Jueves
08/05/2025
08/05/2025
La jornada del jueves comenzó como el martes montándonos en el autobús de línea a las nueve menos cuarto y bajando hasta el intercambiador del Actur.
Una vez allí tomamos el tranvía tres paradas hasta la parada del Tren "El carrizal" que nos llevaría a los Galachos de Juslibol.
Como estaba lloviendo un poco, y nos daba tiempo, entramos a la fundación Ibercaja para ver una exposición "Conecta con la naturaleza".
La exposición consistía en una serie de frases sobre la naturaleza ilustradas con fotografías. Les propusimos a nuestro alumnado de elegir una de las frases y luego tomar una foto en los Galachos para ilustrarla desde su punto de vista.
A las 10 tomamos el tren hasta El Galacho.
Una vez allí comenzamos con una visita al entorno con el Monitor Mediambiental.
En esa visita nos explico cómo diferenciar un entorno natural de otro artificial, el porqué salen las bayas de los arbustos en otoño, a reconocer diferentes pájaros y por qué canta el ruiseñor. Vimos un nido de pájaro moscon y la importancia de las cajas nido para los herrerillos.
Nos explico la formación del Galacho allá por 1960 y la de las lagunas artificiales que lo rodean.
También nos habló de cómo la naturaleza cambia constantemente y que eso no tiene porqué ser bueno ni malo. Tal y como las personas dejamos de ser bebés y crecemos y es la vida, la naturaleza está en constante cambio a través de las estaciones y los años.
Describiendo zonas naturales y artificiales.
Explicando el porqué de los frutos en otoño
¿Por qué canta el ruiseñor?
La importancia de las cajas nido para herrerillos y otras especies
Imagen del inquilino
Nidos especiales: el pájaro moscón
Utiliza lana para la estructura inicial y semillas de chopo para el resto
El chopo solo proporciona materia prima durante 2-3 semanas
Adentrándonos en el soto
Explicación de la formación de un galacho y de los cortados del fondo
Explicando la dificultas de cría de las ranas a causa de los peces invasores del Ebro y la forma de bañera de las lagunas artificiales
Explicación final del galacho y su naturaleza cambiante
Una vez finalizada esta excursión tan educativa tuvimos un pequeño descanso para almorzar y descansar. Después pasamos al taller de jabones.
Primero nos pusieron una proyección sobre la importancia de mantener limpia el agua y de cómo íbamos a elaborar nuestros jabones a partir de aceite usado.
Nos dijeron una serie de datos muy interesantes. Desde como tradicionalmente el jabón ha sido elaborado de una manera casera, sin medir y calentando las grasas durante horas siendo un evento donde las mujeres trabajaban y compartían tiempo, hasta que un litro de aceite vertido contamina 10000 litros de agua y afecta a flora y fauna.
Y nos explicaron el proceso de elaboración de jabón que íbamos a realizar
Después pasamos a hacer nuestro propio jabón en un taller muy bien preparado, con las cantidades exactas y el material de protección adecuado ya que trabajamos con sosa caústica. Tras la primera mezcla sosa+ agua destilada tuvimos otra pequeña explicación en la sala. El motivo es que esta es una reacción exotérmica, es decir, que genera calor y la sosa a esa temperatura es más peligrosa, así que mientras reaccionaba aprendimos un poco más.
EPIs puestos. Mezclamos bien sosa con agua y empieza a producir calor
Vuelta a la sala para que reaccione y baje la temperatura
Explicación sobre la tradición y la importancia de no verter aceites al agua
Mezclamos con el aceite y elegimos esencia
Batimos con batidora y añadimos esencia
Diferencia de uno batido a uno mezclado
Pasamos al molde
Y a esperar 24 horas a que endurezca
Y 40 días para usarse
Nos pudimos llevar nuestro jabón a casa y otro que a tenían hecho. ¡Además de una receta por si queremos hacer en casa!
Un pequeño descanso y volvimos a coger el tren de el Carrizal de vuelta al Actur. Fuimos en tranvía hasta la plaza del Pilar donde el alumnado tuvo tiempo libre y aprovechamos para mostrarles a los profes algún bar típico.
Tuvimos un pequeño lío con el autobús de vuelta pero nos sirvió para poder comprar los billetes del viernes desde Zuera.