Web del Departamento de Administración y Gestión del IES Abdera
El KA131-HED es una acción dentro del programa Erasmus+ que se enfoca en la movilidad internacional en la Educación Superior (Higher Education - HED). Esta subvención está diseñada para permitir a las instituciones de educación superior (como universidades y centros de enseñanza terciaria) participar en actividades de movilidad para estudiantes, personal académico y no académico.
Tipos de movilidades.
Movilidad de estudiantes:
Estudios: Los estudiantes pueden realizar parte de sus estudios en una institución asociada en otro país participante del programa Erasmus+.
Prácticas: Los estudiantes también tienen la opción de hacer prácticas en empresas, organizaciones o instituciones en el extranjero.
Duración: Estas movilidades pueden variar en duración, pero generalmente oscilan entre 3 meses y 12 meses para estudios, y entre 2 meses y 12 meses para prácticas.
Movilidades combinadas: Es una combinación de movilidad física con un componente virtual que facilita el intercambio educativo colaborativo en línea y el trabajo en equipo. Por ejemplo, el componente virtual puede reunir en línea a estudiantes de distintos países y campos de estudio para que sigan cursos en línea o trabajen colectivamente y a la vez en tareas reconocidas como parte de sus estudios.
Movilidad de personal:
Las movilidades de personal para docencia, en el contexto de programas como Erasmus+, permiten a profesores y personal de empresas impartir clases o realizar prácticas en instituciones de educación superior de otros países, con el objetivo de mejorar sus competencias y compartir conocimientos. Estas movilidades pueden abarcar diferentes actividades, como la impartición de clases, la observación de clases, o la participación en cursos de formación, y suelen tener una duración que oscila entre 2 días y 2 meses.
Objetivos de las movilidades de personal para docencia:
Desarrollo profesional:
Permitir al personal docente adquirir nuevas habilidades y conocimientos a través de la experiencia internacional.
Intercambio de conocimientos:
Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre diferentes instituciones.
Internacionalización de la docencia:
Contribuir a la internacionalización de las instituciones de educación superior.
Tipos de movilidades:
Movilidad para impartir docencia:
El profesorado puede impartir clases o conferencias en una institución de educación superior de otro país.
Movilidad para formación:
El personal docente puede participar en cursos, seminarios o talleres en una institución de educación superior de otro país.
Movilidad para observación:
El profesorado puede observar las clases de otros profesores en una institución de educación superior de otro país.
Movilidad de personal de empresas:
El personal de empresas puede impartir clases o conferencias en una institución de educación superior de otro país.
Requisitos:
Convenios interinstitucionales:
La movilidad debe estar basada en convenios o acuerdos entre las instituciones de educación superior implicadas.
Plan de trabajo:
Se debe establecer un plan de trabajo que especifique las actividades que se realizarán durante la movilidad.
Acuerdo de movilidad:
Se debe firmar un acuerdo de movilidad que establezca los derechos y obligaciones de cada parte.
Beneficios:
Desarrollo profesional del personal docente: Permite al personal docente adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
Internacionalización de la institución: Contribuye a la internacionalización de la institución de origen.
Fortalecimiento de los lazos internacionales: Fomenta la cooperación y el intercambio entre instituciones de diferentes países.
Mejora de la calidad de la enseñanza: Permite a los profesores adquirir nuevas herramientas y estrategias pedagógicas.
Características principales del KA131-HED:
Accesibilidad: Está dirigido tanto a estudiantes de grado, máster o doctorado, como a personal de universidades, con el objetivo de fomentar la internacionalización, el intercambio de conocimientos y la mejora de las competencias.
Duración del proyecto: Las instituciones de educación superior pueden solicitar financiamiento para movilidades dentro de un proyecto que puede tener una duración de hasta 26 meses.
Apoyo financiero: Los participantes reciben apoyo financiero para cubrir gastos de viaje, alojamiento y otros gastos relacionados con la movilidad, que varían en función del destino y la duración de la estancia.
Objetivos:
Mejorar las competencias y habilidades de los estudiantes y del personal a nivel internacional.
Fomentar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre instituciones de educación superior de diferentes países.
Aumentar la empleabilidad de los estudiantes a través de experiencias de estudio o prácticas internacionales.
Promover la internacionalización de las instituciones y contribuir a un Espacio Europeo de Educación Superior más cohesionado.
En resumen, el KA131-HED es un componente clave del Erasmus+ que apoya la movilidad académica y de formación, impulsando tanto el desarrollo personal y profesional de los estudiantes como el intercambio de conocimientos y habilidades del personal en el ámbito de la educación superior.
Para ver las acciones realizadas en el proyecto 2023-1-ES01-KA131-HED-000121708 puedes moverte por los diferentes submenús de este apartado.