Somos un laboratorio creado en 2019, adscrito al Departamento de Ciencias del Comportamiento y a la Facultad de Ciencias de la UNIMET.
El Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Metropolitana se posiciona como un lugar especial de innovación científica y tecnológica, diseñado para transformar la comprensión del comportamiento humano y potenciar estrategias empresariales con rigor académico. Aquí te presentamos por qué somos tu mejor aliado:
Equipos de última generación: Contamos con herramientas de precisión para medir respuestas fisiológicas, emocionales y cognitivas, esenciales para estudios de neuromarketing, neuropsicología y análisis de los mecanismos responsables del dolor y la analgesia.
Realidad virtual y neurogastronomía: Innovamos en campos emergentes, integrando tecnologías como realidad virtual para simulaciones anatómicas, de consumo y análisis sensorial avanzado.
Asesorías multidisciplinarias: Ofrecemos consultorías en neurociencia del consumo, neuroeducación, salud y bienestar, adaptadas a empresas y emprendedores que buscan optimizar sus estrategias con base científica.
Colaboraciones Estratégicas y Casos de Éxito
Alianzas con la industria: Hemos trabajado con líderes empresariales, aplicando neurociencia para entender el comportamiento del consumidor y diseñar experiencias memorables en el customer journey.
Salud y medicina: Colaboramos con instituciones de salud, públicas y privadas, en estudios sobre los mecanismos generadores del dolor crónico y métodos innovadores de analgesia, demostrando nuestro impacto en la mejora de prácticas clínicas de interés para la industria farmacéutica nacional.
Formación de Recursos Humanos: Del Aula a la Práctica Profesional
Programas académicos exclusivos: Próximamente ofreceremos Diplomados en Neurociencia, Dolor y Analgesia, así como una Especialización en Neuropsicología, dirigidos a profesionales del mercadeo, la salud, y la educación, respectivamente.
Entrenamiento práctico: Estudiantes de pregrado y posgrado participan en proyectos reales, desde el diseño de prototipos hasta análisis de datos electroencefalográficos y simulaciones de casos clínicos con el uso de inteligencia artificial.
Educación médica continua: Cursos y talleres para actualizar a profesionales en técnicas como el uso de equipos de alta precisión y metodologías de investigación de vanguardia.
Reconocimiento y Liderazgo Científico
Premios y distinciones: Nuestro equipo, liderado por el Dr. Víctor Tortorici, ha sido galardonado repetidamente con el Premio Lyezer Katán por contribuciones destacadas en investigación, consolidando nuestra reputación académica a nivel local. Su labor también ha sido reconocida internacionalmente a través del Award for Excellence in Pain Research and Management de la International Association for the Study of Pain y figura entre los 100 mejores investigadores científicos del país según el Scientist AD Scientific Index.
Eventos y divulgación: Participamos activamente en convenciones locales e internacionales, compartiendo conocimientos sobre el manejo multidisciplinario del dolor y otros avances tecnológicos.
¿Por Qué Elegirnos?
Enfoque integral: Combinamos ciencia, tecnología y negocios para ofrecer soluciones personalizadas.
Impacto demostrable: Desde optimizar campañas de marketing hasta mejorar protocolos médicos, nuestros resultados hablan por sí mismos.
Compromiso social: Contribuimos a la formación de futuros líderes y a la resolución de problemas nacionales, como el manejo del dolor en Venezuela.
Coordinador del Laboratorio de Neurociencia, Profesor Investigador Titular VI, UNIMET. Departamento de Ciencias del Comportamiento, Facultad de Ciencias.
Licenciado en Educación, mención Ciencias Biológicas, UCAB.
Doctorado en Fisiología y Biofísica, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Postdoctorados en Neurofisiología en IVIC, Washington State University (WSU) y Oregon Health & Sciences Univesity (OHSU).
Investigador Titular Emérito y Jefe del Laboratorio de Neurofisiología, Centro de Biofísica y Bioquímica, IVIC.
Research Fellow, Fogarty International Center, National Institutes of Health (NIH), EE.UU.
Research Fellow, Neurology and Physiology Department, University of California, San Francisco, EE.UU.
Research Fellow, College of Medicine, Department of Pharmacology, University of Arizona. EE.UU.
Research Fellow, Department of Psychology, Washington State University, EE.UU.
Miembro Honorario, Sociedad Venezolana de Medicina Física y Rehabilitación (SVMFYR).
Premio a la Excelencia en Investigaciones en Dolor, otorgado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (International Association for the Study of Pain, IASP).
Premio al Mérito Académico en el área de Investigación y Creación Intelectual, UNIMET, 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019.
Premio Especial Lyezer Katan a la Innovación y Desarrollo Científico, UNIMET, 2019-2020.
Premio Académico Lyezer Katán a la producción en Investigación y Creación Intelectual 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022.
Consultor y conferencista para Parke-Davis, Pharmacia, Pfizer, Novartis, Grünenthal, Lilly, Bayer, Janssen-Cilag, Merck, Sharp & Dohme, Schering-Plough, Merck, Grupo LETI y Megalabs de Venezuela.
Con más de 60 publicaciones en revistas especializadas y capítulos en libros y más de 20 tesis de pregrado y posgrado dirigidas exitosamente.
Calificado recientemente entre los 100 mejores Investigadores Científicos del país por el Scientists AD Scientific Index 2022.