En esta presentación dinámica de Prezi, podréis observar el porqué hemos escogido una S.A. Pinchando en la imagen izquierda lo veréis.
Una sociedad anónima es una sociedad mercantil con personalidad jurídica, en la cual el capital está dividido según las aportaciones de cada socio.
La denominación de dicha sociedad debe de incluir la indicación de “Sociedad Anónima” o las abreviaturas “S.A.". En algunos países, este tipo de sociedades suelen llamarse Sociedad Anónima de Capital Variable, y se abrevia de la siguiente forma: S.A. de C.V.
El capital de dicha sociedad se distribuye mediante acciones que confieren a su titular la condición de socio.
- Personas jurídica, sujetos de derechos y obligaciones, con autonomía propia.
- Tiene denominación social.
- Su capital social esta representado por acciones.
- Sus accionistas pueden ser personas naturales o jurídicas.
- Solo se admiten aportes de bienes y derechos. No se aceptan aportes de servicios.
- Responsabilidad limitada.
- Puede limitarse o prohibirse las transferencias de acciones.
- Su capital social esta representado por acciones.
Algunas ventajas de constituir una Sociedad Anónima son:
Libertad. Los socios pueden comercializar libremente sus acciones y la Sociedad puede cotizar las en la bolsa de valores.
Protección. Dado que los socios tienen una responsabilidad limitada, sus bienes personales están protegidos.
Flexibilidad. Puede constituirse con un número variable de socios, pudiendo en algunos países incluso ser de uno solo (Sociedad Anónima Unipersonal).
Por el contrario, las desventajas de este tipo de asociaciones son:
Capital mínimo. Para constituir una Sociedad Anónima suele ser necesario un mínimo de capitales disponibles y comprobados, según lo estipule la ley.
Estricto funcionamiento. Es mucho más estricta en su accionar y más rígida que otras formas de sociedad mercantil, ya que se encuentra mucho más supervisada por el Estado.
Alta tasa impositiva. Es usual también que las Sociedades Anónimas sea pechadas con elevados impuestos, pero esto no es una regla.
Los emprendedores necesitamos poner un mínimo de 60.000 euros de capital para poder constituir una Sociedad Anónima. Esta cifra deberá estar totalmente suscrita en el momento de su constitución y desembolsado en un 25%.
En nuestra época tiene gran importancia la formación de un patrimonio propio para la Sociedad Anónima, independiente al de sus socios. La formación del patrimonio social puede asegurar y proteger los derechos de los accionistas y de los acreedores, estos deben tener la seguridad de que no pueda confundirse el patrimonio de la sociedad y el de sus accionistas, pues de lo contrario se afectaría la seguridad de acreedores y accionistas.
Al existir un patrimonio separado, bien controlado y vigilado, tiene con frecuencia más importancia que la responsabilidad de los socios basada en su patrimonio personal.
CORRECCIÓN
En las características, ¿qué significa que tienes denominación social? ¿No lo tienen todos los tipos de sociedad?
Está repetido que el capital social está representado por acciones.
El apartado de las ventajas está incompleto. Os falta la facilidad para recaudar grandes cantidades de dinero. En los inconvenientes no entiendo la última frase.
El último apartado de por qué la escogisteis está muy mal redactado.
Aprecio que hayáis hecho un prezi para presentar este apartado pero sinceramente creo que no era necesario. Es un apartado pequeño y sin mucha importancia del trabajo del curso, gastaremos ese cartucho más adelante para presentar el proyecto en su totalidad. Sin embargo la redacción y El contenido de los apartados se puede mejorar mucho. Por todo ello os pongo un nueve.
SEGUNDA CORRECCIÓN
Sin cambios, se mantiene la nota.