Con este proyecto "Hacia una Escuela Inclusiva, Motivadora y Abierta a Europa" pretendíamos conocer de primera mano estrategias innovadoras que nos ayudasen a aumentar la motivación del alumnado y luchar contra el abandono escolar.
Como indica nuestro título, buscamos una renovación metodológica que aumente la MOTIVACIÓN, promueva la INCLUSIÓN e incluya la DIMENSIÓN EUROPEA.
Coordinar un proyecto de movilidad para un centro tan pequeño supuso un reto increíble, pues partíamos de cero y el papeleo europeo en ocasiones es apabullante. Además justo al empezar a buscar escuelas socias apareció la pandemia... y la guerra!
Pero al final, tras cooperar virtualmente con numerosas escuelas europeas con las que aprendimos muchísimo, 6 profesores del centro, Manuel Bugallo, Carlos Castro, Chus Neira, María Roma, Sara Rosales y Susana Simó, pudimos llevar a cabo un total de 14 movilidades en 5 países distintos: en Madeira, Budapest y Turín hicimos "aprendizajes por observación" (jobshadowings) y en Dublín y Praga cursos estructurados.
Los resultados han sido extraordinarios:
Integró la dimensión europea y sus valores en nuestra escuela y, recíprocamente, mostró el CPI, la figura de Domingo Fontán y nuestro patrimonio local por Europa.
Nos permitió establecer relaciones inspiradoras, promovió la creación de las Secciones Bilingües y supuso un avance en el uso de las TIC.
Y consolidó el trabajo basado en proyectos, que facilitó la inclusión, la convivencia y la interacción, ayudando a los alumnos a sentirse el centro del proceso yaumentando su implicación.
Tras constituir un equipo de trabajo, para formarnos y gestionar el proyecto, y cooperar virtualmente con numerosas escuelas europeas, llevamos a cabo lassiguientes movilidades:
Observación en Liceu Jaime Moniz de Madeira (Portugal) por 3 participantes (Dibujo, Biología, Inglés). Mayo 2022.
Curso Student-Centered Classroom: Teachers as Promoters of Active Learning, en Dublín (Irlanda) por 3 participantes (Matemáticas, Inglés, Biología). Junio 2022.
Observación en Kerületi Budai Nagy Antal Gimnázium de Budapest (Hungría), por 3 participantes (Gallego, Matemáticas, Inglés) Noviembre 2022.
Curso Early School Leaving en Praga (República Checa) por 2 participantes (Inglés, Gallego). Noviembre 2022.
Observación en Istituto Comprensivo Gassino Torinese de Turín (Italia) por 3 participantes (Biología, Inglés, Gallego). Diciembre 2022.
Al empezar a trabajar en nuestra internacionalización creamos un equipo de programas europeos y solicitamos un plan de formación permanente específico para proyectos europeos (abierto a todo el profesorado) bajo la supervisión del CFR de Pontevedra. El equipo fue muy estable a lo largo de estos cinco años y también incluye a profesores que no forman parte de las movilidades, como Susana Sabarís.
Gracias a la repercusión de nuestros 4 Sellos de Calidad Europeos en eTwinning, fuimos invitados por el CAFI y los CFR Pontevedra, A Coruña y Lugo a participar como relatores es varias sesiones de formación para profesores de otras escuelas. Además, muy pronto vamos a empezar a ser escuela de acogida, pues vamos a recibir la visita en el CPI de nuestros socios del Istituto Comprensivo Gassino Torinese de Turín (Italia) y del Gymnázium Sokolov a Krajské vzdělávací centrum, de Sokolov en Chequia.
Como resultado de este proyecto creamos unos breves tutoriales que ponemos a disposición de los profesores que estén interesados. Versan sobre los primeros pasos en la internacionalización de la escuela y algunos consejos para realizar proyectos colaborativos transnacionales.
Al finalizar cada movilidad, los implicados entregaron los informes individuales en la Mobility Tool, una breve memoria al equipo directivo y empezaron a colaborar con los centros de acogida en la elaboración de los Europass.
También elaboramos un cuestionario para evaluar el proyecto en global, con un índice de satisfacción altísimo y en el que advertimos que:
Entre las motivaciones para participar, destacaron sobremanera "Aumentar la motivación y mejorar los resultados de los alumnos" y "Conocer gente con intereses similares que sirvan de inspiración".
Todos consideran que las actividades estuvieron acordes a los objetivos y destacan el buen trato recibido, los interesantes conocimientos adquiridos y el intercambio de experiencias, comparando los distintos sistemas educativos.
En cuanto si ha influido la experiencia en su trabajo, la respuesta de todos es afirmativa, de hecho, la mayoría ya ha podido incluir actividades en algunas de sus clases. También han señalado la mejoría de sus competencias lingüísticas y se muestran muy satisfechos con su primera experiencia de movilidad. Todos lo recomendarían a los demás y están dispuestos a contar su experiencia (de hecho ya lo están haciendo en varios foros), y a seguir con el plan de difusión.
Al finalizar cada movilidad, los implicados recibieron un certificado de aprovechamiento por parte del centro de envío, tras valorar el equipo directivo las memorias e informes correspondientes. En estos certificados se recogían las principales actividades realizadas y un resumen de las competencias adquiridas.
Además, en los casos de los dos cursos estructurados y de la observación de buenas prácticas en Turín, los participantes también recibieron un diploma de reconocimiento.
Por último, en colaboración con las instituciones de acogida, creamos un documento de movilidad Europass para cada movilidad, validados por el SEPIE. (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).
Al acabar el proyecto, solicitaremos la certificación de innovación por parte de la Xunta.
Elaboramos un código de buenas prácticas a la hora de trabajar en proyectos europeos colaborativos que resumimos en unos pequeños tutoriales que usamos tanto en Erasmus+ como en eTwinning.
En ellos recogemos unos consejos básicos sobre educación en la red (Netiquette), respeto de los derechos de autor, protección de datos, seguridad en el uso de internet...
Creamos unos breves tutoriales sobre aspectos importantes relacionados con los programas europeos que ponemos a disposición de aquellos profesores interesados en el tema.