La fotografía automovilística es una manera de captar la belleza de la maquina, pero también de captar la acción cuando se trata de fotografías en movimiento. En España no es muy común que un fotógrafo de automóviles destaque, pero en otros países sí.
Preparamos el coche para la sesión de fotos, lo limpiamos por dentro y por fuera, y quitamos los objetos como sillas para bebés o cosas que cuelguen en el espejo retrovisor.
Aquí os dejamos algunas técnicas que pueden ayudaros a conseguir resultados profesionales en el exterior con un equipo prácticamente habitual.
La reducción de la profundidad de campo de los teleobjetivos nos puede ahorrar tiempo y nos proporciona unos buenos resultados.
Estos nos pueden ayudar a hacer fotos de varios estilos. El objetivo angular y gran angular son muy útiles para planos generales en el interior o en la imagen donde aparezca más de un coche.
El trípode se convierte en una herramienta imprescindible para hacer imágenes de alto rango dinámico (HDR), o si queremos usar el mismo encuadre y angulación para todo.
Se recomienda siempre elegir un día con sol y nubes para hacerlo, si no, utilizar un tamizador para el sol, en el caso de que no tengamos uno la mejor opción, sería el bracketing o HDR, con el fin de aumentar el rango dinámico ligeramente.
Estas fotos intrigan a que no imaginemos sentados a volante.
Estas fotos se hacen situando la cama a la altura de la protección delantera, haciendo coincidir en un eje imaginario, la rueda delantera con la trasera, y girando el volante para que se vea la llanta.
Estas son las menos creativas, pero identifican un modelo correcto. Se recomienda utilizar un filtro polarizador para evitar reflejos de más.
Si elegimos bien el detalle que vamos a fotografiar, es posible que llamemos más la atención. Debemos seleccionar aquellos detalles que hacen que tu coche destaque entre otros.
No está demás, hacer fotos al motor, teniendo en cuenta al público que va dirigido. Para esto podemos elegir tanto el teleobjetivo con un fin más descriptivo o un gran angular con un fin más estético.
En estas fotos lo normal sería utilizar un objetivo angular, pero si contamos con tiempo, podemos darle juego al teleobjetivo, buscando detalles que hacen que tu coche se convierta en un objeto de deseo
Evitar hacer fotos desde arriba de pie y con focales angulares, ya que crea un efecto como el de un coche de juguete.
Evita siempre verte, reflejado en espejos o cristales.
Y por último, el coche debe de estar cuidado detalladamente, a no ser que las fotos sean en el campo, cosa que justificaría el polvo.
Autores: Marta Sánchez Aragonés, Mario Vergara García, Ámgel Romero Pérez, Lucas Ortega Curra y Mario Redondo Jiménez.