Juego, luego aprendo

Juego, luego aprendo


Lourdes Cardenal

@Lourdes_C_M

Biografía:

Licenciada en Filosofía por la UCM, cursó el DEA sobre Lógica y Filosofía de la ciencia en la UNED. Ha publicado varios artículos sobre filosofía del lenguaje, gamificación, ABJ y Filosofía para niños.

Ha desarrollado numerosos proyectos de innovación (Proyecto ECO, Filosofía de niños para niños, Cine-fórum de filosofía, Filosofía práctica y ciencia reflexiva, En busca de una teoría unificada de las nuevas metodologías, CuidadorEX…). Obtuvo el Sello a las buenas prácticas TIC de la Junta de Extremadura en la categoría y con la puntuación más alta con el Proyecto ECO de fomento del aprendizaje informal.

Este curso ha comenzado el proyecto Ludosofía, basado en las metodologías del ABJ y la gamificación y que se centra en la creación y adaptación de juegos y aventuras gamificadas para las materias del departamento de filosofía.

También se encuentran entre sus intereses los proyectos europeos, habiendo sido coordinadora de proyectos Etwinning y Erasmus +, con los que ha obtenido el Premio EBA FATIH en Turquía y los Sellos de calidad Etwinning nacional y europeo.

Sobre estas y otras metodologías ha dado formación a compañeros y profesionales en varias jornadas y cursos de CPR.

Actualmente es profesora de filosofía en el I.E.S. El Brocense (Cáceres) donde desarrolla su docencia a la par que diseña y programa sus propios juegos y videojuegos, presidenta de la Asociación de Filosofía para niños de Extremadura y coordinadora de la sección de formación de la Federación Extremeña de Boxeo.

Resumen del Taller

El mundo de la imagen, de las redes sociales y de la inmediatez característicos de nuestra sociedad hacen que los contenidos más teóricos de nuestras asignaturas se conviertan en algo muy alejado de los alumnos y alumnas.

Esta dificultad puede sin embargo ser superada si empleamos metodologías y recursos que ayuden a vivenciar los conceptos. Un recurso que puede acercar lo universal a los alumnos a través de lo particular es el juego. Lo que parecía imposible de comprender de pronto se torna obvio si recurrimos al Aprendizaje Basado en Juegos. Y es que el juego ayuda a comprender, acerca lo abstracto a los alumnos. Haciendo, jugando, nos transformamos y adquirimos una nueva realidad conceptual. El juego puede así ser el puente perfecto para vivenciar conceptos abstractos, comprenderlos y asimilarlos de manera significativa.

Sin embargo, en numerosas ocasiones no encontramos los juegos y recursos adecuados para que nuestros alumnos trabajen y asimilen los contenidos que les queremos transmitir y es por ello que en este taller daremos pautas para crear nuestros propios juegos de mesa y escape room de mesa, facilitando así no sólo la adquisición significativa de los contenidos sino también el fomento de las competencias clave y las destrezas del siglo XXI.

my-spectacular-video - Lourdes Cardenal.mp4

Otros datos del taller:

  • Nivel: Iniciación
  • Capacidad: 25
  • Contenido: Práctico