Semanario Gaceta Digital Trabajo Social

Órgano informativo de la Escuela Nacional de Trabajo Social 

Semana del 20 al 25 de noviembre, 2022

COMUNIDAD

Encendido árbol navideño 2022

 

El 23 de noviembre fue encendido el árbol navideño 2022 de la Escuela Nacional de Trabajo Social, en punto de las 18:00 horas, ante la presencia de alumnado, profesorado y personal académico-administrativo, la comunidad de la ENTS compartió un momento de reflexión y agradecimiento por los retos superados y aprendizajes adquiridos durante este año de retorno a la presencialidad en la vida universitaria.

Feria de titulación

 

El 22 de noviembre la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó la Feria de titulación: Todo lo que necesitas saber, con el objetivo de orientar, informar y resolver dudas del alumnado y personas egresadas, sobre los diversos procesos de titulación que la Escuela ofrece.

Jornada Académica de la Práctica Escolar 2023-1

 

Los días 24, 25 y 26 de noviembre se realizó la Jornada Académica de la Práctica Escolar 2023-1, en la que se presentaron los resultados de los procesos de las prácticas escolares de intervención comunitaria, regional y de especialización de las 3 modalidades de la licenciatura de Trabajo Social: presencial, abierta y a distancia lo que permitió una retroalimentación intergeneracional.

ACADEMIA

Nuevos desafíos y temáticas de frontera en la era actual.

2do Seminario Internacional en Trabajo Social Digital

 

El 25 de noviembre se realizó la segunda sesión del 2do Seminario Internacional en Trabajo Social Digital. Nuevos desafíos y temáticas de frontera en la era actual, a través del canal de YouTube de la Escuela Nacional de Trabajo Social.

Clausura del Seminario permanente política pública de género Igualdad y violencia 2022


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre se llevó a cabo la clausura del Seminario permanente política pública de género: Igualdad y violencia 2022, coordinado por el Centro de Investigación y Estudios de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social (CIEGENTS), con el objetivo de proporcionar elementos teóricos, metodológicos, de análisis y reflexión sobre la política pública de igualdad y atención a la violencia género en México y la UNAM, desde la perspectiva feminista.

La Escuela Nacional de Trabajo Social colaborará con el Observatorio Internacional en Atención Humanitaria para incidir desde la academia en materia de migración y desplazamiento forzado

 

La Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevó a cabo el 24 de noviembre una reunión preparatoria para la conformación del Observatorio Internacional en Atención Humanitaria para personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo con sede en el Programa Casa Refugiados y la Casa de Encuentro para el Acompañamiento Humanitario y Construcción de la Paz (CEAHPAZ), además de la colaboración de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Houston, con el objetivo de sumar esfuerzos desde la academia para la atención y el acompañamiento de las personas migrantes, en movilidad o desplazamiento forzado e incidir en la creación de políticas públicas orientadas a la generación de condiciones de vida digna a través de metodologías participativas, de protección y bienestar social.

Jóvenes y masculinidades

 

El 24 de noviembre se llevó a cabo el panel Jóvenes y masculinidades realizado a través del canal de YouTube de la Escuela Nacional de Trabajo Social con el objetivo de compartir experiencias de trabajo, investigación e intervención sobre el papel que juegan los hombres en términos de las violencias y las desigualdades.


¿Qué es el feminismo comunitario? Aportes para erradicar la violencia contra las mujeres.

 

En el marco de actividades académicas del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género 2022, la Escuela Nacional de Trabajo Social organizó la conferencia ¿Qué es el feminismo comunitario? Aportes para erradicar la violencia contra las mujeres, realizada el 25 de noviembre a través del canal de YouTube de la Escuela, con el objetivo de compartir las experiencias del feminismo comunitario en los diferentes espacios de países latinoamericanos.

¿Qué acciones se han emprendido en la UNAM para erradicar la violencia contra las mujeres?

 

El 25 de noviembre, en el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Mtra. Carmen Casas Ratia, Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social participó en la mesa de diálogo: ¿Qué acciones se han emprendido en la UNAM para erradicar la violencia contra las mujeres? organizada por el Departamento de Salud Pública, a través del Programa de Estudios de Género en Salud, y la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Medicina de la UNAM como parte del 2º Encuentro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud “Tejiendo redes para construir futuros sin violencias hacia las mujeres”.


SEMANARIOS ANTERIORES

NÚMEROS ANTERIORES GACETA ENTS