Martes
06/05/2025
06/05/2025
El martes ha sido día muy intenso. Las profesoras hemos planeado un día por Zaragoza para conocer parte de lo que la ciudad nos ofrece: arte, tecnología, historia...
Hemos intentado hacer que sea algo interesante, tanto para nuestro alumnado como para el que acogemos, y también que los chicos y las chicas sean parte de las actividades, incluyendo talleres o experiencias interactivas siempre que podemos.
Aquí un pequeño resumen:
Hemos comenzado a la hora habitual nuestra jornada pero en lugar de ir a clase hemos ido a la parada del autobús de línea para bajar a Zaragoza.
A llegar a Zaragoza hemos ido desde la parada del intercambiador del Actur hasta el pabellón puente dando un paseo por la Expo.
Carmen les ha explicado qué es eso de la Expo tanto al grupo francés como al español (y nos hemos dado cuenta de lo rápido que pasa el tiempo)
Antes de entrar a la visita del pabellón puente han tenido tiempo para almorzar, investigar un poco y hacerse fotos.
Nuestra visita ha coincidido con un evento de la policía Nacional y no hemos podido atravesar el puente pero el museo nos ha encantado.
Primero nos han contado las características del puente, obra de Zaha Hadid arquitecta británica-iraquí, cuya estructura pretende imitar a un gladiolo tendido sobre el río Ebro y tiene una longitud de 270 metros.
Hemos tenido la suerte de coincidir con dos exposiciones temporales muy interesantes: la primera sobre Ferrari con unos coches alucinantes y la segunda con piezas históricas de la bicicleta.
Nuestras clases han estado muy sorprendidas por todo lo que la guía nos contaba.
La cartelería fija en el pabellón puente sobre la evolución de los medios de transporte y los hitos más importantes también ha sido muy interesante.
Además de las exposiciones en el pabellón puente hay una zona de conducción de coches con realidad aumentada, paneles interactivos para averiguar nuestra ciudad ideal, y unas gafas de realidad virtual. También unas tablets para jugar a través de una serie de carteles con realidad aumentada.
Al terminar esta fantástica visita hemos cruzado por la pasarela del voluntariado y hemos recorrido la ribera desde la almorzara hasta las murallas. Jugando en cada parque y disfrutando del maravilloso verde de los sotos tras todas las lluvias de primavera.
Al llegar a las murallas Marie les ha contado el origen del nombre de nuestra ciudad con la estatua de César.
Por cuestiones de organización hemos subido al ascensor del Pilar nada más llegar a la plaza y las prisas han merecido la pena porque las vistas son impresionantes.
Despues han tenido algo de tiempo para comer, visitar tiendas y descansar.
Antes de irnos de la plaza han entrado al Pilar y se ha contado lo más relevante: las bombas, los frescos de Goya...
De camino al Centro de Historias hemos aprovechado para empaparnos del arte y la historia que tiene Zaragoza:
la Seo con su fantástica pared mudéjar restaurada por Fernando Malo (el mismo artista que nos hizo de los murales del instituto),
el Teatro Romano,
la torre de la Madalena,
los restos en edificios de la guerra de la independencia,
la casa de Andrea Casamayor: matemática y maestra nacida en Zaragoza, considerada como una de las primeras científicas españolas.
A las cinco llegamos al Centro de Historias de Zaragoza donde se encuentra el EMOZ (Escuela Museo de Origami de Zaragoza). Habíamos concertado una visita guiada y un taller.
La visita guiada fue un lujo. El guía sabía y disfrutaba con el origami y consiguió contargiar de emoción a todo el grupo.
Vimos todas las salas. Nos alucinó el almacén y también la exposición temporal de Riccardo Foschi, un artista del origami con canal de Youtube. ¡por si os apetece probar!
Y para finalizar este día tan completo hemos asistido a la teatralización de la vida de Santiago Ramón y Cajal a través de una actriz que hacía de su mujer, Silveria Fañanás. Ha sido una obra muy divertida e instructiva. Hemos vivido la vida de Santiago en Zaragoza y descubierto porqué ganó un premio Nobel ¿Lo sabéis? Pista: no fue por su invento del palo selfie.
Para finalizar, otro paseo hasta la antigua fundición de Averly para tomar el autobús hasta nuestras casas. ¡Unos 28000 pasos en total!