TÍTULO: Meme IA, Memes Inteligentes.
ETAPA Y CURSO: 3º de Educación Secundaria Obligatoria.
MATERIA: Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD DE LOS APRENDIZAJES
Esta Situación de Aprendizaje tiene como objetivos:
Iniciar al alumnado en el concepto y análisis crítico de los memes que consumen, con curiosidad y perspectiva de género, compartiendo sus opiniones de forma abierta y reconociendo las funciones comunicativas de los memes en las redes sociales y en la sociedad actual.
Introducir a los y las estudiantes en el mundo de la creación de memes con la asistencia de la inteligencia artificial, considerando al público objetivo al que van dirigidos.
Fomentar la reflexión sobre la utilización positiva, ética, consciente y responsable de los memes y las oportunidades comunicativas y culturales que brindan.
A continuación se especifican aquellos elementos del currículo que se trabajarán en la Situación de Aprendizaje:
Competencias específicas
3. Analizar diferentes propuestas plásticas, visuales y audiovisuales, mostrando respeto y desarrollando la capacidad de observación e interiorización de la experiencia y del disfrute estético, para enriquecer la cultura artística individual y alimentar el imaginario.
8. Compartir producciones y manifestaciones artísticas, adaptando el proyecto a la intención y a las características del público destinatario, para valorar distintas oportunidades de desarrollo personal.
Criterios de evaluación:
3.1. Seleccionar y describir propuestas plásticas, visuales y audiovisuales de diversos tipos y épocas, analizándolas con curiosidad y respeto desde una perspectiva de género, e incorporándolas a su cultura personal y su imaginario propio.
3.2. Argumentar el disfrute producido por la recepción del arte en todas sus formas y vertientes, compartiendo con respeto impresiones y emociones y expresando la opinión personal de forma abierta.
3.3. Identificar la importancia de la presentación de las creaciones propias a partir de técnicas audiovisuales básicas, compartiendo estas producciones con el resto del alumnado.
8.1. Reconocer los diferentes usos y funciones de las producciones y manifestaciones artísticas, argumentando de forma individual o colectiva sus conclusiones acerca de las oportunidades que pueden generar, con una actitud abierta y con interés por conocer su importancia en la sociedad.
8.2. Desarrollar producciones y manifestaciones artísticas con una intención previa, de forma individual o colectiva, organizando y desarrollando las diferentes etapas y considerando las características del público destinatario.
8.3. Exponer los procesos de elaboración y el resultado final de producciones y manifestaciones artísticas, realizadas de forma individual o colectiva, reconociendo los errores, buscando las soluciones y las estrategias más adecuadas para mejorarlas, y valorando las oportunidades de desarrollo personal que ofrecen.
Saberes Básicos:
EPV.3.B.1. El lenguaje visual como forma de comunicación.
EPV.3.B.2. El entorno comunicativo: iconicidad y abstracción. Análisis de las imágenes: denotación y connotación. Lectura objetiva y subjetiva de una imagen.
EPV.3.B.3. Utilización expresiva del color.
EPV.3.B.4. La percepción visual. Introducción a los principios perceptivos, elementos y factores.
EPV.3.B.5. La composición. Conceptos de equilibrio, proporción y ritmo aplicados a la organización de formas en el plano y en el espacio.
EPV.3.D.1. Imágenes visuales y audiovisuales: lectura y análisis.
EPV.3.D.2. Técnicas básicas para la realización de producciones audiovisuales sencillas, de forma individual o en grupo.
METODOLOGÍA
Esta Situación de Aprendizaje se basa en un enfoque que conjuga el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Design Thinking. El proyecto consistente en crear un meme es cercano y atractivo para el alumnado, lo cual aumenta su motivación e implicación en el mismo, generando el desarrollo de las destrezas necesarias para lograr el objetivo y la retención de los saberes a largo plazo. La secuenciación didáctica estará basada en la forma de trabajo en cinco pasos de profesionales del diseño: empatizar, definir, idear, prototipar y testear. De este modo, se desarrollan habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la creatividad.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Introducción.
1.1. Se presenta el concepto de meme , sus tipos y cómo se utiliza en la cultura digital, teniendo en cuenta la dimensión ética. Se muestran ejemplos de memes populares, se analizan (características visuales, mensaje, función) y se discute su relevancia e influencia en la percepción de la información y las ideas.
1.2. Se habilita un foro en el aula virtual Classroom para comentar y analizar ejemplos seleccionados de memes.
Desarrollo.
2.1. Se presentan los conceptos teóricos relacionados con el lenguaje visual como forma de expresión: grado de iconicidad, denotación y connotación, principios perceptivos, la composición, uso expresivo del color...
2.2. Se introduce a los y las estudiantes en herramientas de IA gratuitas y de acceso libre que permiten la creación de imágenes, como Dall-e 2 o Artbreeder.
2.3. Se muestra al alumnado herramientas en línea para la creación de memes como Imgflip o Kapwing.
2.4. Se elige un tema, valor o concepto específico para el cual el meme creado será utilizado como medio de expresión, opinión, crítica, concienciación, motivación...
2.5. Para crear el diseño del meme, los y las estudiantes, en equipos, seguirán los cinco pasos del Design Thinking:
Empatizar con el público objetivo.
Definir los objetivos comunicativos y las características del meme.
Proponer varias ideas y elegir la que se va a desarrollar.
Realizar uno o varios bocetos con diferentes estilos y formatos.
Mostrarlo en modo borrador ante otro equipo de compañeros para recibir retroalimentación sobre su efectividad comunicativa de la idea previa y, si es posible, redefinir los aspectos mejorables.
Presentación.
Cada equipo presenta su meme ante la clase, explicando sus elecciones creativas y reflexionando sobre la ética en el empleo de memes.
PRODUCTOS EVALUABLES
El producto evaluable consiste en el meme confeccionado por cada equipo.
También se evaluará la participación en el foro para opinar y analizar memes.
EVALUACIÓN
Se valorarán los siguientes aspectos:
Creatividad y originalidad.
Uso efectivo de la IA.
Comunicación visual.
Claridad y relevancia del mensaje.
Presentación oral.
Reflexión sobre la dimensión ética.
INSTRUMENTOS PARA LA HETEROEVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN
El o la docente evaluará la participación en el foro de discusión y análisis de los ejemplos de memes a través de una rúbrica.
Igualmente, se diseña una rúbrica con los criterios anteriores para la evaluación del producto final, el meme, en la que todos los agentes evaluadores (el profesor, los componentes del equipo y el resto de la clase) proporcionarán comentarios explicativos de su asignación de puntuaciones. Para la evaluación entre compañeros se puede emplear una plataforma como Peergrade.
RECURSOS
Dispositivos digitales con acceso a internet.
Foro en aula virtual Classroom.
Presentación digital para los contenidos teóricos.
Tutoriales y herramientas en línea para la generación de imágenes con IA y para la creación de memes.
Rúbrica de evaluación.
ANEXOS
Pautas para el Análisis de un Meme:
Identificación del Meme: Comienza por identificar el meme y su contexto. ¿De qué trata el meme? ¿Cuál es el tema central o el mensaje que pretende transmitir?
Elementos Visuales: Examina los elementos visuales del meme, como imágenes, colores y diseño. ¿Qué elementos visuales se utilizan en el meme? ¿Cómo se combinan para crear un impacto visual?
Texto: Analiza cualquier texto presente en el meme, como leyendas o subtítulos. ¿Qué dice el texto? ¿Cómo contribuye al mensaje del meme?
Emociones y Tono: Determina las emociones que el meme pretende evocar en el espectador. ¿El meme busca hacer reír, provocar reflexión o expresar alguna emoción en particular? ¿Cuál es el tono del meme (humorístico, irónico, satírico, etc.)?
Mensaje y Relevancia: Interpreta el mensaje del meme. ¿Cuál es la idea central que se comunica? ¿El meme es relevante para un tema o situación específica? ¿Qué se espera que el espectador entienda o reflexione?
Uso de la IA: Si es posible, considera si el meme utiliza la inteligencia artificial en su creación. ¿La IA desempeña un papel en el diseño o la generación de contenido del meme?
Ética: Reflexiona sobre la ética del meme. ¿Hay algún aspecto ético que deba considerarse en relación con el meme? ¿El meme podría ser inapropiado o ofensivo para algunos públicos?
Impacto y Efectividad: Evalúa el impacto y la efectividad del meme. ¿Crees que el meme logra su objetivo en términos de transmitir su mensaje o emoción? ¿Es efectivo en su formato?
Contexto y Audiencia: Ten en cuenta el contexto en el que se encuentra el meme (por ejemplo, redes sociales, foros, conversaciones en línea). ¿Cómo se relaciona el meme con su entorno? ¿Para qué audiencia parece estar destinado?
Conclusiones y Comentarios Personales: Finaliza tu análisis con tus propias conclusiones y comentarios personales. ¿Qué opinas sobre el meme? ¿Te pareció efectivo o interesante? ¿Qué aspectos destacarías o mejorarías?