Web del Departamento de Administración y Gestión del IES Abdera
Agro Digital Asesores: Innovación en la gestión empresarial y soluciones TIC para el sector agroalimentario
Línea 2 de proyectos de innovación y transferencia del conocimiento:
a. Colaboración entre centros docentes y entidades que permitan la implantación de técnicas innovadoras mediante el intercambio de conocimientos entre los participantes, con el fin de que el profesorado desarrolle sus competencias técnicas, profesionales y pedagógicas, y al mismo tiempo facilitar el aprendizaje del alumnado.
En el proyecto participarán dos familias profesionales con ciclos formativos correspondientes a Grados D.
El proyecto, enmarcado en la Línea 2: innovación y transferencia del conocimiento, tiene como finalidad implantar técnicas innovadoras que promuevan el intercambio de conocimientos entre profesorado, alumnado y empresa, favoreciendo el desarrollo de competencias técnicas, profesionales y pedagógicas del profesorado y mejorando, a su vez, los aprendizajes del alumnado.
La iniciativa surge de la necesidad de acercar la Formación Profesional al sector productivo agrícola, que demanda perfiles con competencias administrativas-fiscales y digitales para afrontar los retos de modernización. Para ello, se desarrollará una aplicación digital dirigida a autónomos agrícolas y cooperativas, que integrará información sobre calendarios fiscales, gestión contable básica, facturación electrónica, Seguridad Social y normativa relevante.
De esta manera, el proyecto contribuirá a reducir la brecha existente entre la formación impartida en el aula y las necesidades reales del sector agroalimentario, impulsando la transferencia de conocimiento, la digitalización y la empleabilidad del alumnado.
El sector agroalimentario andaluz, y en particular el del Poniente Almeriense, constituye uno de los principales motores económicos y sociales de la región. Sin embargo, este sector estratégico se enfrenta a diversos retos que condicionan su modernización y adaptación a las demandas actuales.
En primer lugar, se observa una creciente complejidad normativa y fiscal que afecta directamente a autónomos y cooperativas agrícolas. La implantación de la facturación electrónica obligatoria, el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contables, así como los trámites en materia laboral y de Seguridad Social, suponen una dificultad añadida para muchos profesionales del sector. Estas dificultades se derivan, en gran medida, de la falta de personal especializado, del desconocimiento de la normativa vigente y de la escasa infraestructura tecnológica disponible en determinadas zonas rurales, lo que limita la capacidad de cumplir adecuadamente con las exigencias administrativas y legales.
A ello se suma la escasa utilización de herramientas TIC específicas para el sector agroalimentario, motivada por la carencia de soluciones adaptadas y por el bajo nivel de competencias digitales de gran parte de los profesionales, lo que se ve agravado por la ausencia de acompañamiento técnico en los procesos de digitalización.
Finalmente, se constata una brecha significativa entre los aprendizajes adquiridos en el aula y las necesidades reales de asesorías y empresas agrícolas. La formación impartida no siempre responde a las exigencias tecnológicas, normativas y prácticas del sector, dificultando que el alumnado se incorpore con garantías de éxito al mercado laboral.
Ante este escenario, resulta imprescindible impulsar un proyecto colaborativo de innovación que:
● Integre a centros educativos de distintas familias profesionales (Administración y Gestión e Informática) para trabajar de manera interdisciplinar y responder a las necesidades del sector.
● Fomente la transferencia de conocimiento entre empresa y centros educativos, acercando la realidad del sector agroalimentario a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
● Genere un producto final tangible y útil: una aplicación digital dirigida a autónomos agrícolas y cooperativas, que les permita disponer de:
○ Calendarios fiscales con alertas personalizadas.
○ Información práctica sobre gastos deducibles y contabilidad adaptada.
○ Guías de modelos tributarios y facturación electrónica.
○ Orientación en materia de Seguridad Social (SETA).
○ Normativa agraria y sanitaria básica.
● Actualice las competencias del profesorado y el alumnado, mediante formación conjunta, job shadowing y metodologías activas (ABP y ABR), asegurando aprendizajes prácticos y aplicables.
De esta forma, el proyecto responde a la brecha entre la educación y el mundo productivo agrícola, contribuye a la modernización del sector agroalimentario y refuerza el papel de la Formación Profesional como palanca de transformación, innovación y empleabilidad en Andalucía.
Resolución de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente por la que se publica el listado definitivo de proyectos colaborativos de innovación específicos en digitalización aplicada y proyectos colaborativos de innovación y transferencia del conocimiento en el primer trimestre del curso 2025/20