Actualmente, las empresas automovilísticas con las que tenemos competencias en el mercado son las siguientes:
Localización: Nagoya, Prefectura de Aichi, Japón
Lexus es actualmente una de las empresas con las que tenemos competencia en el mercado, ya que sus vehículos son hibridos y electricos en su mayoria. Lexus lleva ya muchos años con su apuesta por el coche híbrido, que representa en el caso de España el 100% de sus ventas, aunque en otros mercados todavía se ofrecen variantes de gasolina. Esta tecnología permite unos consumos realmente ajustados, sobre todo en su utilización urbana. La gama de Lexus llega desde el más pequeño, el CT 200h, un modelo compacto de cinco plazas, hasta el impresionante LC 500h, que ofrece la rapidez de un deportivo de altas prestaciones combinadas con los consumos de un modelo híbrido. También cuenta con berlinas de lujo, siempre con motores híbridos. Pero también incluye modelos todocamino, lo que más demandan los ciudadanos en todo el mundo.
Localización: París, Francia
La marca francesa nunca decepciona. Hace escasos dos años lanzaron al mercado su primer modelo eléctrico el Renault Zoe Z.E. 50. Dispone de una batería de iones de litio, desarrollada por LG Chem, y aunque ocupa el mismo espacio que la batería que su predecesor, su autonomía es mucho mayor que la de las dos primeras generaciones del Zoe. El utilitario de Renault nació con una batería de solo 22 kWh de capacidad, y en 2016 fue actualizado con una batería de 41 kWh de capacidad. Su primera versión apenas homologaba 210 km de autonomía, mientras que la segunda entrega tenía una autonomía NEDC de 400 km, unos 300 km según el ciclo WLTP. Desde 2019 puede presumir de contar con un batería de 52 kWh.
Localización: Sede de Tesla Motors en Palo Alto, California.
Tesla es una empresa cuyos coches son totalmente eléctricos y que salió al mercado en 2003, pero que ha obtenido una gran expansión en los últimos años. Todos los coches Tesla funcionan muy bien. Pero la auténtica virtud de esta marca norteamericana no reside en lo que hacen mejor que los demás... sino en todo aquello que los demás ni siquiera están ofreciendo. El Tesla Model 3 no sólo está aumentando las ventas de la marca, sino que les está creando algún que otro dolor de cabeza. Su calidad no es la esperada, puesto que son muchos los reportes que llegan desde diversas partes del mundo con quejas de usuarios insatisfechos. Además, no son pocas las voces de empleados que se quejan del trato que les da la empresa, sin olvidar las denuncias que existen sobre un presunto maltrato al cliente.
Localización: Fuchū, Prefectura de Hiroshima, Japón
El Salón de Tokio ha sido el escenario elegido por Mazda para presentar su primer coche eléctrico. Bajo el nombre de Mazda MX-30 se “esconde” un SUV urbano que se enfrenta a los tradicionales diseños esculturales caracterizados por los pliegues de la carrocería de la marca y a las tendencias de diseño actual de los coches eléctricos. Un experimento que busca eliminar elementos innecesarios y encontrar los límites de su nueva gama electrificada. El Mazda MX-30 se posiciona como un vehículo básico con el que Mazda entra a formar parte de los fabricantes que tienen un modelo eléctrico en el mercado. Debajo del capó, el MX-30 tiene un nuevo tren motriz que Mazda llama e-Skyactiv con un motor eléctrico de 105 kW (141 kW), capaz de desarrollar un par motor de 264 Nm, alimentado por una batería de iones de litio compuesta por celdas prismáticas que alcanzan los 35,5 kWh de capacidad.
Localización: París, Francia
Después de siete años en el mercado, el Peugeot 208 da paso a una nueva generación con la que mantiene intacta su filosofía de utilitario al uso. Pero cuidado, que a partir de ahí, ha cambiado de arriba abajo: trae un nuevo diseño, puede ofrecer un equipamiento más completo y, por primera vez en su historia, ofrece una versión 100% eléctrica. Hemos podido conducir por primera vez los nuevos 208 y e-208, y en este artículo os traemos nuestras primeras impresiones. El utilitario francés toma como base la plataforma modular CMP que el Grupo PSA ha desarrollado para dar vida a distintos modelos de los segmentos C y B; sin ir más lejos, el nuevo Opel Corsa. Sus ventajas incluyen una rebaja de peso de 30 kg, una aerodinámica mejorada y la incorporación de nuevos elementos de seguridad activa.
Localización: Seúl, Corea del Sur
El Grupo Hyundai-Kia tiene muy claro que la apuesta por la electrificación y por las energías alternativas a la gasolina y el díesel de cara a futuro, es el camino a seguir. Tanto es así que de aquí al año 2025 tienen pensado lanzar hasta 38 modelos que se enmarcan bajo el paraguas de lo que ellos consideran coches ECO. De hecho, Hyundai habla de sí misma como la marca con más tecnologías ECO: PHEV con el Ioniq Plug-in Hybrid, EV con el Ioniq y ahora con este Kona y FCEV con el NEXO, que ya se ha convertido en el primer coche de hidrógeno matriculado en España. El futuro es eléctrico, sin duda. Pero escuchando los medios, sobre todo los generalistas, parece que si no compras un eléctrico ahora, eres tonto de capirote. Creo que aún queda mucho para que la compra de un eléctrico sea inteligente y no un capricho para privilegiados.
Localización: Seúl, Corea del Sur
El Kia e-Niro es la tercera versión electrificada del crossover coreano, un coche eléctrico al 100% que cuenta con una autonomía máxima de 455 kilómetros en la versión más capaz "long range", esa que esconde una batería de 64 kWh y un motor de 204 caballos de potencia. Nos hemos puesto al volante y estas son las primeras impresiones. El éxito del Kia Niro ha sido espectacular, tanto que en apenas tres años se llevan vendidas más de 250.000 unidades en todo el mundo, de las cuales 82.000 se han vendido en Europa y 13.000 en España. Pero la llegada de esta versión 100% eléctrica, siendo el segundo Kia 100% eléctrico tras el Soul EV, supone un importante paso en la historia de este modelo.
Localización: Yokohama, Prefectura de Kanagawa, Japón
Toda evolución de cualquier modelo eléctrico bastaría simplemente con aumentar su autonomía y recortar los tiempos de recarga de sus baterías. Eso ya sería mucho. Y ahí es donde se han centrado los ingenieros de un nuevo Leaf 2018 que, curiosamente, ha normalizado mucho su aspecto exterior e interior. El salto exponencial viene dado por su nueva batería de 40 kWh útiles de capacidad (de 24 primero y 30 kWh después en el Leaf saliente) y no tanto, que también, por su motor de 150 CV (109 CV en el anterior), lógicamente más prestacional, pero no tan determinante como la autonomía ganada. Bajo la norma de homologación NEDC (menos realista que la nueva WLTP), hemos pasado de 250 kilómetros de autonomía del anterior Leaf, a 378 km en el nuevo, pero a la hora de la verdad (la norma WLTP le otorga al nuevo Leaf 285 kilómetros de autonomía), en mis trazados y bajo condiciones totalmente realistas, no muy favorables debo reconocerlo, y bajo la crudeza del invierno, he dado por bueno 250 kilómetros en uso cien por cien urbano (con un consumo de 16 kWh/100 km) y unos 200 en carretera (20 kWh/100 km), desplazándome en torno a los 100 km/h de media y en modo ECO.
Localización: Rüsselsheim, Alemania
La marca alemana define al Opel Ampera como un "eléctrico con autonomía extendida"; si quieres saber qué lo diferencia de un híbrido y en qué consiste su tecnología, no debes perderte esta prueba de largo recorrido que hemos hecho en Autocasion.com.
En medio de un panorama actual en el que los autoóviles se parecen cada vez más unos a otros -debido a que se tiende a unificar plataformas-, tenía una enorme intriga antes de probar el Opel Ampera. A priori, se sale por completo de la norma al tratarse, según la propia Opel, de un coche eléctrico con autonomía extendida.
Esta definición se puede resumir diciendo que estamos ante un vehículo eléctrico con un grupo electrógeno que quema gasolina para generar energía eléctrica: así podremos seguir nuestro recorrido aunque las baterías se hayan agotado completamente. Si lo analizamos un poco, viajar en un Opel Ampera es como hacerlo en una central hidroeléctrica y en una térmica… simultáneamente.
Localización: Coventry, Reino Unido
Con un diseño realmente inusual, el primer Jaguar eléctrico llega con 400 CV de potencia, prestaciones dignas de la historia de la marca y una autonomía oficial superior a los 400 km. El Jaguar I-Pace ha sido el primer rival serio para el Tesla Model S y el primer eléctrico premium europeo en llegar al mercado. Su importancia es tal que se hizo con el título de Coche del Año 2019 en Europa. Tras una primera, aunque completa, toma de contacto en Portugal, probamos ahora el Jaguar I-Pace EV400 por nuestras carreteras. El Jaguar I-Pace llega seis años después que el Tesla Model S al mercado. Siendo un poco realistas, ningún fabricante premium vio venir el éxito. Sí, se le observó con atención, pero con las nuevas normas anticontaminación que les obliga de facto a una electrificación de sus gamas, el resto de fabricantes tuvieron que ponerse las pilas. Y Jaguar ha sido el que más rápido reaccionó. Los primeros eléctricos premium empiezan a llegar este año, como el Audi e-tron, el Mercedes EQC y el Porsche Taycan, pero el Jaguar I-Pace está en venta desde hace ya un año.
Localización: Ingolstadt, Alemania
Durante el último trimestre de este año 2019 Audi arrancará la preventa de la versión de acceso de su SUV eléctrico, el Audi e-tron 50 quattro, que al menos en Alemania tendrá un precio inferior a los 70.000 euros, es decir, alrededor de 11.000 euros menos que el Audi e-tron convencional. En este caso también estará disponible la recarga rápida (hasta 120 kW) en 30 minutos, así como la carga a 11 kW en siete horas o la carga a 2,3 kW en un enchufe doméstico de 230 voltios (en este caso no se especifica el tiempo requerido). A nivel de prestaciones, el Audi e-tron 50 quattro de acceso a la gama se conforma con un 0 a 100 km/h en 7 segundos y una velocidad punta de 190 km/h. Cabe apuntar que el e-tron normal despacha el mismo registro de aceleración en 6,6 segundos (5,7 segundos en modo Boost) y su velocidad máxima es de 200 km/h. Según Audi, el modelo puede funcionar únicamente con el motor trasero para alcanzar la máxima eficiencia, aunque el delantero entrará en acción si es necesario. De serie se incluye el asistente de eficiencia, cuadro de instrumentos digital, navegador o el asistente de crucero adaptativo, por ejemplo.
Localización: Múnich, Alemania
Desde su lanzamiento al mercado en el año 2014, el BMW i3 ha sido un modelo que ha ido labrándose su terreno en el mercado con atributos propios. Por un lado, su diseño siempre ha denotado frescura y vanguardismo, y ahora con esta última actualización presentada en el Salón de Frankfurt de 2017 (aunque posteriormente se anunciaron versiones con 120Ah que llegarán este año 2019), se ha puesto ligeramente al día en múltiples aspectos. En el i3 también es novedad la moldura plateada que recorre el perfil del techo desde el capó delantero hasta la parte posterior del vehículo, la cual en el caso de la unidad de pruebas combina a la perfección con el nuevo color Imperialblau metalizado que le daba un toque elegante a su pequeña, y bajo mi punto de vista coqueta, carrocería.
Localización: Stuttgart, Alemania
El Mercedes EQC es un SUV completamente eléctrico, fabricado por Mercedes-Benz. Se trata del primer vehículo de la nueva submarca de productos EQ. Cuenta con dos motores eléctricos, 408 caballos y una gran batería de iones de litio que le proporciona una autonomía teórica de 450 kilómetros. Su posicionamiento como todocamino compacto hace que, con 4.76 metros de largo, se sitúe en unas dimensiones a medio camino entre las del Mercedes GLC y el Mercedes GLE. Mercedes-Benz lo fabrica en su fábrica en Bremen (Alemania). Sus rivales son otros SUV completamente eléctricos, como el Tesla Model X, el Jaguar I-PACE y el Audi e-tron. Próximamente, también se lanzará al mercado el BMW iX3. El precio del Mercedes EQC parte desde 77.425 euros en España, un precio que resulta 5.020 euros inferior al Audi e-tron (desde 82.445 euros) y 9.675 euros inferior al Tesla Model X (desde 87.100 euros). Si estás pensando en comprar un coche eléctrico como el Mercedes EQC, no te pierdas nuestra guía de compra de coches eléctricos.
Localización: Böblingen, Alemania
Las ventas de vehículos eléctricos no paran de crecer en los últimos meses. Estos coches acumulan un crecimiento en España en la primera mitad del año superior al 50% respecto al año anterior, ventas impulsadas principalmente por su demanda en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona y la previsión es que vayan a más con medidas como la Ordenanza de Movilidad Sostenible que en breve comenzará a afectar a la capital del país o con las nuevas medidas aprobadas para favorecer la compra de coches eléctricos hasta 2020. Sin duda, las cada vez más comunes medidas de restricción al tráfico en periodos de alta contaminación y las ventajas que premian el uso de vehículos eléctricos en las ciudades, (no tienen que pagar por aparcar en la calle o pueden circular libremente por los carriles de alta ocupación Bus-VAO), hacen de los eléctricos una opción muy a tener en cuenta.
Otra alternativa al coche para tratar de reducir la contaminación es el transporte público (bus, metro, tren..) Para la gente que vive en las grandes ciudades o que trabaja en ellas el uso del transporte público les resulta rentable, ya que no contaminan y ahorran dinero.
Actualmente Uber es una de las empresas que ha pisado fuerte en España. Superando a los taxis en términos de grosor por año. No obstante, tenemos que saber qué ha hecho Uber para ganar mayor clientela que los taxis en tan poco tiempo. La comodidad del pago desde nuestro dispositivo electrónico nos facilita mucha a los jóvenes de hoy en día que no llevamos dinero en suelto. La comodidad de pedirlo antes de tiempo. Sea el ejemplo que llamo a un Uber a las 17:00 a la puerta de mi casa para que me lleve a un sitio y este solo me empezará a cobrar cuando me monte en el vehículo. Al contrario de los taxis, estos bajarán la bandera cuando cuelguen la llamada. Se les podría aportar una serie de vehículos para que estos nos patrocinaran.
Lime es una empresa que, mediante una aplicación en el móvil permite alquilar patinetes y bicis eléctricas y que está siendo muy usada en las grandes ciudades por la gente como método de contribución al cambio climático.
Las empresas automovilísticas y sus modelos híbridos y eléctricos con las que tenemos competencias en el mercado son las siguientes:
La competencia con las otras empresas nos afecta directamente, ya que el mercado automovilístico es uno de los más amplios en la actualidad. En parte nos afecta negativamente, ya que hay muchas empresas que ofrecen vehículos de calidad en el mercado pero por otra parte nos afecta de manera positiva, pues obliga a tener una mayor autoexigencia para obtener beneficios.
CORRECCIÓN
Habéis hecho un trabajo impresionante. Quizás en algunos momentos se nota demasiado que está copiado, que, aunque lo entiendo y es normal, lo podíais haber disimulado haciendo la redacción un poco más “adolescente”. Pero sinceramente el análisis es exhaustivo y la elección de la información que habéis elegido para copiar es muy adecuada y el resumen muy correcto.
La última marca de coches no sé cuál es, ya que en el logotipo no está el nombre y no es conocido. Lo podríais añadir antes de la localización o debajo del logotipo.
Justo antes del apartado número cuatro, situación de nuestros principales competidores, habéis copiado mi guión de negocio. Hay que quitarlo.
Falta el apartado número dos, competidores potenciales. Deberíais hacer un pequeño análisis de la amenaza de entrada de nuevas empresas en el mercado de los coches eléctricos o nuevos medios de transporte, incluso aunque no estén todavía inventados ; )
En cuanto a los aspectos positivos y negativos, se puede mejorar. Por una parte, explicando de manera separada las cosas positivas y negativas que tiene tener tanta competencia. Y por otra parte, el contenido se puede ampliar y mejorar.
En resumen, os pongo un nueve porque el primer apartado os ha quedado francamente bien, pero lo demás se puede mejorar.
SEGUNDA CORRECCIÓN
Sin cambios. Me parece bien que no hayáis introducido cambios si estáis satisfechos con la nota, lo que no puede quedar son las instrucciones. Las tenéis que quitar.