Un motor de corriente continua nos permite invertir el giro y controlar hasta cierto punto su velocidad. De los motores empleados en robótica, es el más sencillo. Verás que tiene un eje para colocarle una rueda.
En TinkerCAD lo encontrarás como motor de aficionado.
En robótica es muy habitual usar dos motores para dotar de movimiento a un robot. De esta forma podremos invertir el giro, parar y también girar, moviendo únicamente uno de los dos motores. Aunque sería necesario en la realidad colocar un driver para proporcionar la potencia necesaria al motor, vamos a simplificarlo y conectarlos directamente a la placa. Necesitarás dos pines para cada motor.
Haz que los servos avancen, los 2 juntos tienen que moverse hacia delante.
¿Qué ocurre en el programa que tienes a la derecha? Pruébalo.
Haz que los motores se muevan hacia atrás. Los motores juntos tienen que girar en sentido negativo.
¿Y si quiero girar la maceta a la derecha? ¿Y a la izquierda? ¿Cómo puedo hacerlo?
Añade una anotación a tu proyecto de TinkerCAD indicando qué motor es el derecho y cuál es el izquierdo.
Para terminar esta práctica de movimiento macetil, vamos a realizar la siguiente secuencia:
No olvides capturar imágenes del montaje, programa y responder a las preguntas en tu memoria del proyecto.