Web del Departamento de Administración y Gestión del IES Abdera
Realizamos el proyecto BIP en Gdansk (Polonia) con el segundo curso del Ciclo Superior en Administración y Finanzas Semipresencial. Durante la movilidad y formación hemos estado trabajando los aspectos relacionados con la facturación electrónica en Polonia, así como su sistema impositivo en lo que a las sociedades se refiere.
El motivo de la movilidad está en la implantación de la facturación electrónica en España de forma obligatoria a partir del 2026 y, con este proyecto, hemos podido ver cómo se está realizando en Polonia, además de en otros países como Francia e Italia.
Hemos tenidos dos jornadas de formación sobre la facturación electrónica en la que hemos trabajado aspectos como la obligatoriedad y comienzo del nuevo sistema, forma en la que se estructura la facturación electrónica, requisitos legales y formales, etc.
Nuestros alumnos han podido tener conocimiento de cómo se realiza en otros países para poder abordar el estudio y formación del proceso en España de manera que le ayude a desarrollar sus competencias profesionales y aumente la posibilidad de inserción laboral.
Igualmente visitamos dos Universidades como programa del BIP en la que asistimos a una clase del área de microeconómia y en la que trabajamos el “Equilibrio de Nash” y la teoría de juegos, aspectos en los que se basa la negociación y que hemos trabajado en el taller de negociación en el aula de Emprendimiento.
Por último, tuvimos la oportunidad de realizar una jornada de trabajo en la empresa Unisystem en la que pudimos comprobar como realizan el proceso contable y comercial en una gran empresa en Polonia. Contabilidad, facturación electrónica, análisis de cuentas, presentación de informes y constituciones de sociedades fueron las áreas en las que trabajamos y que aprendimos. Todas estas áreas las trabajamos en clase en los módulos de Contabilidad y Fiscalidad y Simulación Empresarial, módulos implicados en el proyecto.
Igualmente visitamos a nuestros alumnos de prácticas FCT y de DUAL.
Agradecer la gran implicación y trabajo de mi alumnado. Ha sido una movilidad inolvidable en todos los aspectos … y aún nos queda Francia … 💪
¡Gracias @learninstitute por vuestra gran profesionalidad!
Para más información consultar el proyecto.
El presente proyecto corresponde a un Blended Intensive Programme (BIP) desarrollado en el marco del programa Erasmus+ Educación Superior (KA131-HED), coordinado y elaborado por Cristóbal Castillo dentro del marco del Proyecto 2024-1-ES01-KA131-HED-000237054, del IES Abdera (España), en colaboración con la Universidad de Gdynia (Polonia) y un centro asociado de Lyon (Francia).
El programa ha contado con la participación de 10 estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas (modalidad semipresencial), que han realizado la movilidad física en Polonia, complementada con una fase virtual y una posterior difusión en Francia.
El proyecto se ha centrado en la comparación de los sistemas de facturación electrónica en cuatro países europeos —Polonia, Francia, España e Italia—, abordando sus aspectos contables, fiscales, logísticos y tecnológicos.
La facturación electrónica constituye una de las reformas clave dentro del marco de digitalización y fiscalidad europea, especialmente con la próxima implantación obligatoria en España (Ley 18/2022, Crea y Crece) y los sistemas nacionales de e-factura en Polonia (KSeF), Francia y Italia.
El BIP se concibió como una experiencia comparativa e interdisciplinar, integrando áreas de conocimiento propias del ciclo de Administración y Finanzas y contribuyendo a la consecución de los objetivos estratégicos de Erasmus+:
Objetivo 1. Fomentar la digitalización y la competencia tecnológica aplicada a la gestión administrativa y financiera.
Objetivo 2. Promover la cooperación internacional entre instituciones de educación superior y FP superior, compartiendo buenas prácticas en gestión fiscal y contable.
Objetivo 3. Desarrollar competencias transversales: trabajo en equipo, comunicación intercultural, pensamiento crítico y adaptación a contextos europeos.
Objetivo 4. Incrementar la empleabilidad del alumnado de FP mediante experiencias formativas de movilidad y aprendizaje en entornos empresariales reales.
El proyecto se ha integrado de forma transversal en dos módulos del ciclo superior de Administración y Finanzas:
La fase virtual se estructuró en dos partes:
Antes de la movilidad:
Sesiones de formación online sobre la evolución de la facturación electrónica en España (Ley Crea y Crece).
Creación de grupos internacionales en línea para recopilar la normativa de cada país.
Presentaciones colaborativas sobre marcos legales y software de e-factura.
Después de la movilidad:
Elaboración conjunta del Manual Digital Europeo de Facturación Electrónica, en formato multilingüe.
Seminario virtual de difusión, coordinado desde Francia.
Evaluación competencial y autoevaluación del alumnado.
Durante la semana presencial, los estudiantes participaron en un programa intensivo de formación y trabajo colaborativo con la universidad anfitriona y el Learn Institute:
Talleres sobre sistemas nacionales de facturación electrónica (KSeF, SDI, Chorus Pro, FACe).
Simulaciones de emisión y recepción de facturas electrónicas entre empresas europeas.
Análisis de la interoperabilidad de plataformas y flujos de datos.
Visita técnica a empresas locales con implantación de soluciones de e-factura.
Elaboración del proyecto logístico “E-Factura Europea”, que será presentado en Lyon.
El tercer socio (Lycée des Monts du Lyonnais) organiza una jornada internacional de difusión, donde los alumnos del IES Abdera presentan:
El trabajo de gestión logística realizado en Polonia.
El manual digital europeo y su aplicación didáctica.
Conclusiones comparativas sobre la digitalización de la gestión empresarial en Europa.
Se prevé, además, la difusión local mediante:
Publicaciones en la web del IES Abdera y redes sociales.
Charlas en el Aula de Emprendimiento.
Inclusión del material en futuras unidades didácticas del centro.
Manual Digital Europeo de Facturación Electrónica, en español, inglés, francés e italiano.
Repositorio web con materiales de formación, comparativas normativas y simulaciones prácticas.
Proyecto logístico aplicado al flujo documental europeo.
Vídeo de buenas prácticas para la Plataforma de Resultados Erasmus+.
Integración didáctica en los módulos de Contabilidad y Fiscalidad y Gestión Logística.
El impacto del BIP se ha manifestado en tres niveles:
Mejora de las competencias digitales y profesionales.
Conocimiento práctico de la normativa europea y su impacto en la empresa.
Incremento de la motivación y autonomía en el aprendizaje.
Experiencia intercultural y desarrollo lingüístico.
Integración real de metodologías colaborativas y digitalización.
Refuerzo del carácter europeo del currículo de Administración y Finanzas.
Generación de materiales de libre acceso reutilizables en eXeLearning.
Contribución a la internacionalización de la FP en el Poniente Almeriense.
Establecimiento de sinergias con universidades y centros europeos.
Difusión de buenas prácticas sobre la adaptación a la facturación electrónica europea.
La evaluación del proyecto se ha basado en:
Cuestionarios de satisfacción del alumnado y profesorado.
Evaluación competencial mediante rúbricas basadas en los RA de los módulos.
Revisión conjunta de los productos finales y su aplicabilidad docente.
Para garantizar la sostenibilidad:
El BIP se integrará como modelo de aprendizaje híbrido europeo en futuras ediciones.
Los materiales generados permanecerán en acceso abierto en la web institucional.
Se fomentará la continuidad del partenariado con nuevas temáticas (por ejemplo, “Contabilidad Verde y Digitalización Fiscal”).
El BIP “Facturación Electrónica en Europa” ha constituido una experiencia de internacionalización real de la Formación Profesional, uniendo la formación técnica en contabilidad, fiscalidad y logística con el aprendizaje intercultural y digital.
El IES Abdera consolida así su papel como centro innovador y referente en el uso de las movilidades Erasmus+ para integrar aprendizajes aplicados, digitales y europeos, alineados con la Estrategia Digital de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.