Está estadististicamente comprobado por la OMS (Organización Mundial de la Salud), que desde el COVID 19, hay un aumento de más del 25% en la depresión y en la ansiedad de los adolescentes a nivel mundial y un incremento del estrés y la ansiedad entre la gente trabajadora debido al miedo que tienen de perder su trabajo y del riesgo laboral que sufren.
Como bien dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. "Esta es una llamada de atención a todos los países para que presten más atención a la salud mental y hagan un mejor trabajo de apoyo a la salud mental de sus poblaciones". Por esto hemos decidido crear este proyecto, para darle la importancia que tiene y que se merece, ya que las personas con trastornos de ansiedad enfrentan sentimientos intensos e incontrolables de ansiedad, temor, preocupación o pánico. Estos sentimientos pueden interferir con las actividades diarias y pueden durar por bastante tiempo. Y cuando una persona con depresión empeora, la situación puede hacerse tan insostenible para quién lo padece, que puede llegar a manifestar pensamientos e intenciones suicidas.
Nuestro proyecto de negocio es una aplicación destinada a la salud mental. La app tiene distintas funciones como la de urgencias psicológicas de cualquier tipo, en la cual tienes un psicólogo/psiquiatra las 24 horas del día por si sufres ataques de ansiedad, estrés, pensamientos suicidas... Otra de las funciones es un apartado para víctimas que han sufrido violencia de género tanto psicológica como física. Asimismo muchas mujeres sufren miedo al volver a casa solas y no se sienten seguras, a las cuales ofreceríamos una atención especial para que puedan contactar con la policía o compartir su localización con quien ellas deseen. También hay un apartado donde puedes encontrar información sobre ayuda y auto-ayuda, a parte de información sobre eventos de este tema o charlas. En el último apartado podemos encontrar herramientas para la relajación y la meditación o consejos que te ayuden a superar una situación complicada (ya sea de estrés, ataques...). Otra de las opciones que ofrece nuestra app es la de tener un seguimiento psicológico entre consultas con el profesional para que estas sean más específicas a las necesidades inmediatas del paciente.
Hay diferentes tarifas dependiendo de las funciones que se quieran contratar, desde la más básica, que será gratis, hasta la más cara, que incluirá el psicólogo 24 horas y la geolocalización.
Hemos escogido esta idea porque pensamos que es una forma más rápida, eficiente y económica de ayudar a solucionar los problemas psicológicos. Además, creemos que es un mercado poco desarrollado ya que no hay empresas que se dediquen a algo parecido y sólo hemos encontrado una competencia, que a diferencia de nosotras, es gratuita pero ofrece un servicio menos completo que el nuestro por lo que podríamos triunfar. Asimismo pensamos que hoy en día las aplicaciones novedosas y que realmente pueden tener muchos usuarios llaman mucho la atención, lo que ayudaría también a tener éxito. Por otra parte, la sociedad hoy en día es cada vez más compleja y está sometida a un estrés constante, ya sea por el trabajo, la familia, las nuevas tecnologías, expectativas sociales, etc. Sin embargo, el coste de recurrir a profesionales de la salud mental no está al alcance de todos; principalmente por cuestiones económicas, pero en otros casos también por la distancia a la que parte de la población rural se encuentra de estos profesionales. Por eso pensamos que la oferta digital de estos servicios podría tener un abanico muy amplio de clientes que nos haría obtener beneficios.
Hemos elegido esta idea debido a gente conocida que tenemos, (o incluso nosotras mismas), lo pasaron bastante mal en la época del confinamiento. Fue una etapa de estrés para la mayoría de la gente ya que los días de encierro debido a la crisis sanitaria, traen diferentes efectos en el estado mental y estos, repercuten en la población con dificultad para conciliar el sueño, cambios de ánimo (pasar de la pena a la irritabilidad), incertidumbre respecto al futuro provocando miedo ya que muchos de nuestros padres temían por poder perder sus trabajos y muchas familias no llegaban a fin de mes puesto que sus trabajos eran de cara al público (restaurantes, tiendas físicas, hostelería) y dependían de ello, esto generaba ansiedad y producía sensación de vulnerabilidad o escasez. Una buena gestión de la salud financiera es fundamental para prevenir este tipo de estrés y sus posibles efectos negativos en la salud física y mental.
Como hemos mencionado en el apartado anterior es una aplicación muy novedosa, no es un servicio que ofrezcan otras empresas y es algo que mucha gente necesita. Además pensamos que es una forma de visibilizar un tema que ha sido "tabú" durante mucho tiempo y que la sociedad de hoy en día exige más y más. Por otro lado, es una aplicación que funciona a nivel mundial ya que ofrecemos opciones en distintos idiomas (francés, inglés, chino, alemán, español, japonés, portugués...) y no hace falta desplazarse para comunicarte con tu psicólogo, por si vives en otro sitio, no tienes mucho tiempo o quieres invertir el tiempo en otras prioridades (coste de oportunidad del tiempo).
Una de las dificultades sería como promocionarnos y darnos a conocer. A lo mejor podríamos salir en algún anuncio de radio y televisión o llegar a acuerdos de colaboración con otras empresas privadas de psicología. Otra dificultad principal está en la financiación. En este sentido, estamos valorando que la aplicación pueda recibir ingresos a través de subvenciones y cuotas de socios, las cuales podrían ser diversas: una cuota mínima o tarifa plana por el uso de la aplicación y con incremento de otros cargos, según el servicio al que se acojan. Otro problema podría ser encontrar los permisos necesarios para vincular la geolocalización a la policía y encontrar especialistas que puedan estar de guardia por las noches en en servicio de 24 horas algunos días, ya que es un servicio que ofrecemos y consideramos de los más importantes para nosotros. Creemos que encontrar especialistas que estén de guardia 24h no será
Pensamos que ya hay muchas agencias de viajes y tendríamos mucha competencia. Por otro lado creemos que montar una agencia de viajes es algo bastante costoso y no sabríamos de donde sacar el dinero para crear la empresa desde cero. Además nos apetecía tener una empresa poco común y hacer algo más original.
Nos gustó mucho la idea originalmente pero luego pensándolo mejor nos dimos cuenta de que podría ser una empresa estacional porque sólo tendríamos en elevado número de clientes interesados en vacaciones porque durante el año laboral la mayoría de las personas están con sus mascotas en casa.
Queríamos hacer algo relacionado con la tercera edad ya que España se convierte con el paso del tiempo en un país más envejecido por el baby boom que hubo durante los años 1957 a 1977. Pero una agencia de viajes destinada a ese sector de la población pensamos que no funcionaría porque muchos de ellos tienen problemas de salud, movilidad, físicos... y a otros muchos no les apetece viajar sino estar en su casa tranquilos con su familia.
Esta idea la descartamos porque pensamos que ya hay un mercado dirigido a este sector que tiene mucha competencia y por otra parte sería bastante costoso crear productos BIO de calidad y venderlos a grandes cantidades por un buen precio.
Nos gustó la idea porque era una forma inusual de socializar y algo nuevo pero la rechazamos porque no encontramos ninguna forma de subvencionarla y no teníamos claro como íbamos a desarrollarla en el futuro.