La normalidad del narcotráfico en Cabo de Gata

El asesinato de los guardia civiles en Barbate (Cádiz) dio a entender a la población algo así como un tipo de debilidad en las costas sureñas de la península Ibérica. Siete narcolanchas que tranquilamente se refugiaban de un mal temporal que se extendía por toda la costa de los Genoveses, en pleno Cabo de Gata, Almería. La guardia civil no podía actuar ni hacer nada al respecto debido a que sus embarcaciones no podían zarpar a causa del temporal, esta situación se dio en el primer fin de semana del comienzo del tercer mes del año dos mil veinticuatro. Se recopilan una cantidad de videos y fotografías que captaban a los narcotraficantes en pleno acto desenvolviéndose con agobio. Hasta ahora esta sensación solo se daba y se asociaba al campo de Gibraltar, pero este fin de semana pasado pudieron vivirlo en Níjar.  El alcalde del municipio José Francisco Garrido a pedido ayuda al Gobierno central y ha alzado la voz para decir que actúen de una vez por todas contra estas situaciones de la costa andaluza. La gente exclama y relatan como es algo cotidiano ver pasear a los narcotraficantes en sus playas, como esta siendo normalizado de una manera que no es normal, ya que es algo que deberíamos remediar. Según apuntaron fuentes de la Comandancia de Almería, las embarcaciones no parecían portar carga de ningún tipo, pero eran susceptibles de poder realizar posibles delitos o infracciones vinculadas al contrabando.

Aunque no fue posible actuar debido al fuerte viento -parte de la provincia se encontraba en alerta por fenómenos costeros-, las fuentes consultadas aseguraron que el seguimiento era continuo y constante a través de varias vías y medios .Insistieron en que tampoco se había actuado porque por el momento, al no estar cargadas, se entendía que no suponían un riesgo inmediato para las personas, toda vez que señalaron que el último movimiento de estas lanchas las llevó de la cala de Genoveses a la localidad de Las Negras, ambas en el parque natural Cabo de Gata-Níjar Almería.Otras fuentes cercanas al caso ha apuntado que parte de las embarcaciones habrían sido avistadas este sábado al mediodía por uno de los radares de la red del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior.Al parecer, los patrones de las narcolanchas habían buscado refugio en la costa debido, precisamente, al mal tiempo, lo que ha provocado que sean vistos y grabados por distintos vecinos en playas como la de Genoveses, Loma Pelada o Punta de la Polacra, entre otras.En declaraciones a los medios en Granada, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha recalcado que se refugiaron en esta franja del litoral como consecuencia de la presión policial y ha justificado que no se actuara contra ellas por motivos de seguridad.