Investiga qué tipos de plantas viven en los interiores de los hogares, cuál es su tamaño, cantidad de tierra que necesitan, humedad, temperatura a la que viven, luz que necesitan,...
Después de haber investigado, pon en común con tus compañeros/as lo que has encontrado y decidid para qué planta de interior váis a diseñar la maceta robótica.
Cread un documento y anotad las características para el cuidado de la planta elegida.
Toca diseñar la maceta robótica. Utiliza un papel y un lápiz y dibuja tu maceta. Si prefieres utiliza el ordenador, pero no pierdas tiempo buscando una herramienta para dibujar, si no lo tienes claro, el papel es tu aliado.
Saca una foto al dibujo y elegid el que más os guste. Añade las fotos al documento.
Ten en cuenta que la maceta se tendrá que poder desplazar de forma autónoma, igual necesita ruedas.
Fijaros bien en el diseño y decidid los materiales necesarios para la construcción de la maceta robótica.
En un papel haced una descomposición de las partes de la maceta robótica y escribe el material del que estará hecha o elemento reciclado que puedes usar para cada parte.