Un actuador es un componente que puede realizar alguna acción, como por ejemplo emitir una luz, un sonido o moverse. En este caso somos nosotros quienes le damos información de lo que debe hacer.
Un LED (light-emitting diode) es un componente capaz de emitir luz; más concretamente se trata de un diodo, un componente que solo deja pasar la electricidad en un sentido y la bloquea en el otro. En el caso de los LED, cuando circula electricidad emiten luz. Los LED son baratos, gastan muy poca energía y pueden llegar a ser muy luminosos. Se utilizan mucho en sistemas electrónicos y están sustituyendo a la iluminación tradicional por su eficiencia.
El zumbador o buzzer, es un componente capaz de producir sonidos a diferentes frecuencias. Son utilizados en multitud de sistemas para producir señales o avisos, como en despertadores, timbres, temporizadores de electrodomésticos (como el de un horno), etc.
Un servomotor es un pequeño motor que es capaz de girar entre 0 y 180 grados, por lo que no puede dar vueltas completas, aunque lo interesante de los servomotores es que nosotros decidimos a qué posición o ángulo deben moverse. Se pueden encontrar en aeromodelismo, en el timón de los aviones donde es necesario conocer la posición del motor (ángulo de giro).
Un servo de rotación continua es un motor cuyo circuito electrónico nos permite controlar la dirección de giro así como la velocidad del mismo. A diferencia del miniservo, no se detiene en una posición, sino que gira continuamente.
Son muy utilizados en robótica y en muchas aplicaciones electrónicas, como en lectores de DVD, escaleras mecánicas, ascensores, etc., donde es necesario conocer la velocidad y dirección de giro.
Todos los componentes del kit vienen con tres cables preparados para conectarse directamente a la placa Zum Core sin necesidad de montar ningún circuito extra; para conectarlos solo tienes que tener en cuenta los colores de los cables para conectarlos correctamente a los pines macho de la placa.
Puedes conectar componentes que no sean del kit, recuerda que en este caso debes saber cómo montar el circuito que dé protección y asegure el funcionamiento de cada componente.
Como puedes ver en la imagen, los colores de los cables pueden variar, pero eso no tiene que asustarte. En todos los casos habrá un cable rojo, de alimentación y un cable negro para tierra o GND, el resto de cables son de otro color (blanco, azul, amarillo e incluso verde) y serán los que conectemos a los pines (digitales o analógicos dependiendo del componente) para leer o escribir sobre ellos. Para conectarlos haz coincidir los colores de los cables del componente (rojo y negro) con los de los pines macho, ¡y listo!
En algunos componentes el numero de cables es superior y sobrepasa el número de pines macho que admite cada pin digital/analógico de la Zum Core. No tienes que preocuparte, ¡cuando lleguemos a ello te explicaremos cómo conectarlos!
¡Como ves ya podemos conectar todo tipo de componentes y empezar a probar nuestro software!