Una de las razones de este Erasmus+ entre el IES Galllicum de Zuera (Zaragoza, España) y el Collègue Alain Savary de Fronton (Toulousse, Francia) es trabajar con el alumnado una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Aunque trabajaremos algunos de estos ODS especialmente, entendemos que todos ellos están relacionados. Por ejemplo: no es posible lograr el hambre cero o el fin de la pobreza (ODS 1 y 2) sin luchar por una educación de calidad (ODS 4), una igualdad de género real (ODS 5), una producción y un consumo responsable(ODS 12), una acción por el clima(ODS 13), paz justicia e instituciones sólidas(ODS 16)...
Como punto de partida para el desarrollo de los ODS partimos de las inundaciones sufridas en los últimos tiempos en lugares cercanos como Valencia, Bélgica, Campos de refugiados Saharauis en Argelia...
Los ODS son un llamamiento mundial para la acción y la responsabilidad en favor de transformar colectivamente nuestro mundo y realizar sin demora las elecciones acertadas para mejorar, de forma sostenible, el devenir de las futuras generaciones.
La implantación a escala local es indispensable para alcanzar real y concretamente los objetivos, mientras que la clave del dispositivo reside en la capacidad de movilización a todos los niveles de la sociedad: autoridades públicas, entes públicos, empresas, sociedad civil, investigación…
A continuación compartimos los recursos utilizados para poder trabajar a partir de ellos en nuestro Erasmus + relacionándolos también con las actividades llevadas a cabo en Fronton.
Índice
Explicando las diferencias entre los sistemas educativos franceses y españoles, creando debates entre el alumnado y reflexionando sobre mejoras que cada sistema, centro de estudios, etc. podría implementar
ODS 13 “Acción por el clima” con el punto de partida de las inundaciones del otoño de 2024 hemos realizado diversas actividades, por ejemplo la ampliación de vocabulario sobre esta temática. El conocimiento de páginas oficiales del Gobierno francés de acceso libre en el que muestras los riesgos que existen en las diferentes zonas (de inundación, radiactivos…) y que se consultan habitualmente al adquirir una casa. También hemos hablado de las iniciativas que se llevan a cabo en cada centro: almuerzos sin plásticos, recogida de envases, luchar por el despilfarro 0 en el comedor del colegio de francia y obtención de dinero con los productos reciclados…
También durante la estancia en España visitamos el entorno natural de los galachos de Juslibol donde tuvimos un paseo ambiental con un naturalista dandonos a conocer el paisaje.
Todo esto con el correspondiente debate entre el alumnado y las reflexiones comunes.
Aunque Zuera no tenga mar la vida submarina nos importa mucho. De esta tierra salió Odón de Buen, gran naturalista que tuvo que exiliarse a México en 1942 y fue el fundador de la oceanografía española. Esta figura tan presente en la educación de nuestro alumnado nos sirve de inspiración para enseñar que el mar comienza en nuestras casas.
Relacionado con este ODS dimos a conocer la figura de este ilustre personaje al alumnado francés y contamos las iniciativas llevadas a cabo en el instituto en relación con él.
En nuestra estancia en España realizamos un taller de jabón a partir del aceite usado, ya que un litro de aceite contamina más de 10000 litros de agua.
Podéis pinchar en las imágenes para obtener más información