1. “CUIDA tu casa, nuestro PLANETA”
Grupo alumn@s: 6º Curso de E,P
Materias implicadas: Se ha realizado utilizando sesiones del área de inglés.
Recursos utilizados: Tablets, pantalla verde: croma, app VivaVideo y Filmora, mp3 Music
Desarrollo de la actividad:
Siguiendo en línea con nuestro proyecto de centro “Un Cole de Cine” enmarcado en el proyecto de Cultura Emprendedora, l@s alumn@s se han grabado realizando diferentes acciones para contribuir a cuidar nuestro planeta. Se ha realizado siguiendo la técnica de cine mudo. La edición y montaje la ha realizado la maestra de inglés, por su complejidad, utilizando diferentes programas de edición de video y montaje. Algunos clips se tuvieron que grabar en Croma y hacer su posterior montaje.
Esta ha sido una actividad puntual, para trabajar el cine mudo, aprovechando la temática de los ODS. El video se basa en el trabajo realizado con el alumnado en pos de conseguir uno de los objetivos del proyecto de centro para el curso 2023-24 “Un colegio de cine” : aprender sobre el cine mudo y además trabaja los ODS de la agenda 2030:
4 Educación de calidad
5 Igualdad de Género
11 Ciudades y comunidades sostenibles
12 Producción y consumo responsable
13 Acción por el clima
15 Vida de ecosistemas terrestres.
Además de implementar la temática y los elementos del cine mucho, se han divertido mucho y han afianzado sencillos gestos para cuidar nuestro planeta y ser más conscientes y autocríticos con nuestras propias conductas y acciones.
Dificultades encontradas: Algunas tomas han tenido que repetirse varias veces, sobre todo la que se grabaron en croma, pues quedaban raro al hacer el montaje (los alumnos perdían la cabeza o los pies, por ejemplo, al agacharse y levantarse).
Tiempo dedicado:10 sesiones de 1 hora
1 sesión de preparación/ideación del guión.
1 sesión de explicación de la actividad y guionizado de las diversas tomas.
1 de grabación de las diversas tomas en croma.
6 de montaje y edición del video.
1 sesión de divulgación al resto de alumnado del colegio.
Nos hemos autoevaluado pero tambien hemos sido evaluados por el resto del alumnado , que al visionar el resultado final nos ha proporcionado feedback.El video puede ser replicado y aplicado en todos los cursos de primaria e infantil, por su sencillez y didáctica transversal a todas las áreas de conocimiento.
2. BeeBot : HALLOWEEN REVIEW
Grupos: Alumnado de infantil de los grupos 3, 4 y 5 años.
Materias implicadas:Area de inglés
Recursos utilizados: Tapetes de acetato para beebot, tarjetas de vocabulario de HALLOWEEN, robots de suelo BeeBot.
En esta actividad los alumnos han programado los robots de suelo para que alcancen los objetivos indicados por Teacher Inés. Previamente a la actividad, hemos trabajadado el vocabulario en clase durante 8 sesiones. Estas sesiones son de refuerzo y evaluación de contenidos . La maestra utilizando oraciones sencillas da instrucciones en inglés para que las abejitas lleguen hasta la tarjeta indicada, por ejemplo “ I can see a witch and a black cat”.“There is a cat next to a monster”. El alumnado debe programar a las beebot para que pasen sobre las tarjetas mencionadas. En I3 las órdenes se reducen a una sola instrucción: “Where is the cat?” ;“I can see a monster”, “There is a witch”
Dificultades encontradas:La principal dificultad dificultad es que las clases son muy numerosas (más de 22 alumn@s por clase) para trabajar de forma individualizada.
Aspectos de mejora: Desdoble de la clase en futuras sesiones, para proporcionar atención más individualizada.
Tiempo dedicado: 8 sesiones
2 sesiones de 1 hora de preparación de la activiadad (preparar tarjetas de vocabulario).
4 sesiones de realización con Infantil de 3 años de media hora cada una
4 sesiones de realización con infantil de 4 años de media hora cada una
4 sesiones de realización con infantil de 5 años de media hora cada una.
Hemos trabajado 4 sesiones en cada curso, que abarcan un periodo lectivo de 2 semanas.
Esta actividad promueve el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas, la gamificación, desarrolla el pensamiento computacional, se adapta a los diferentes ritmos de aprendizaje, favorece el aprendizaje entre iguales, desarrollando dinámicas de trabajo colaborativo y cooperación entre los alumnos.
3. HALLOWEEN GAMES
Grupos: Alumnado de infantil de los grupos: 2º,3ºA , 3ºB,4º,5º y 6º de E. P.
Materias implicadas:Area de inglés
Recursos utilizados: Juegos de mesa extraidos de la web, (Escalera , Oca de Halloween), el doble (halloween), y de elaboración propia:tres en raya y parejas
En esta actividad los alumnos han utilizado los juegos para trabajar y afianzar el vocabulario aprendido en el ára de inglés. Estas sesiones son de refuerzo y evaluación de contenidos . La maestra utilizandolos diferentes juegos ha comprobado el nivel de adquisición de los conceptos trabajados en inglés, la expresión y comprensión oral y escrita, la pronunciación y el grado de adquisición de cada una de ellas.
Dificultades encontradas:La principal dificultad dificultad es que las clases son muy numerosas (más de 22 alumn@s por clase) para trabajar de forma individualizada.
Tiempo dedicado:
2 sesiones de 1 hora de preparación de la activiadad (preparar juegos).
3 sesiones de realización con cada grupo de primaria de 2º a 6º, que hacen 18 sesiones de 1 hora cada una.
Hemos trabajado 3 sesiones en cada grupo de primaria de 2º a 6º, que abarcan un periodo lectivo de 1 semana.
Esta actividad promueve el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas, la gamificación, se adapta a los diferentes ritmos de aprendizaje, favorece el aprendizaje entre iguales, desarrollando dinámicas de trabajo colaborativo y cooperación entre los alumnos.
4. LIVEWORKSHEETS
Grupos: Alumnado de primaria de 2º,3ºA , 3ºB,4º,5º y 6º de E. P.
Materias implicadas:Area de inglés
Recursos utilizados: Tablets y libros digitales creados en la plataforma de fichas interactivas Liveworksheets.
En esta actividad los alumnos utilizan las tablet y acceden a la plataforma Liveworiksheets donde he creado un cuaderno para cada curso y cada alumno tiene asignado un cuaderno, dependiendo de las necesidades de cada uno. Utilizamos esta web para afianzar, repasar y también a modo de autoevaluación, cuando terminamos una unidad y/o a finales de trimestre, como repaso trimestral. Estas sesiones son por tanto de refuerzo y autoevaluación de contenidos . Sobre esta líneas, tenemos al alumnado de 2º de E. P trabajando en una sesión.Y debajo de esta líneas, hay ejemplos de los cuadernos creados por cursos, los cursos a los que se les han asignado esos cuadernos y un ejemplo del seguimiento de las respuestas de los alumnos y su progreso.
Dificultades encontradas:La principal dificultad dificultad es que la plataforma ha cambiado este curso y al migrar los datos de los alumnos, ha habido problemas de acceso que he ido resolviendo a medida que se han ido presentando.
Tiempo dedicado:
6 sesiones de preparación de cuadernos interactivos
2 sesiones de una hora mensuales de realización de actividades interactivas con cada grupo de alumnos de 2º, 3ºA, 3ºB, 4º,5º y 6º .
Hemos trabajado 2 sesiones en cada grupo de primaria de 2º a 6º, que abarcan un periodo lectivo de 9 meses, de octubre a junio, por lo que cada grupo ha trabajado 18 sesiones de una hora.
Esta actividad promueve el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas y de las nuevas tecnologías.Gamifica el aprendizaje, pues repasan contenidos jugando, se adapta a los diferentes ritmos de aprendizaje, favorece el aprendizaje entre iguales ,pues en clase se ayudan entre ellos y desarrolla dinámicas de trabajo colaborativo y cooperación entre ell@s.
CAPTURA DE CUADERNOS INTERACTIVOS
GRUPOS A LOS QUE SE LES HAN ASIGNADO CUADERNOS
EJEMPLO DE FICHAS DE CUADERNO INTERACTIVO
EJEMPLO DE RESULTADOS DEL PROGRESO DEL ALUMNADO
5. Hologramas
Grupos: Alumnado de infantil de los grupos 3, 4 y 5 años.
Materias implicadas:Area de inglés
Recursos utilizados: Tablets y prismas realizados con acetato.
En esta actividad los alumnos han repaso el vocabulario aprendido en clase sobre Bugs. Previamente a la actividad, hemos trabajadado el vocabulario en clase durante 8 sesiones. Estas sesiones son de refuerzo y evaluación de contenidos . La maestra utilizando oraciones sencillas en inglés o va haciendo referencia a los insectos que van apareciendo y el alumnado participa activamente nombrando los animales van apareciendo en el prisma y así, repasamos y aprendemos de una forma divertida.
Dificultades encontradas:La principal dificultad es la luz en las clases. Mientras menos luz tenga la clase, mejor se verá el holograma.
Tiempo dedicado: 8 sesiones
2 sesiones de 1 hora de preparación de prismas .
2 sesiones de realización con Infantil de 3 años de media hora cada una
2 sesiones de realización con infantil de 4 años de media hora cada una
2 sesiones de realización con infantil de 5 años de media hora cada una.
Hemos trabajado 2 sesiones en cada curso, que abarcan un periodo lectivo de 1 semanas.
Esta actividad promueve el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas, la gamificación,el suso de nuevas tecnologías haciendo uso de la realidad aumentada, se adapta a los diferentes ritmos de aprendizaje, favorece el aprendizaje entre iguales, desarrollando dinámicas de trabajo colaborativo y cooperación entre los alumnos .Además trabajamos los ODS 4 Educación de calidad y 5 Igualdad de Género.
Bajo estas líneas ejemplo, con alumnado de I3.
6. BeeBot : House and toys
Grupos: Alumnado de infantil de los grupos 3, 4 y 5 años.
Materias implicadas:Area de inglés
Recursos utilizados: Tapetes de acetato para beebot, tarjetas de vocabulario de partes de la casa y los juguetes, robots de suelo BeeBot.
En esta actividad los alumnos han programado los robots de suelo para que alcancen los objetivos indicados por Teacher Inés. Previamente a la actividad, hemos trabajadado el vocabulario en clase durante 8 sesiones. Estas sesiones son de refuerzo y evaluación de contenidos . La maestra utilizando oraciones sencillas da instrucciones en inglés para que las abejitas lleguen hasta la tarjeta indicada, por ejemplo “ I can see a teddy in the bathroom”.“There is a doll in the living room". El alumnado debe programar a las beebot para que pasen sobre las tarjetas mencionadas y se pare sobre una de las mencionadas. En I3 las órdenes se reducen a una sola instrucción: “Where is the bathroom?” ;“I can see a ball”, “There is a car”
Dificultades encontradas:La principal dificultad es que las clases son muy numerosas (más de 22 alumn@s por clase) para trabajar de forma individualizada.
Aspectos de mejora: Desdoble de la clase en futuras sesiones, para proporcionar atención más individualizada.
Tiempo dedicado: 8 sesiones
2 sesiones de 1 hora de preparación de la activiadad (preparar tarjetas de vocabulario).
4 sesiones de realización con Infantil de 3 años de media hora cada una
4 sesiones de realización con infantil de 4 años de media hora cada una
4 sesiones de realización con infantil de 5 años de media hora cada una.
Hemos trabajado 4 sesiones en cada curso, que abarcan un periodo lectivo de 2 semanas.
Esta actividad promueve el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas, la gamificación, desarrolla el pensamiento computacional, se adapta a los diferentes ritmos de aprendizaje, favorece el aprendizaje entre iguales, desarrollando dinámicas de trabajo colaborativo y cooperación entre los alumnos.Además trabajamos los ODS 4 Educación de calidad y 5 Igualdad de Género.
7. “Sara García Alonso”
Grupo alumn@s: 3ºA y 3ªB de EP.
Materias implicadas: Área de inglés.
Recursos utilizados: Tablets, pantalla verde: croma, app VivaVideo y Filmora. Paneles de las clases para buscar información y saber sobre Sara García Alonso.
Desarrollo de la actividad:
Para el la celebración del día de la mujer, participamos entre otras actividades en el IV Concurso Mujer y Ciencia" propuesto por el CPR de Almendralejo, con un video sobre Sara García Alonso.L@s alumn@s han sido grabados por la maestra de inglés delante de la pantalla verde de Croma. La edición y montaje la ha realizado la maestra de inglés, por su complejidad, utilizando diferentes programas de edición de video y montaje. Cada alumn@ participó aportando información en inglés sobre la biografía de Sara y posteriromente se subtituló para que las personas con discapacidad auditiva tenga acceso a la información y la audiencia que no sepa inglés, entienda también el mensaje que queríamos transmitir.
Esta ha sido una actividad puntual, para trabajar el concepto de película autobiográfica, ( biopic) de la bióloga molecular y astronauta en la reserva de la ESA Sara García Alonso.
El video está pensado para conseguir uno de los objetivos del proyecto de centro para el curso 2023-24 “Un colegio de cine” : aprender sobre las películas autobiográficas (Biopic) y además trabaja los ODS de la agenda 2030:
4 Educación de calidad
5 Igualdad de Género
Además de implementar la temática de Biopic, se han divertido mucho y hemos roto estereotipos sobre el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología.
Dificultades encontradas: Algunas tomas han tenido que repetirse varias veces debido a la dificultad de la pronunciación en inglés.
Tiempo dedicado:10 sesiones
1 sesión de búsqueda de información, preparación/ideación del guión.
1 sesión de explicación de la actividad y guionizado de las diversas tomas.
3 de grabación de las diversas tomas en croma.
5 de montaje y edición del video.
1 sesión de divulgación al resto de alumnado del colegio.
Nos hemos autoevaluado pero tambien hemos sido evaluados por el resto del alumnado , que al visionar el resultado final nos ha proporcionado feedback.El video puede ser replicado y aplicado en todos los cursos de primaria, por su sencillez y didáctica transversal. Trabajamos los ODS 4 Educación de calidad y 5 Igualdad de Género.
8. “Diseñando un Cohete Espacial”
Grupo alumn@s: 5º de EP.
Materias implicadas: Área de inglés.
Recursos utilizados: Tablets y web de Tinkercad.
Desarrollo de la actividad:
Este curso también nos hemos inscrito en la liga de robótica educativa "Robo Reto", y el curso de 5º y sus 24 alumns@ , han participado en el primer reto propuesto: la creación de un cohete espacial. Para ello, les he creado una clase a la que todos se han unido con un código en Tinkercad, de este modo los avances quedan registrados en la plataforma y no se pierden al cerrar la sesión.Para la inscripción al concurso se han realizado equipos, pero cada alumno ha trabajado individualmente, y se han ayudado unos a otros cuando les han surjido dificultades.
Esta ha sido una actividad puntual, para trabajar el diseño en 3D, se han utilizado varias sesiones del área de inglés.
Trabajamos los ODS de la agenda 2030 a través de la TICs
4 Educación de calidad
5 Igualdad de Género
Dificultades encontradas: Es sumamente dificil, por no decir imposible, trabajar el diseño 3D sin tener un ratón, con las tablests ha sido muy complicado. Para futuros cursos necesitaremos adaptadores, para acoplar a las tables los ratones y ratones para trabajar adecuadamente el diseño 3D.
Tiempo dedicado:3 sesiones
1 sesión de explicación de la actividad y funcionamiento de la web.
2 de práctica y diseño del cohete.
Trabajamos los ODS 4 Educación de calidad y 5 Igualdad de Género a través de las nuevas tecnologías. Sobre estas líneas un breve video de l@s chic@s trabajando en sus diseños.
9. “TRABAJAMOS EN CODE.ORG”
Grupo alumn@s: 2º de EP.
Materias implicadas: Área de inglés.
Recursos utilizados: Tablets y web de code.org
Desarrollo de la actividad:
Para iniciarles en el proceso de programación con bloques, accedí a la pagina de code.org y creé las clases de mis grupos de alumnos, a cada clase le asigné un curso inicial para empezar a trabajar desde cero. Una vez superan el curso que yo les adjudiqué, pasan al siguiente curso automáticamente. Al principio las actividades son muy básicas, pero poco a poco, se van complicando. En esta plataforma, cada uno avanza a su ritmo. Les presenta los contenidos en videos, en inglés, que tienen la oportunidad de ver con subtítulos para facilitarles la comprensión y les motivan mucho.
Este es mi escritorio desde el que accedo a las clases con los cursos asignados. En la captura de abajo, se ven las clases y los cursos asignados.
Accediendo a la clase de 6º curso por ejemplo, puedo ver el progreso general o el de un alumno en concreto
Cada alumno aprende a su ritmo, están sentados en parejas y se ayudan unos a otros, mientras, yo les voy ayudando a quienes se van quedando atascados.
Este es el paso previo que hemos realizado para después programar en Scratch. Los alumnos bajo estas líneas son un grupo de 2º de E.P, pero esta actividad la hago 1 vez al mes con todo el alumnado al que doy clase, de 2º a 6º. Así se familiarizan con la programación por bloques y podemos dar salto a Scratch en cursos posteriores. Las clases las asigno cada año, según van subiendo de curso los alumnos y continuán siempre donde lo dejaron la vez anterior.
Esta actividad se lleva a cabo a lo largo de todo el curso, con una sesión por clase: 2º, 3ºA y3ºB, 4º, 5º y 6º, con lo que cada grupo trabaja 10 sesiones (al menos) de 1 hora en el área de inglés.
Dificultades encontradas: Los cursos más bajos necesitan ayuda para acceder a code.org con su usuario, pero cuando se familiarizan, el acceso es más rápdo.
Tiempo dedicado:62 sesiones de una hora
2 sesiones de preparación para asignar grupos al inicio de curso.
60 de práctica con los alumnos de 2º a 6º repartdas en 10 sesiones por grupo.
Trabajamos también los ODS de la agenda 2030 a través de la TICs sobre todo el 4º, Educación de calidad y el 5º, Igualdad de Género.
Bajo estas líneas, capturas al mi Dashboard de Code.org, las clases creadas , ejemplo de progreso de una clase y ejemplo del progreso de un alumno.
10. “Aprendemos experimentando”
Grupo alumn@s: 3ºA, 3ºB de EP.
Materias implicadas: Área de inglés.
Recursos utilizados: acuarelas de colores y plásticos reciclados
Desarrollo de la actividad:
Para repasar los colores en inglés y que el aprendizaje sea más significativo, realizamos esta actividad consistente en ir mezclando colores para ir averiguando, qué color secundario sale al mezclar los colores primarios y también los secundarios entre si. Fue una actididad muy divertida, trabajamos el vocabulario de los colores y aprendimos de la experiencia.
Esta actividad fue una actividad puntual que realizamos para repasr los colores en inglés.
Tiempo dedicado: 1 sesion de 45 min. con cada grupo, 3º A y 3º B.
Trabajamos el ODS 4º, Educación de calidad de la agenda 2030 y técnicas DUA.
11.“TRABAJAMOS EN SCRATCH”
Grupo alumn@s: 6º de EP.
Materias implicadas: Área de inglés.
Recursos utilizados: Tablets y web de Scratch
Desarrollo de la actividad:
Para Btrabajar en Scratch, los alumnos se han registrado en la plataforma con sus correos de educarex y de esta forma sus proyectos se quedan guardados. Los alumnos de 5º , 6º ,3ºA y3ºB crearon sus cuentas. Con los alumnos de 6º curso hemos trabajado"Horror stories" trabajando para el proyecto de centro "Un Cole de Cine" el género de las películas de terror. Para ello les propuse que realizaran un breve corto utilizando escenarios y personajes que pueden aparecer en las películas de terror y utilizando el idioma inglés como lengua para comunicarse entre los personajes que aparecieran en sus historias.Bajo estas línes dejo ejemplos de 4 de esas historias creadas por ell@s.
Esta actividad se llevó a cabo en octubre, para trabajar Halloween desde el área de inglés y enlazar con nuestro proyecto de cengtro "Un cole de Cine" .
Dificultades encontradas: Los `principales problemas vienen por la dificultad de usar el inglés escrito.
Tiempo dedicado: 3 sesiones de una hora para registrarse en scratch, explicar la actividad y para realizar la historia.
A través de actividades como estas trabajamos también los ODS de la agenda 2030 a través de la TICs sobre todo el 4º, Educación de calidad y el 5º, Igualdad de Género.
12.“Entrevista a Sara en SCRATCH”
Grupo alumn@s: 3º de EP.
Materias implicadas: Área de inglés.
Recursos utilizados: Tablets y web de Scratch
Desarrollo de la actividad:
Para trabajar en Scratch, los alumnos se han registrado en la plataforma con sus correos de educarex y de esta forma sus proyectos se quedan guardados. Los alumnos de 3ºA y3ºB entraron con sus cuentas y realizaron una pequeña entrevista a Sara Garía Alonso, trabajando para el proyecto de centro "Un Cole de Cine". Para ello les propuse que realizaran una breve entrevista utilizando escenarios y personajes a su elección. Bajo estas línes dejo ejemplo de una de esas entrevistas creadas por ell@s.
Esta actividad se llevó a cabo en marzo, para trabajar el papel de la mujer en la ciencia, desde el área de inglés y enlazar con nuestro proyecto de cengtro "Un cole de Cine" .
Dificultades encontradas: Los `principales problemas vienen por la dificultad de usar el inglés escrito, por eso la escribimos en castellano.
Tiempo dedicado: 2 sesiones de una hora para explicar la actividad y para realizar la entrevista.
A través de actividades como estas trabajamos también los ODS de la agenda 2030 a través de la TICs sobre todo el 4º, Educación de calidad y el 5º, Igualdad de Género.
13.“Evaluamos y repasamos con Realidad Aumentada”
Grupo alumn@s: INFANTIL DE 3,4,5 años .
Materias implicadas: Área de inglés.
Recursos utilizados: Movil, app móvil Object viewer y cubo de Merge
Desarrollo de la actividad:
Para reforzar el vocabulario aprendido de los animales marinos hemos utilizado la app de realidad aumentada Object viewer donde los alumnos de 3,4 y 5 años han podido disfrutar de la imagen en movimiento de animales marinos. En el video bajo estas líneas, vemos una ballena azul (a blue Whale). Moviendo el dado en diferentes direcciones puedes ver al animal desde diversos ángulos.
Esta actividad se llevó a cabo en junio, para evaluar los conocimientos adquiridos y reforzar el vocabulario, desde el área de inglés .
Dificultades encontradas: Los principales problemas vienen por ser una versión gratuita de la app que tenemos, por lo que no podemos instalarla en las tablets.
Tiempo dedicado: 1 sesion de media hora para realizar la actividad con cada curso de infantil. En total 1 hora y media.
A través de actividades como estas trabajamos también los ODS de la agenda 2030 a través de la TICs sobre todo el 4º, Educación de calidad.
14.“RoboReto”
Grupo alumn@s: 6º de EP.
Materias implicadas: Área de inglés.
Recursos utilizados: Tablets, robots cute bot, tarjetas de Micro:bit y web de micro:bit
Desarrollo de la actividad:
Para trabajar en Micobit, l@s alumn@s se han registrado en la plataforma con sus correos de educarex y de esta forma sus proyectos se quedan guardados. Los alumnos de 6º crearon sus cuentas y hemos trabajado el reto 1 propuesto por la liga de robótica educativa "RoboReto" en la modaliad de Robo-reto. Este curso ha sido un curso dificil, y no hemos podido realizar todos los retos que se nos han propuesto.
Bajo estas línes dejo ejemplos de l@s chic@s provando y programando sus robots.
Esta actividad se llevó a cabo en junio, para trabajar la robótica educativa, desde el área de inglés.
Dificultades encontradas: No se han encontrado dificultades.
Tiempo dedicado: 2 sesiones de una hora para registrarse en microbit, explicar la actividad y para realizar las prácticas.
A través de actividades como estas trabajamos también los ODS de la agenda 2030 a través de la TICs sobre todo el 4º, Educación de calidad y el 5º, Igualdad de Género.