias a Alfa Romeo.
Cinturones de Seguridad: Procedentes de Asia, 25€ por ellos.
Airbags: Setenta y cinco euros por todos los amortiguadores, 3 estrellas de seguridad.
Chasis y Carrocería: El chasis es el caparazón de nuestro coche, este absorberá todo golpe, por eso quisimos invertir más dinero en esta parte. Una empresa EE.UU nos dió un precio muy bueno de 2000€ por unidad.
Cristales: Ciento veinte euros por todos, buen precio.
Reposacabezas: Veinticinco euros por ellos, procedentes de Asia, buen precio su calidad es media.
Sistema Tecnológico: Trescientos euros por la tecnología, gracias a Mercedes-Benz por facilitarnos su sistema tecnológico.
Motor 60kWh (WH/kg): Esta es la parte más importante del vehículo "el motor". Al ser eléctrico los precios pueden ser más altos que un motor de combustión, no obstante, este es la gama media de nuestro vehículos la pieza sale a 7.600€ gracias a unos datos comparativos de Tesla que nos facilitaron sus motores con sus precios. Obtuvimos información en varias páginas web https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/12/motor/1568283990_649829.html https://www.businessinsider.es/motor-electrico-universal-puede-instalar-cualquier-coche-530383
El coste de manufacturación sumando todos los precios de los productos es de 11.220€ en el Talio.
Sistema de frenado: Buscamos frenos de primera calidad en empresas chinas, encontramos un precio muy asequible de 150€ con la compra de 4010 unidades. Si hubiéramos comprado solo un sistema de frenado nos hubiera costado 300€.
Sistema de dirección: La dirección por más que hallamos buscado siempre es una parte del vehículo que nos ha de salir cara, ya que, es la base del vehículo. De ahí sus 1000€.
Sistema de suspensión: Tras haber observado otras empresas quisimos adaptar a nuestro vehículo de media-alta una suspensión "buena". Trescientos euros por ella.
Neumáticos: Aquí no pudimos negociar nada, P ZERO 250€ (Ya que el vehículo es más grande).
Iluminación: Obtuvimos una oferta muy buena por la compra de 9010 alumbrados para nuestros vehículos. La empresa era Philips, 100€ por unidad en ved de 300€.
Sistema de control de estabilidad: Ciento cincuenta euros por ella, poco más que decir, importada de Italia gracias a Alfa Romeo.
Cinturones de Seguridad: Procedentes de Asia, 50€ por ellos.
Airbags: Ciento cincuenta euros por todos los amortiguadores, 5 estrellas de seguridad.
Chasis y Carrocería: El chasis es el caparazón de nuestro coche, este absorberá todo golpe, por eso quisimos invertir más dinero en esta parte. Una empresa EE.UU nos dió un precio muy bueno de 3000€ por unidad.
Cristales: Doscientos euros por todos, buen precio.
Reposacabezas: Cincuenta euros por ellos, procedentes de Asia, buen precio su calidad es alta.
Sistema Tecnológico: Quinientos euros por la tecnología, gracias a Mercedes-Benz por facilitarnos su sistema tecnológico.
Motor 85kWh (WH/kg): Esta es la parte más importante del vehículo "el motor". Al ser eléctrico los precios pueden ser más altos que un motor de combustión, no obstante, este es la gama alta de nuestro vehículos la pieza sale a 9.200€ gracias a unos datos comparativos de Tesla que nos facilitaron sus motores con sus precios. Obtuvimos información en varias páginas web https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/12/motor/1568283990_649829.html https://www.businessinsider.es/motor-electrico-universal-puede-instalar-cualquier-coche-530383
El coste de manufacturación sumando todos los precios de los productos es de 15.100€
Sistema de frenado: Buscamos frenos de primera calidad en empresas chinas, encontramos un precio muy asequible de 500€ con la compra de 1010 unidades. Si hubiéramos comprado solo un sistema de frenado nos hubiera costado 1020€.
Sistema de dirección: La dirección por más que hallamos buscado siempre es una parte del vehículo que nos ha de salir cara, ya que, es la base del vehículo. De ahí sus 1000€.
Sistema de suspensión: Tras haber observado otras empresas quisimos adaptar a nuestro vehículo de media-alta una suspensión "Muy buena". Quinientos euros por ella.
Neumáticos: Aquí no pudimos negociar nada, P ZERO 500€ (Ya que el vehículo es rápido y gastará más y necesita más agarre).
Iluminación: Obtuvimos una oferta muy buena por la compra de 9010 alumbrados para nuestros vehículos. La empresa era Philips, 150€ por unidad en ved de 350€.
Sistema de control de estabilidad: Trecientos euros por ella, poco más que decir, importada de Italia gracias a Alfa Romeo.
Cinturones de Seguridad: Procedentes de Asia, 150€ por ellos.
Airbags: Ciento cincuenta euros por todos los amortiguadores, 5 estrellas de seguridad.
Chasis y Carrocería: El chasis es el caparazón de nuestro coche, este absorberá todo golpe, por eso quisimos invertir más dinero en esta parte. Una empresa EE.UU nos dió un precio muy bueno de 10000€ por unidad. Este es el chasis más caro ya que será de fibra de carbón.
Cristales: Doscientos euros por todos, buen precio.
Reposacabezas: Dos cientos cincuenta euros por ellos, procedentes de Italia, buen precio su calidad es alta.
Sistema Tecnológico: Quinientos euros por la tecnología, gracias a Mercedes-Benz por facilitarnos su sistema tecnológico.
Motor 85kWh (WH/kg): Esta es la parte más importante del vehículo "el motor". Al ser eléctrico los precios pueden ser más altos que un motor de combustión, no obstante, este es la gama alta de nuestro vehículos la pieza sale a 9.200€ gracias a unos datos comparativos de Tesla que nos facilitaron sus motores con sus precios. Obtuvimos información en varias páginas web https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/12/motor/1568283990_649829.html https://www.businessinsider.es/motor-electrico-universal-puede-instalar-cualquier-coche-530383
El coste de manufacturación sumando todos los precios de los productos es de 24.400€
Hemos querido distinguir en la tabla los precios en colores. El color rejo más oscuro se trataran de los costes más altos de cada pieza de vehículo. Cuanto más verde el precio más barato será el producto. No tiene influencia en la tabla, no obstante era para salirnos de lo ordinario y darle vida a las tablas.
Hemos incluido 10 vehículos más de cada modelo, ya que, deberemos tener en cada tiende un número que determine la empresa al igual que en el stock. De ahí a que tengamos 40 coches en stock.
Para obtener los precios de los apartados anteriores tuvimos que informarnos sobre los precios de componentes que no teníamos mucha idea. En las siguientes imágenes demostramos cuanto cuesta el cambio de unos amortiguadores delanteros, el cambio de barra estabilizadora delantera, el recambio de motor etc...
Obtuvimos información de SEAT y BMW, de ahí nuestras imágenes.
En esta gráfica podemos observar los ingresos de cada empresa automovilística importante en el territorio español. Su Ebitda, sus gastos personales y su beneficio neto. Aquí pudimos observar qué empresas salían beneficiadas y cuales no de ahí nuestro interés en Seat, ya que, además de ser una empresa española esta tiene un aporte positivo en su renta final.
No nos tenemos que alarmar con el resultado total del coste de fabricación, si lo comparamos con otras empresas no es casi nada. En la gráfica anterior podemos observar sus beneficios hablando en miles de millones de euros. No obstante, siendo realistas, para ser nuestro primer año tenemos un alto número de ventas a comparación de otras empresas en su año de debut.
CORRECCIÓN
Me habéis dejado con la boca abierta. Los datos numéricos, la descripción de los materiales, la redacción, es impecable. Tan solo me falta saber si además es realista, pero no tengo datos para saberlo porque mi conocimiento del sector es nulo, así que os lo doy por bueno. Por ponerle alguna pega a los dos primeros cuadros les habéis llamado número uno, Y los dos siguientes número dos, ¿hay alguna razón?
Os voy a poner un 10 que es la nota que pongo cuando un trabajo me sorprende por su calidad. Tan solo falta un cuadro con el coste de fabricación total, de todas las unidades y de todos los modelos que fabricáis. Es necesario para compararlo con la previsión de ventas y por tanto ver si el negocio es viable, aparte de que será necesario para hacer la contabilidad, si decidís hacerla. En caso de que lo completarais con este cuadro os pondría un 11.