Número 05 / Jueves 20 de junio de 2024

Consumos APF

El consumo de energía se refiere a la cantidad de energía utilizada en un periodo determinado para operar procesos, sistemas, equipos o dispositivos, y abarca el uso de diferentes tipos de energía. De forma general, independientemente de que su fuente sea renovable o no renovable, se consume energía eléctrica y térmica. Esta última, en forma de combustibles, como gasolina, diesel, gas LP y gas natural.

La Conuee cuenta con un sistema de registro de información para el Programa de Eficiencia Energética en los Inmuebles, Flotas Vehiculares e Instalaciones Industriales de la APF (Programa APF), que permite conocer el consumo de energía del Gobierno Federal. En los últimos tres años, los tipos de energía consumida en este ámbito corresponden a gasolina, diesel, gas licuado de petróleo, gas natural y energía eléctrica.

En el rubro de inmuebles, el consumo anual de energía eléctrica se mide en kilowatts por hora (kWh). 

En 2023, el universo del Programa APF fue de 195 dependencias y entidades participantes, y de 1,852 inmuebles en operación.

Debido a la pandemia de COVID 19, durante 2021 y aun en 2022, las actividades en los inmuebles se vio afectada, pues la afluencia de personal disminuyó y, por ende, el uso de energía eléctrica. Concluida la pandemia, se observó que el consumo energético aumentó en 2023.

En el rubro de flotas vehiculares de la APF, los equipos de transporte oficial (automóviles, autobuses, camiones, motocicletas, pick-ups, vanes, tractocamiones y equipos especiales) consumen gasolina y diesel principalmente, en una proporción de 80 y 20% respectivamente.

El consumo de combustible registrado en el Programa APF, en el periodo 2021-2023, fue de 555 millones de litros (ver gráfica anexa), del cual el último año representa el de mayor valor, con 42% del total. Este dato permite suponer que la actividad del transporte, en el sector federal, se ha normalizado después de la pandemia.

Seleccionar, mantener y operar eficientemente la flota vehicular de la APF, así como llevar a cabo un control adecuado del combustible suministrado a ésta, junto con la capacitación de los funcionarios al frente del área de Control Vehicular de cada dependencia y entidad del Gobierno Federal, son acciones que promueve constantemente la Conuee por medio del Programa APF. 

Hoy, alrededor de 250 dependencias y entidades trabajan activamente en este rubro, con la coordinación de la Conuee, para aumentar la eficiencia energética en el sector oficial y disminuir el impacto al medio ambiente.

En el rubro de industria, se atienden 11 instalaciones industriales (diez de Liconsa y una de Exportadora de Sal).  Para el procesamiento de leche y de sal, se consumen principalmente diesel, gas natural, gas LP y electricidad. Entre los equipos identificados como consumidores en estas instalaciones, están las calderas, los motores eléctricos y los motores de combustión interna.

El consumo en estas instalaciones, en el periodo 2021 y 2022, se mantuvo similar, pues a diferencia de los rubros de inmuebles y flotas vehiculares, durante la pandemia, en las instalaciones industriales se realizaron actividades esenciales.

En 2023 el consumo de las instalaciones de Liconsa y Exportadora de Sal disminuyó tomando como referencia los dos años anteriores, ya que interfirieron dos factores, la demanda y las iniciativas de ahorro de energía. Algunas de las medidas llevadas a cabo para reducir el consumo de energía implicaron buenas prácticas operativas y mantenimiento programado a los equipos, con la intención de conservar su eficiencia y vida útil.

Conocer y entender el consumo de energía permite implementar estrategias para reducir su consumo, mejorar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental. Además, el monitoreo del consumo de energía ayuda a identificar tendencias y patrones que pueden influir en las políticas energéticas y en el desarrollo de tecnologías sostenibles.

Últimas noticias

Semana de la Eficiencia
Energética en la APF

¡La Semana de Eficiencia Energética ya está cerca!

Del 24 al 28 de junio tendremos talleres, webinars y más, con la participación de expertos en cada tema, para los rubros de Inmuebles, Flotas Vehiculares e Instalaciones Industriales. El objetivo de la Semana de la Eficiencia Energética en la APF es que los funcionarios públicos se capaciten y cumplan parte de las metas del programa de capacitación de este año.

Leer más...

Información de interés

Anuncios para los tres rubros 

Recomendaciones para dar cumplimiento a las “Disposiciones APF”

Recuerda que:

Recomendación:

Herramientas

Grados Día

Desarrollada a partir de series de tiempo de datos del Servicio Meteorológico Nacional para más de tres mil estaciones, en particular de temperaturas máximas y mínimas, y de precipitación pluvial, la nueva herramienta despliega, por estado, municipio y localidad (Área Geoestadística Básica o AGEB), los valores de grados día para calefacción y refrigeración, y la zona térmica, de acuerdo con lo establecido en el Energy Conservation Code del International Code Council.

Ir a la herramienta > Iniciar sesión como invitado

¿Sabes qué es una máquina de corriente directa?

Son aquellas…

Conocidas también como generadores o motores de corriente continua. Estos dispositivos convierten energía mecánica en energía eléctrica o viceversa. Funcionan mediante el principio de la inducción electromagnética, donde un campo magnético giratorio induce corriente en los conductores de la máquina.

Estas máquinas constan de un rotor (que puede ser bobinado o de polos salientes) y un estator, ambos equipados con devanados.

En el caso de los motores, la corriente eléctrica suministrada al estator produce un campo magnético que interactúa con el rotor; de esta manera se genera un par motor que hace girar el rotor. En los generadores, el movimiento mecánico del rotor y la excitatriz inducen un flujo magnético en los devanados del estator, lo que genera una corriente eléctrica inducida que, con ayuda del conmutador, la transforman en corriente directa (CD).

Las máquinas de corriente directa tienen la ventaja de proporcionar un control preciso de la velocidad y el par motor, lo que las hace adecuadas para aplicaciones en que se requiere un control fino, como en sistemas de tracción eléctrica, elevadores y maquinaria industrial.

Videos recomendados

Tutorial ​para realizar la captura de variables para flotas vehiculares ​de la APF


Este video es para conocer el proceso de captura de las variables mensuales de las flotas vehiculares de la APF.

INMUEBLES 

FLOTAS VEHICULARES 

En nuestro espacio encontrarás: