Los primeros contactos con varios de nuestros socios fueron a través de eTwinning y de reuniones virtuales con distintas escuelas.
En este sentido tenemos que agradecer y destacar la fructífera cooperación virtual con las escuelas IIS Fermi - Nervi - Cassandro de Barletta (Italia) y la Horenychi Secondary School de Kiev (Ucrania), que se desarrolló paralelamente al proyecto de movilidad. Estos valiosos socios pusieron a nuestra disposición sus amplios conocimientos sobre el uso de eTwinning, la gestión de encuentros virtuales (tanto de profesorado como de alumnado), la cooperación en línea y la forma de evaluar el trabajo en equipo.
Una vez seleccionadas las instituciones de acogida, utilizamos principalmente el email para comunicarnos sobre los asuntos más formales, tales como presentaciones, contratos de movilidad y certificaciones, pues disponemos de un dominio propio.También creamos grupos de Whatsapp para los asuntos más inmediatos y/o informales con los encargados de proyectos europeos de las instituciones de acogida.
Los resultados fueron tan buenos que tenemos agendadas varias visitas de nuestros socios próximamente, así como la preparación de un proyecto eTwinning nuevo.
El Equipo de Programas Europeos, siempre estuvo abierto a todos, cualesquiera fueran su formación, experiencia o etapa, pues creemos firmemente que los cambios a los que aspiramos sólo se pueden conseguir con alto grado de implicación y consenso.
Los criterios más relevantes para la selección fueron: formación en programas europeos, nivel de idiomas, experiencia en la coordinación de grupos y proyectos e implicación en la Sección Bilingüe.
Como el proyecto fue diseñado para inspirar cambios permanentes, se valoró tener destino definitivo en el centro (o pedirlo de primera opción).
Gracias al dinero extra, pudieron ir 3 participantes a la mayoría de las actividades, de materias distintas, para poder transmitir mejor los resultados de aprendizaje a los alumnos y al resto de profesorado, aumentando el impacto del programa.
Todos formaron parte del Seminario de Programas Europeos (PFPP) y del Plan Proxecta de Innovación “Patrimonio europeo en colaboración co programa eTwinning”, además de participar en numerosos cursos de formación sobre programas europeos.