Estos equipos nos permiten desarrollar nuestras tareas en los proyectos de investigación que ya adelantamos, pero también están disponibles para prestar eventuales asesorías y consultorías a empresas y otros grupos interesados.
Se trata de equipos de alta gama que forman parte del arsenal de herramientas propias de un laboratorio de Neurociencia de referencia a nivel global.
La Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) donó al Dr. Víctor Tortorici un equipo portátil para registro electroencefalográfico modelo EPOC-X de la empresa EMOTIV, para registrar, mediante 14 electrodos, la actividad cerebral ante diferentes condiciones experimentales. (Universidad Metropolitana, 2022).
(EMOTIV, 2023)
“Los registros que se llevan a cabo en el Laboratorio de Neurociencia nos permiten validar y extender las actividades que realizamos, las cuales están dirigidas fundamentalmente a entender diversas facetas del procesamiento cognitivo; es decir, las operaciones mentales que realiza nuestro cerebro para procesar información y generar conocimientos.”
-Tortorici, 2022-
Nuevos equipos portátiles para registro electroencefalográfico. La imagen muestra el modelo Saline Flex, de la empresa EMOTIV, equipado con 32 electrodos de registro que dan cobertura a la totalidad de la corteza cerebral.
Nuevos Equipos de Investigación
Por medio del uso de estos nuevos equipos, de la casa Backyard Brains, con versiones miniaturizadas y efoques minimalistas, se pueden llevar a cabo interesantes experimentos que invitan a conocer de manera lúdica el funcionamiento del sistema nervioso mediante un enfoque hands-on (manos a la obra).
Gracias a este nuevo equipo podemos registrar y visualizar las señales emitidas por las plantas.
El HHI lee las señales eléctricas de tu cerebro y envía una copia de las mismas a los músculos de los demás. Así, puedes enviar las señales de tu cerebro al brazo de otra persona, cambiando la decisión que había tomado.
El Martillo de Reflejos nos sirve para registrar con exactitud la velocidad de los reflejos de una persona, así midiendo la diferencia de tiempo entre el momento en que el martillo golpeó y cuando los músculos se contrajeron en respuesta.
Por medio de este equipo hemos podido grabar neuronas vivas, con el fin de escuchar cómo suena el cerebro y ver Potenciales de Acción en el Smartphone o PC.
Con este equipo podemos ver y grabar los potenciales de acción del corazón (EKG) y los ritmos lentos de su cerebro (EEG) usando un Smartphone, Tablet, Chromebook o un ordenador que ejecute el software de Spike Recorder.
El Reaction Timer nos facilita cuantificar con precisión el tiempo de reacción de una persona registrando la rapidez con la que puede flexionar sus músculos en respuesta a un estímulo.
Usando este equipo podemos registrar actividad eléctrica oculta dentro de los músculos, es decir, permite registrar señales EMG (señales electromiográficas).
¡Además! Contamos con equipos de la empresa NeuLog para medir respuesta galvánica de la piel, temperatura de superficie y frecuencia cardíaca
En un esfuerzo continuo por expandir y diversificar las fronteras del conocimiento en neurociencia, nuestro laboratorio ha dado un paso significativo hacia adelante. Recientemente, hemos recibido nuevo equipamiento que nos permite explorar áreas fascinantes y anteriormente inalcanzables para nuestras investigaciones. Actualmente, estamos capacitados para realizar análisis detallados de la expresión facial, permitiendo un mayor entendimiento de las emociones y reacciones humanas. Además, los equipos de seguimiento y análisis de cambios pupilares nos brindan una ventana única a los procesos cognitivos y emocionales.
No nos hemos detenido ahí. También hemos ampliado nuestras herramientas para medir la actividad electroencefalográfica, lo cual es crucial para comprender mejor el funcionamiento cerebral en diversas condiciones. Además, estamos incursionando en el apasionante mundo de la realidad virtual, abriendo nuevas oportunidades para estudiar la interacción del cerebro con entornos simulados. Estos avances no solo reflejan nuestro compromiso con la excelencia en la investigación, sino también nuestra capacidad para adaptarnos y crecer en un campo en constante evolución. Con este nuevo equipamiento, estamos mejor preparados para desentrañar los misterios de la mente humana y contribuir a los avances científicos en neurociencia.
Gracias al invaluable apoyo de Corporación Digitel, nos encontramos en condiciones de seguir ampliando nuestros métodos de análisis de datos electroencefalográficos, manteniéndonos a la vanguardia de la investigación y el desarrollo en este campo apasionante.
El 24 de enero del 2023, recibimos dos equipos de computación de alto desempeño, los cuales permitirán procesar el caudal de datos que se derivan del uso de técnicas de electroencefalografía experimental de vanguardia. (Universidad Metropolitana, 2023).