Web del Departamento de Administración y Gestión del IES Abdera
Acceso a la web del Ministerio donde encontrar información sobre los Certificados de Profesionalidad. se puede acceder tanto al repertorio de certificados de profesionalidad como al buscador.
En el IES Abdera llevamos dos cursos ofreciendo formación a través de los certificados de profesionalidad, formación que constituirá el grado C en la nueva Ley de Formación Profesional que comenzará su implantación para el curso 2024/2025.
En los próximos cursos seguiremos realizando formaciones correspondientes a los grados A,B y C encaminadas a actualizar contenidos, a formar a profesionales y al reciclaje de profesionales relacionados con la ofimáticas, la contabilidad, la fiscalidad, la gestión financiera, la operativa comercial y los recursos humanos.
Dentro de la autonomía que se le da a los centros y en su adaptación al entorno productivo, y según viene recogido en la normativa, Los centros de formación profesional dispondrán de la suficiente autonomía pedagógica, organizativa y de gestión para el desarrollo de las enseñanzas y su adaptación a las características concretas del entorno socioeconómico, cultural y profesional; así mismo, estos centros deberán incluir ofertas formativas de los grados A, B y/o C, según proceda, del sistema de Formación Profesional, en los términos que las administraciones competentes establezcan.
La nueva ley de FP (Real Decreto 659/2023) establece que en el sistema educativo se integrarán 5 grados, organizándose los grados A,B y C de la siguiente manera:
[Fuente: Ministerio de Educación]
Grado de Formación A – ACREDITACIÓN PARCIAL DE COMPETENCIA O MICROACREDITACIONES
Oferta elemental del Sistema de Formación Profesional, destinada, preferentemente, a personas trabajadoras con necesidad de actualizar sus competencias.
Acceso: no se exigen requisitos académicos o profesionales. Simplemente necesitas tener habilidades de comunicación lingüística suficientes para el aprendizaje y las competencias básicas necesarias para cursar con aprovechamiento la formación.
Duración: variable y directamente determinada por la estimación de horas destinadas a los resultados de aprendizaje incluidos en ella.
Titulación: acreditación parcial de competencia de nivel 1,2 o 3
Oferta formativa de carácter parcial, coincidente con un módulo profesional incluido en el Catálogo Modular de Formación Profesional, destinada, preferentemente, a las personas trabajadoras con necesidad de actualización de sus competencias. Siempre estará asociada a uno o varios estándares de competencia profesional
Acceso: al igual que en el grado A, no se exigen requisitos académicos o profesionales. Simplemente necesitas tener habilidades de comunicación lingüística suficientes para el aprendizaje y las competencias básicas necesarias para cursar con aprovechamiento la formación.
Duración: coincide con la del módulo profesional que lo constituye en las ofertas de grados C y D.
Titulación: certificado de competencia.
Oferta parcial acumulable compuesta por varios módulos profesionales con alta significación en el mercado laboral. Puedes obtener el certificado profesional:
Superando la formación o
Acumulando Certificados de Competencia de Grado B que completen todos los módulos profesionales incluidos en el Grado C
Los certificados profesionales incluyen un período de formación en empresa, con duración variable. Puedes quedar exento/a del periodo de formación en empresa si acreditas una experiencia laboral mínima de 6 meses correspondiente con la formación cursada.
Acceso:
Certificados Profesionales. Nivel 1.
Certificados Profesionales. Nivel 2.
Certificados Profesionales. Nivel 3.
Duración: variable. De 250 a 990 horas.
Titulación: certificado profesional de nivel 1, 2 o 3.
Acceso a la web del Ministerio donde encontrar información sobre los Certificados de Profesionalidad. se puede acceder tanto al repertorio de certificados de profesionalidad como al buscador.
Los certificados profesionales son títulos oficiales, con validez en toda España y expedidos por la Administración laboral, que acreditan que la persona está capacitada para realizar todas las funciones que definen un puesto de trabajo, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Las competencias profesionales pueden ser adquiridas a través de la formación o de la experiencia laboral u otras vías no formales e informales.
Los distintos aspectos que configuran un certificado profesional se establecen en los respectivos Reales Decretos en los que se define su contenido, duración, condiciones de acceso, requisitos de los formadores y de los centros, etc.
¿Cuál es la finalidad de un certificado profesional?
Acreditar las cualificaciones profesionales o las unidades de competencia que las componen, a las que están asociados los certificados profesionales.
Facilitar el aprendizaje permanente de todos los ciudadanos mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta formativa asociada al certificado.
Favorecer, tanto a nivel nacional como europeo, la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores.
Ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Contribuir a la calidad de la oferta de formación profesional para el empleo.
Contribuir a la integración, transferencia y reconocimiento entre las diversas ofertas de formación profesional referidas al Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Para la consecución de estos fines se cuenta con la participación de todos los agentes implicados en la formación profesional para el empleo.