¿Dónde encontrar los REA?

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales gratuitos ya que son publicados con una licencia abierta (Creative Commons) que permite su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas.

Para poder crear, aplicar, reutilizar... los REA es fundamental ver, conocer y aprender de los REA que ya están creados.

Saber dónde están, cómo encontrarlos y aprender a buscar los recursos que necesitamos, será nuestra tarea en esta sección.

¿Dónde encontrar los REA? Los repositorios


El números de REA creados ha crecido en los últimos años de una manera exponencial, de ahí la importancia de saber dónde encontrarlos y conocer las recomendaciones acerca de las formas más apropiadas de realizar las búsquedas.

Normalmente usamos los buscadores tradicionales como Google, pero estos buscadores nos proporcionan una gran cantidad de resultados, de tal forma que lo útil está mezclado con otras informaciones y necesitamos invertir gran cantidad de tiempo para seleccionar los recursos.

Para hacer una buena búsqueda el primer paso es conocer dónde se encuentran los REA: los repositorios.

Los repositorios son espacios donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital. Podemos decir que los repositorios son sistemas de información que preservan y organizan materiales científicos y académicos como apoyo a la investigación y el aprendizaje, a la vez que garantizan el acceso a la información.

Por tanto los repositorios de los REA son bancos de recursos y materiales educativos con licencias Creative Commons o incluso de dominio público que nos facilitan la búsqueda de recursos educativos abiertos.

Los repositorios de los REA

Existen muchos repositorios de REA, algunos de ellos creados con los recursos que han elaborado los docentes extremeños y serán estos principalmente en los que aprendamos a buscar y seleccionar REA.