El zumbador o buzzer, es un componente capaz de producir sonidos a diferentes frecuencias. Son utilizados en multitud de sistemas para producir señales o avisos, como en despertadores, timbres, temporizadores de electrodomésticos (como el de un horno), etc.
Vamos a descubrir cómo funciona el zumbador.
En la pestaña Componentes seleccionamos el bloque Sonar el zumbador. Lo colocamos en el Bucle principal (Loop) y seleccionamos la nota y la duración que queremos que tenga el sonido. Para el ejemplo, hemos seleccionado las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.
Vamos a controlar que el zumbador suene cuando nosotros queramos utilizando un pulsador.
Una vez conectados los componentes, vamos a la pestaña Control y seleccionamos el bloque Si… ejecutar para programar que el zumbador suene únicamente si el botón está pulsado.
Además, fíjate que en este segundo ejemplo hemos utilizado un bloque diferente para hacer sonar el zumbador. Este bloque se encuentra en la pestaña Componentes, en el apartado Avanzados, y te permite introducir un valor de frecuencia en lugar de una nota para componer melodías más elaboradas.
La primera parte de este bloque Avanzado, se puede programar de varias formas. Podemos indicarle el número de pin en el que está conectado nuestro zumbador, o bien utilizar el bloque Componentes -> Avanzado -> Variable componentes y elegir el nombre del zumbador.
Escribe qué ha pasado en el primer montaje. ¿Era lo que pensabas que iba a ocurrir?
¿Cómo podrías hacer, de forma sencilla, que únicamente sonara la secuencia una vez?
Crea el segundo montaje y programalo según las instrucciones.
Añade dos led que se enciendan y apaguen con la música. Busca tu ritmo.
Construye un "telégrafo", utilizando un LED, un pulsador y el zumbador.
No es necesario incluir las capturas de pantalla de los programas que vienen en la guía de programación.