1er ciclo primaria
1ª SESIÓN:
ACTIVIDAD: Textos periodísticos/informativos
Duración
30 minutos
Previsión:
Lectura del titular de la noticia y pie de fotos para hacer una predicción de lo que pondrá en el cuerpo de la noticia.
Se realizan predicciones de lo que se va a leer, una vez leído el título del texto. Para ello el maestro/a formulará unas cuantas preguntas previas:
- ¿Qué crees que ha ocurrido u ocurrirá?
- ¿Quiénes son los protagonistas?
- ¿Cómo crees que ha pasado o sucederá?
- ¿Cuándo?. Etc.
Fluidez lectora:
A continuación se lleva a cabo la lectura del texto periodístico a trabajar. Pudiendo ser éste de la siguiente manera.
- Primero el maestro/a y a continuación el alumnado.
- Lectura por equipos y a continuación por parte del maestro.
- Lectura individual silenciosa y después toda la clase.
- Lectura a todo el grupo por parte del encargado de la noticia de la semana.
Vocabulario:
Una vez leído el texto se tratará de aclarar el significado de aquellas palabras o expresiones con especial dificultad.
- El responsable del día anotará en el cuaderno “Catálogo de palabras nuevas”.
- El grupo intentará darle sentido a las palabras que desconocen, si no llegan a consenso las buscarán en el diccionario usando la pizarra digital .
- Se volverá a leer el contexto que no se entendía para buscarle significado.
Preguntas críticas y valorativas:
- Resumir el contenido del texto.
- Valoración crítica del contenido del mismo: ¿Qué crees…? ¿Qué opinas …? ¿Cómo actuarías si …
- Responder de nuevo a las preguntas realizadas previamente y ver que diferencias habría una ver leído y trabajado el texto.
- Cambiar el contenido del texto, el título, los protagonistas …
- Realización de pequeños debates sobre los temas que surgen de las noticias.
- Exposiciones de las ideas que nos sugiere, figura del moderador/a, defender nuestra postura, etc…
2ª SESIÓN
ACTIVIDAD: Lectura de textos científicos/expositivos
Previsión:
Duración: 30 minutos
- Se podrán repartir textos científicos de forma individual, en parejas o pequeño grupo, o se hará una lectura en gran grupo de un mismo texto científico.
- Hacemos un pequeño debate previo a la lectura del texto:
o ¿Sobre qué tratara?
o ¿Qué partes tiene este texto?
o ¿Qué dice en el pie de foto?
o ¿Quién lo ha escrito?, etc.
Fluidez lectora
- El alumnado leerá de forma individual, parejas o grupos, según la propuesta de elaboración del tipo de texto escrito a elaborar.
- Se leerá el texto en la agrupación propuesta.
- Subrayado de los aspectos más importantes del texto científico y según la finalidad de su lectura.
Trabajo con el texto científico
- Exposiciones orales al resto de la clase sobre el texto leído. Previo a ello podrán elaborar un guión escrito con las ideas principales para su exposición.
- Realización de dossieres, fichas científicas, murales, etc… sobre el texto leído y estudiado.
- Reescritura de este tipo de texto.
Autopreguntas de tipo literal (el alumno plantea a sus compañeros preguntas acerca de su texto)
Conexiones
Relacionar e texto leído con algo relacionado con ellos mismos, con otros textos ya leídos o con otras fuentes.
Duración
30 minutos
3ª SESIÓN
ACTIVIDAD: taller cuentos creativos: Lectura y escritura
Duración
30 minutos
Ver vídeo de un cuento o leerlo en el aula, tanto en la pizarra digital como en libro.
- Lectura de la portada y la contraportada.
- ¿Qué nos sugiere el título?
Preguntas críticas y valorativas
- Resumir el contenido del mismo, preguntas acerca de los personajes que intervienen, las partes de las que consta y moraleja o enseñanza que tratar de transmitir.
- Valoración crítica del cuento: Preguntas del tipo: ¿Qué harías si …? ¿Donde has visto …? ¿ Qué importancia tiene para ti …?
- Hacer una recomendación del libro. ¿Qué parte nos ha gustado más? ¿qué ilustración nos ha sugerido más ideas? ¿por qué lo recomendaríamos?
Actividades de expresión orla, escrita y dramatización
- Cambiar el final (trabajo de forma individual, por parejas o pequeño grupo)
- Introducir cambios en el cuento: Personajes (añadir nuevos, cambiar roles, …), lugar donde se desarrolla la acción, tiempo del mismo, inventar o modificar el final, etc. Primero de forma oral y finalmente, escrito.
- Dramatizarlo, por equipos, uno hace de narrador y los demás lo dramatizan de forma simultánea.
4ª SESIÓN
ACTIVIDAD: Concurso de lectura
Duración
30 minutos
Lectura por equipos de un mismo fragmento.
- Leerlo por equipos (cada uno de ellos lee una parte de este texto), valorando el grado de fluidez y entonación del mismo.
- Detección del grado de velocidad lectora de cada alumno/a.
- Preguntas de comprensión lectora, a cada uno de los miembros del equipo, para valorar la comprensión del mismo.
5ª SESIÓN
ACTIVIDAD: Lectura libre: de biblioteca de centro o aula
Duración
30 minutos
- Cada semana habrá dos encargados de la biblioteca que la organizarán y anotarán qué libro se lleva cada uno.
- La elección del libro será libre, cada uno/a lo elegirá según sus gustos e intereses de ese momento.
- Se trata de leer por leer, fomentar el gusto por la lectura de forma voluntaria y libre, se podrá leer cualquier libro de la biblioteca de aula.
- Se podrá leer en cualquier agrupamiento: de forma individual, en pareja o en pequeño grupo.
- Se podrá leer de forma lineal o discontinuo, se podrán saltar páginas, leer imágenes, detenernos en el texto, comentar y recomendar, etc…