Las TIC impregnan muchas de las actividades que se desarrollan en el centro independientemente del nivel o contenido de las mismas.
Hacemos un uso contextualizado de las TIC, haciendo uso de la web 2.0 y de los equipos de forma natural, sin explicar opciones de software que no se van a usar.
Trabajamos "a demanda" de forma que se explica al alumnado, si es que no lo saben, aquello que se va a usar y según lo van necesitando. No explicamos cómo insertar música a una presentación de vídeo si no lo demandan; y así con todo.
La competencia digital la trabajamos de esta forma, dando un sentido a lo que se hace y ampliando esta competencia poco a poco, nivel a nivel porque la demanda que comentaba anteriormente se va incrementando en cada nivel.
Este uso de las TIC se hace desde la educación Infantil donde contamos con el portátil del profesorado y dos puestos Aula Smartkids que recientemente solicamos y que nos han enviado además del acceso al aula de informática que procuramos esté siempre en optimas condiciones.
En el resto de aulas hay pizarra digital que se usan más con programas instructivos y actividades interactivas o como apoyo a las presentaciones del alumnado.
Solo en el aula de 6º se cuenta con 13ultraportátiles.
Contamos con Google Apss con lo que ello supone para la unificación de correos y compartición de documentos y productos.
Ejemplos de uso de las TIC:
* Documentos colaborativos: El alumnado de una clase puede trabajar en un mismo documento al tiempo. Crean cuentos/producciones en cadena pudiendo acceder a él en cualquier momento y desde cualquier sitio.
* Uso del libro digital Ourcrapbook alojado en el servidor del Centro para crear producciones escritas.
* Búsqueda de información: Cazas del tesoro, miniquests y webquests. Dependiendo del nivel se proponen cuestiones que se deben resolver buscando información de forma libre o guiada en los enlaces propuestos.
* BookTrailers. El alumnado debe crear un "trailer" de un libro que hayan leido y que nos recomienden usando servicios tipo Kizoa o Photopeach. EL resultado se sube al blog.
http://tercercicloginesmorata.blogspot.com.es/2013/05/booktrailer_13.html
* Creación de entradas en los blogs. Cuentan su fin de semana, sus inquietudes, lo que les apetece en los diferentes blogs.
http://tercercicloginesmorata.blogspot.com.es/search/label/mis%20vacaciones
* Creación de comentarios a las entradas. Comentan las entradas de los compañeros/as usando una argumentación y estilo correctos.
http://sextogm.blogspot.com.es/2014/01/mapa-conceptual-de-la-energia-y-sus_7446.html#comment-form
* Contar/Ilustrar procesos. Cuando tienen una tarea que realizar (un producto final en un trabajo por tareas) usan Photopeach para ilustrar el proceso con imágenes y textos tanto en inglés como en español.
http://quintogm.blogspot.com.es/2014/01/changes-of-states.html
http://tercercicloginesmorata.blogspot.com.es/2013/01/our-proyect-our-conector.html
* Diseño de mapas conceptuales usando servicios Web 2.0 tipo bubble.us o Mindmister
http://sextogm.blogspot.com.es/2014/01/mapa-conceptual-la-energia-y-sus_28.html
* Presentaciones sobre diferentes temas tanto en inglés como en español apoyados en presentaciones tipo Impress/Power point.
http://chupipandisegundociclo.blogspot.com.es/2014/02/exposiciones-orales-ritmos-latinos_14.html
* Creación de poster digitales usando aplicaciones tipo Glogster
http://tercercicloginesmorata.blogspot.com.es/2013/06/glogster-ana-edad-antigua.html
* Diferentes proyectos en la Educación Infantil donde als TIC están siempre presentes.
* Creación de comics digitales con aplicaciones tipo Pixton o Toondoo.
* Edición de guías de viajes y diversas producciones orales con OOwriter que luego pasan a Issuu para publicarlas en los blogs a modo de publicación digital.
.....
La evaluación de este tipo de productos y de la competencia digital la solemos llevar a cabo con rúbricas de evaluación. La evaluación se hace en el aula en el momento del visionado/lectura de los productos. Tanto la coevaluación como la autoevaluación se realiza fuera del aula porque el alumnado tiene acceso a las producciones en los correspondientes blogs en cualquier momento y a cualquier hora.
Solemos usar las plantillas de Rubistar aunque las personalizamos para adaptarla a la realidad de nuestro centro.