Hoy conocemos el Collègue Alain Savary.
Nuestro alumnado viene contento, ya conocen a sus familias francesas y han visto que les cuidan y se preocupan de su bienestar.
El centro nos recibe con un desayuno: zumo, cruasanes, quesos de la zona...
Mientras, nos cuentan de qué manera se organiza el centro.
Tienen mucho personal ademas del profesorado:
1 Enfermera
1 Persona de mantenimiento
10 "Surveillantes" que gestionqn entradas, salidas, guardias de patio, horas de estudio...
14 personas en cocina para alimentar 840 menus diarios. Trabajan de 6 a 3 de la tarde y no solo se ocupan de elaborar los menus y cocinar desde el producto fresco, también dan clases de nutricion al alumnado y les conciencian sobre el desperdicio alimentario y la clasificación de residuos. También se ocupan de llevar los residuos para compostaje, biogás... Gracias a esta recuperación de residuos se consiconsiguenguen 5000 euros al año.
Durante el desayuno le hemo hecho entrega al director de una pieza de artesanía cerámica de Fernando Malo con el logotipo de nuestro instituto
Después nos han hecho una visita al centro. Algunos hemos visto como trabajaban en un concurso de programación internacional.
También hemos visitado varias clases.
Después de la visita hemos estado en una clase de Geografía e historia donde hemos estado hablando de riesgos naturales. Nos han enseñado unas páginas web francesas de consulta por ejemplo al comprarse una casa o planificar las vacaciones para observar los posibles riesgos que hay y en qué grado.
También hemos conocido su proyecto ecodelegados en el que de cada clase se selecciona a dos miembros del grupo para llevar a cabo acciones medioambientales a nivel de centro: huerto, gallinero, proyecto de lago... Les hemos hablado de Odón de Buen, de la fundación y les hemos regalado un detalle como reconocimiento a su gran labor.
Durante el recreo las profes hemos conocido la sala de profesorado francés.
Despues hemos comido en la Cantine un menú muy elaborado, y muy rico y hecho a partir de producto fresco y de la zona
Despés ya hemos tomado el autobús para ir a le Halle de la Machine. Un lugar donde fabrican autómatas para espectáculo con unas dimensiones gigantes y ¡mucha tecnología! Hemos alucinado.