ACTIVIDADES DE LECTURA Y BIBLIOTECA
PRÁCTICAS DE LECTURA QUE SE REALIZAN EN EL CENTRO:
· Lectura diaria en todas las áreas del currículo, según la ley.
· Lectura de periódico (extrayendo las noticias más destacadas).
· Lecturas de libros de la Biblioteca de aula.
· Lectura de textos en diferentes soportes. Libro escolar, diccionarios, atlas, cuentos, recetas, descripciones, biografías, artículos de revistas, webs especializadas…
Las lecturas que se realizan en el centro están recogidas en las programaciones individuales de cada uno de los maestros que imparten las áreas a los distintos niveles.
USO Y ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA DE TU CENTRO:
La Biblioteca del centro fue creada en el año 2009. Desde el primer momento se han realizado actividades desde la Biblioteca incentivando la lectura en el alumnado.
En cuanto al uso de la misma podemos señalar:
· Como lugar de préstamo de ejemplares para su lectura en casa o en clase. SERVICIO DE PRÉSTAMOS.
· Apoyo en el aula. Se realizan préstamos a las aulas y al profesorado para ampliar información en las actividades programadas.
· Apoyo y documentación en los distintos proyectos que se llevan a cabo en el centro: desde infantil a Primaria.
· Encuentros con autores.
· Lecturas a la luz de las velas: en Halloween.
· Creación y exposición de cuentos realizados por el alumnado.
· Lugar de estudio y de lectura.
· Apoyo a las familias.
ACTIVIDADES CONCRETAS.
Aunque nuestra Biblioteca no es muy grande, sí es conocida por toda la Comunidad Educativa del Centro y está muy considerada. Parte de ello se recoge en el ROF del centro.
· Todos los fondos de la Biblioteca se encuentran catalogados adecuadamente y ordenados de manera que sea fácil su búsqueda y colocación.
· Es el punto de encuentro de la gran mayoría de actividades que se desarrollan en el centro tales como: Día de la Paz, Lecturas de Halloween (a la luz de las velas), creación de cuentos, Encuentros con autores e ilustradores, Club de lectura (donde participan familias, alumnado y profesorado), participación en actividades propuestas por el AMPA, Proyectos del centro… búsqueda de información, investigación de los temas a tratar. También en la Etapa de Primaria y a nivel de centro desde la Biblioteca se participa y compra el material necesario para la realización del Proyecto de Centro común, que este curso es “Los estilos Musicales”. Esto hace que el fondo de la Biblioteca vaya creciendo y enriqueciendo en todos los aspectos.
· Desde la Biblioteca se apoyan los Proyectos que se desarrollan en el Centro (aprobados por el ETCP): desde Infantil a Primaria. En mi colegio en la Etapa de Infantil se trabaja por proyectos y desde la Biblioteca se tiene una estrecha relación con los tutores de estos cursos para poder ofrecer el material necesario.
· Se realiza el sistema de préstamos a todos los cursos del centro con un horario establecido para cada uno de los cursos, queda recogido el préstamo a las aulas (con un máximo de dos meses), al profesorado y familias.
· Se realiza a comienzos del curso por parte de la Jefatura de Estudios un horario de uso de la Biblioteca escolar como aula de investigación, lectura, punto de encuentro… en el que es usada por todos los maestros/as de las distintas áreas para el trabajo bien en grupo o individual. El horario en el que el profesorado va a la Biblioteca debe encargarse del grupo clase con el que acceda y tener la sesión planificada. A veces desde la coordinación hemos preparado con anterioridad el material que necesitan para las actividades que se les propone.
· También existen normas de la Biblioteca que todo el alumnado conoce, ya que al comienzo del curso, yo como coordinadora organizo unas jornadas (un día) de presentación de la misma, uso, catalogación, cómo realizar los préstamos, comportamiento, colocación de los ejemplares, recogida… y en el que se presenta a la mascota…
· Se cuenta con un equipo de alumnado ayudante que durante los recreos y por grupos ayudan a la coordinadora de la biblioteca a realizar los préstamos, ordenar los libros devueltos en las lejas, y catalogar cuando sea necesario.
· Durante el recreo la biblioteca permanece abierta para todos los miembros de la comunidad educativa que quiera realizar trabajos, consultas, informes… y también es el momento de los préstamos.
· Cada curso tiene un día para el préstamo estipulado en un horario así los cursos quedan repartidos de la siguiente forma: Primero, los lunes; segundo, los martes; tercero, los miércoles; cuarto, los jueves; y quinto y sexto, los viernes. La etapa de Infantil tiene préstamos en el aula así como las aulas de Educación Especial, Autismo, Logopedia y Pedagogía Terapéutica. También queda recogido que el préstamo de las aulas es de un máximo de dos meses. Para el alumnado es de quince días prorrogable y para el profesorado de un mes.
· Hay en la Biblioteca (y está recogido también en el ROF) libros que sólo pueden ser consultados en la misma o en las aulas como es el caso de las Enciclopedias, cds, dvd, libros troquelados…
· Lo único que creo que falta en nuestra biblioteca es el uso de las tics en la misma, ya que sólo se dispone de un ordenador y es para uso de la coordinación: catalogación, normas, documentos…, pero no puede ser usado por el alumnado. En apoyo un poco a esta falta de material, hemos creado este año la BIBLIOWEB para que toda la comunidad escolar pueda consultar los fondos de que se disponen en la Biblioteca y conocer algunas noticias relevantes que van a suceder en nuestra Biblioteca escolar.
· Hemos comenzado con el diseño de un blog especifico de bilbioteca mientras tanto suplimos su falta un poco con pequeñas entradas que se realizan en los Blogs particulares de los tutores de las diferentes áreas que tiene en el centro y que están en la página web del mismo, con alusiones a lecturas, animación a la lectura, autores…
· Los padres/madres están muy implicados en la biblioteca con actividades como: decoración de la misma en fechas señaladas (Navidad, Halloween, Proyectos como el de los caballeros en que se convirtió en un castillo…), encuadernación de libros realizados por los alumnos/as del centro en los Proyectos, lectura de cuentos, donación de ejemplares…
En cuanto a la valoración de las actividades que se proponen desde la Biblioteca, creemos que son muy positivas, ya que al alumnado le gusta venir a la misma a cambiar los libros, en los recreos se aprecia que siempre hay alumnos/as en ella, no sólo para realizar el servicio de préstamo sino también para la lectura en la misma, realización de tareas y búsqueda de información. Se ha podido observar como el alumnado ha enriquecido a nivel lingüístico por el uso de vocabulario y expresiones, así como en el conocimiento de autores y lecturas.
Todas las actividades que se han realizado han sido evaluadas desde la Biblioteca por la coordinadora de la misma y su equipo de apoyo a través de gráficos anuales y actividades realizadas durante el curso.