La importancia de estos proyectos, como EBIF, reside en su capacidad para unir comunidades a través de la educación, promoviendo la diversidad y el entendimiento cultural. La satisfacción, motivación e interés demostrados por nuestro alumnado indican que este tipo de iniciativas deben seguir fomentándose y expandiéndose, asegurando que más alumnos puedan beneficiarse de estas enriquecedoras experiencias interculturales.
Al compartir lengua y cultura, hemos observado que nuestro alumnado, no sólo ha enriquecido su conocimiento sobre las tradiciones y costumbres propias, sino que también ha desarrollado una mayor comprensión y respeto por el país vecino, por lo que, viendo los resultados obtenidos y la iniciativa e interés a lo largo de todo este año, consideramos que este tipo de proyectos son esenciales para construir puentes entre comunidades fronterizas y promover la cohesión europea a través de la educación.
Por otro lado, el nivel de interés, satisfacción y motivación en cada una de las tareas propuestas a nuestro alumnado ha estado presente. Sus comentarios han reflejado en todo momento orgullo por compartir y enseñar aspectos significativos de la cultura de cada localidad, con sus compañeros de otros centros, mostrando, además, curiosidad por aprender de ellos y con ellos, lo que ha fortalecido nuestra identidad rayana e intercomprensión, como capacidad para comunicarnos en un entorno multicultural y fronterizo.
En resumen, el EBIF no solo ha fortalecido los lazos entre España y Portugal, sino que también ha dejado una huella entre el alumnado participante, quienes ahora valoran más profundamente la importancia del intercambio cultural y la colaboración transfronteriza.