El Consejo de Europa señala que la finalidad de la educación lingüística en el mundo de hoy no debe ser tanto el dominio de una o más lenguas segundas tomadas aisladamente como el desarrollo de un perfil plurilingüe e intercultural integrado por competencias diversas en distintas lenguas y a diferentes niveles, en función de los intereses y necesidades cambiantes del individuo.
En este sentido, el triángulo geográfico formado por las cinco localidades participantes en el proyecto Valcopenha-A-Nova se convierte en lugar perfecto de plurilingüismo, pues aglutina tres lenguas en un espacio físico muy reducido: castellano, fala y portugués. Como producto final del proyecto, hemos preparado un tráiler del cortometraje (que se hará el próximo curso). Esperemos que os guste: