Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis Naumann, 1840 )
Observaciones a partir del esqueleto de un ejemplar encontrado muerto en la playa. Se realizó la disección y una primera limpieza de huesos en 2018/19. En el curso 2020/21 el grupo de alumnos de 1º Bachillerato de Biología/Geología formado por Alejandro Barba Tena, Pablo García Mena y Jacobo Verdú Cabello finalizaron esta tarea, que ha incluido limpieza, toma de medidas e identificación de huesos y su colocación sobre soporte rígido.
"Alcanza un tamaño de 52-58 cm y una envergadura de 120-140 cm" (García Peña y Palomo López, 2020). Las medidas tomadas sobre este ejemplar entran en la horquilla que aportan estos autores
Informe esqueleto de gaviota (2020/21): Alejandro Barba Tena, Pablo García Mena y Jacobo Verdú Cabello
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
Imágenes de esta especie tomadas en la costa de Cádiz (agosto 2021):
Individuo juvenil, aspecto general.
Individuo juvenil, detalle de cabeza y parte superior del cuerpo.
Individuo adulto. Nótese el color amarillo de las patas y el dorso de alas gris plateado.
Pico amarillo con llamativa mancha roja en el pico.
Detalle de la cabeza, apreciándose iris amarillo pálido, anillo ocular rojizo, pico robusto, amarillo, con mancha roja en gonys. (Fotos: J.A. del Pino)
Larus michahelis es una de las gaviotas más frecuentes (si no la más) que podemos observar no solo en nuestras costas sino también en el interior en algunos ríos, lagos y embalses. Soporta bien la presencia humana y en algunas ciudades y playas pierde la timidez y puede acercarse bastante en busca de restos de comida.
El individuo adulto tiene el cuerpo característicamente blanco y el dorso de las alas y parte de la espalda son de color gris claro, plateado, con marcas blancas y negras en las puntas de las plumas rectrices. Las patas son amarillas, carácter este que nos permite diferenciarla de su pariente cercana, la Gaviota argéntea (Larus argentatus), que las tiene de color rosado. El pico es grande, robusto, acabado en gancho, de color amarillo salvo una llamativa marca roja que ocupa la curvatura (gonys) de la mandíbula inferior y parte de la superior. El ojo cuenta con un anillo ocular rojizo y el iris es amarillo pálido.
Los individuos juveniles exhiben un plumaje que cambia en los tres primeros años y en esos momentos resulta complicado diferenciarlos de juveniles de otras especies cercanas.
Bibliografía:
Gaviota patiamarilla ( https://static.malaga.es/malaga/subidas/archivos/0/1/arc_351310.pdf ) en Huberto García Peña y Rafael Palomo López (2020): "Gaviotas de la provincia de Málaga" (Diputación de Málaga)