Conceptos clave

Resulta básico explicar previamente una serie de conceptos clave que participan en el proceso creativo de un Recurso Educativo Abierto. Tampoco es necesario ser un experto en cada uno de ellos, pero si resulta útil conocerlos para tener una idea general de los mismos y, sobre todo, como se relacionan entre ellos. Algunos de ellos ya han sido comentados en secciones anteriores, sirviendo esta parte de repaso y asentamiento de conocimientos.

Resumen conceptos claves

1. Herramienta de autor

Las herramientas de autor son aplicaciones informáticas que facilitan la creación contenidos digitales. Son herramientas de carácter multimedia que permiten combinar pedagógicamente textos, imágenes, sonidos, vídeos y actividades interactivas desde un entorno de trabajo sencillo a través de plantillas.

2. Paquete SCORM

Las herramientas de autor exportan lo creado en paquetes SCORM. Un paquete SCORM puede entenderse como un archivo comprimido que contiene todo el contenido digital desarrollado (webs enlazadas, imágenes, vídeos…) así como una serie de archivos de configuración que permiten subir el contenido a la plataforma educativa manteniendo su estructura, navegación e interactividad.

3. Plataforma educativa

Una plataforma educativa es el lugar para compartir un contenido digital y que el mismo pueda ser utilizado colaborativamente entre alumnos y docentes. Las plataformas educativas son conocidas habitualmente por las siglas en inglés LMS (Learning Management System) y también por su equivalente en castellano EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje). Un LMS o EVA se define como “un programa instalado en un servidor utilizado colectivamente para dirigir y coordinar los procesos de enseñanza-aprendizaje de un centro educativo, institución u organización”.

4. Repositorio de contenidos

Un repositorio de contenidos digitales es un sistema de gestión de contenidos donde se albergan, correctamente clasificados, contenidos digitales. Los diseñadores de REA (docentes) accederán al mismo y podrán descargar REA que sean de su interés, así como compartir los suyos. Siendo de vital importancia etiquetar todo correctamente.

Los repositorios de contenidos suelen ser conocidos por las siglas CMS (Content Management System)


Bancos de imágenes

Complementario a los conceptos expuestos, es interesante tener en cuenta los bancos de imágenes. Los mismos son una referencia para un desarrollador de REA y cada vez hay más donde elegir.

En los siguientes enlaces encontramos bancos de imágenes con la licencia Creative Commons que se pueden utilizar a la hora de crear REA:

Los siguientes enlaces son a páginas web dónde podemos encontrar imágenes de libres de uso, gratuitas o con la correspondiente acreditación del autor.