Nuestro proyecto comenzó a implantarse el curso 2021-22, a principios de Noviembre, con actividades sin conexión y de familiarización en el manejo de los robots de suelo BeeBots.
Comenzamos nuestra andadura utilizando el área de E. Física y aprovechando el carácter lúdico inherente en ella, lo que facilitó la integración de juegos y habilidades propias del área con contenidos de robótica, trabajando así la orientación espacial, la secuenciación de movimientos , desplazamiento por el espacio, juegos cooperativos,...
A modo de ejemplo, organizados en equipos y a través de carreras de relevo, donde se trabajaban la habilidad que en ese momento se tenía programada para el área , los alumnos tenían que conseguir las teclas (tarjetas plastificadas con los comandos de BeeBot) necesarias para completar su robot de suelo. Una vez obtenidas todas, de forma cooperativa, tenían que pegarlas sobre su plantilla de BeeBot.
A finales de Enero llegaron al colegio los BeeBots y los alumnos han podido utilizarlos tanto con la maestra de E. Física como la especialista de A.L., el profesorado de primaria, en el área de Matemáticas y en el área de Inglés en infantil y primer ciclo también.
Este curso también nos subimos a bordo del proyecto "RoboReto" en la modalidad " PequeReto" que va enfocada a alumnos desde infantil hasta 4º de primaria. Superamos con éxito los dos retos propuestos. Un grupo de alumnos de 1º nos representó en este proyecto.
A lo largo de este curso 2022-23, nos hemos propuesto metas más ambiciosas, como la fabricación de objetos con impresora 3D, ampliar la robótica al área de música y artística, utilizar plataformas digitales de programación (code.org, scratchjr...)para iniciarnos en la programación por bloques y de impresión en 3D (Tinkercad) y seguir utilizando los robots de suelo para afianzar y presentar los saberes de las áreas del currículo, desarrollar las competencias clave a través del la robótica... Participamos también en la liga robótica educativa de Extremadura "RoboReto", en tres modalidades con 4 equipos. De estos 4 equipos, 2 están en PEQUE-RETO" , 1 en 3D-RETO y 1 en CODE-RETO; vamos a utilizar placas de Makey Makey para hacer instrumentos musicales y producir música con diversos materiales y vamos a utilizar placas de micro:bit y robots Cutebot programados con micro:bit... ¡¡seguiremos aprendiendo con ganas y entusiasmo!!
Además, claustro y el alumnado, seguiremos haciendo programas de radio en "Onda el Pilar", composiciones en Croma, utilizando las apps educativas para conseguir aprendizajes significativos siguiendo el modelo DUA ,investigando con las tablets, la plataforma LIBRARIUM..., experimentando y difundiendo los conocimientos a través de estas herramientas, consiguiendo así una educación de calidad, donde todos aprendemos de todos y entre todos .
Y así hemos llegado a nuestro tercer año de proyecto, y en este curso académmico 2.0023-24, estamos poniendo en práctica el material que hemos recibido relacionado con la dotación a los centros de robots, CuteBot, estamos realizando actividades con las placas de Makey Makey desde el área de música, vamos a poner en práctica la construcción y fabricación de artefactos robóticos con los kits de Lego Spike Essential y las tarjetas de Micro:bit. Hemos introducido la Realidad aumentada con con hologramas en 3D, fabricando prismas a partir de acetato y seguimos trabajando CODE, creando historias en Scratch y diseño 3D en la web de Tinkercad. Además seguimos participando en la liga de Robótica Educativa Extremeña, Robo Reto , en todas las modalidades, ampliando los equipos al cien por cien en cada clase y participando en todas las modalidades del programa, con alumn@s de 1º a 6º de primaria.¡¡Todo un Reto para los más de 150 alumn@s participantes y sus maestras de E.F e Inglés!!
Además este curso muchas de las actividades están enlazadas con nuestro proyecto de ABP y ApS "Un cole de Cine" relacionando también los programas de radio en "Onda el Pilar", composiciones en Croma, utilizando las apps educativas para conseguir aprendizajes significativos siguiendo el modelo DUA ,investigando con las tablets, la plataforma LIBRARIUM...,desarrollando una educación de calidad, donde todos seguimos aprendiendo de todos y entre todos.