El propósito de la materia se fija en desarrollar en el estudiantado habilidades y actitudes que favorezcan la reflexión y el análisis de la realidad socioeconómica, a través de la revisión conceptual, teórica y metodológica del desarrollo económico y de las políticas implementadas por el Estado mexicano en el periodo de 1940 a la actualidad, con el fin de que actúe de manera comprometida y eficaz en su entorno socioeconómico.
La materia de Estructura Socioeconómica de México aborda conceptos, categorías y teorías que permiten al estudiantado analizar los Modelos Económicos implementados de 1970 a 1982 y sus antecedentes, para adentrarse en el estudio de los fenómenos derivados del Orden Económico Internacional, la implementación del Modelo Económico Neoliberal y la estructura que presenta nuestro país en la actualidad.