Imagen 1. Bolsa de sirena de una raya. Ejemplar de laboratorio.
Foto cortesía de Claudia Durán Reina y Myriam González Villalón.
Bolsas más o menos rectangulares de color oscuro, con un aspecto que recuerda al plástico o al cuero y con cuatro enigmáticas prolongaciones o brazos que suelen acabar doblados en un pequeño gancho. Se trata de cápsulas en las que se han desarrollado huevos de distintas especies de peces cartilaginosos, usualmente pintarrojas o rayas.
El ejemplar de la imagen de laboratorio y también el de la primera imagen en la playa corresponde al de una Raya (Raja clavata, posiblemente), diferenciable del de la pintarroja (Scyliorhinus canicula) porque en esta última el bolso es de color marrón claro, sin rastro de negro, más pequeño y estrecho, y, por último, que los cuatro brazos se ven sustituidos por cuatro zarcillos delgados y sinuosos.
https://www.monograficosoposiciones.es/los-bolsos-de-sirena-en-el-visu/
https://es.gizmodo.com/monederos-de-sirena-que-son-en-realidad-estas-extranas-1830017437
https://marmenormarmayor.es/El-blog-de-Isabel/Entries/2020/3/bolsos-de-sirena-1.html
https://marmenormarmayor.es/El-blog-de-Isabel/Entries/2020/3/bolsos-de-sirena-2.html
Imagen 2. Bolso de sirena de raya encontrado en la playa (Camposoto, Cádiz)
Imagen 3. Bolsa de sirena de una pintarroja. Ejemplar encontrado en la playa (Camposoto, Cádiz). Se aprecia también, abajo, el blanco hueso de una jibia.
Imagen 4. Foto de aproximación de la imagen 3 (Bolsa de sirena de pintarroja).
Ejemplar encontrado en la playa (Camposoto, Cádiz).
Imagen 5: Hueso de jibia. Ejemplar de laboratorio.
Foto cortesía de Claudia Durán Reina y Myriam González Villalón.
Otro extraño objeto que podemos encontrar paseando a la orilla de la playa es este otro que recuerda a un trozo de corcho blanco. Los criadores de canarios u otras aves de compañía seguramente lo conocerán porque se suele aportar a las hembras en cría para que la cáscara del huevo sea más consistente.
Se trata del hueso, pluma, interno de un cefalópodo muy apreciado gastronómicamente, la jibia, sepia o choco (Sepia sp.)
Huesos de jibia en la orilla de la playa (Camposoto)
Huesos de jibia acompañando a una medusa de tamaño notable ( ¿Aurelia aurita? ) en la orilla de la playa (Camposoto, San Fernando, Cádiz).
Sobre medusas y otros organismos gelatinosos:
Guía de identificación de MEDUSAS Y OTROS ORGANISMOS GELATINOSOS,
o echarle un vistazo el póster "Alerta medusas" ( https://www.observadoresdelmar.es/documents/resources/ODM_Medusas_2020.pdf )
(info)
Fotos cortesía de Mari Carmen Marín Piqueras (costa granadina, agosto 2022)