Boletín Digital APF - Número 1 / 22 de febrero de 2024.

La convocatoria sobre los reconocimientos a los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales, así como a los funcionarios públicos y equipos de trabajo de las DyE (Dependencias y Entidades) y EPE (Empresas Productivas del Estado), donde se hayan llevado a cabo prácticas que contribuyan a la mejora de los servicios públicos mediante la implementación de estrategias y acciones de eficiencia energética.

En el marco de esta convocatoria, se pueden enviar los casos hasta el 15 de abril de 2024. 

Consulta la convocatoria completa aquí.

En el marco de las Disposiciones Administrativas
de Eficiencia Energética para los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales de la APF 2020-2024, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) celebró
la primera reunión extraordinaria 2023 del Comité Interno
de Sistemas de Manejo Ambiental (CISMA), a la que asistió
la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee). 

El 12 febrero de 2024, en las instalaciones de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), se llevó a cabo la presentación de avances y resultados de los programas de eficiencia energética en edificios públicos estatales, que funcionarios del estado de Sinaloa desarrollaron en 2022, y de los estados de Campeche, Hidalgo y Tamaulipas, en 2023. Leer más... 

Como parte de las actividades del Grupo de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) en las flotas vehiculares de la Administración Pública Federal (APF) que coordina Conuee, se llevó a cabo el primer webinar del año este 17 de enero. Este evento tuvo como objetivo mostrar algunos casos de éxito en la aplicación de la electromovilidad al transporte público. Leer más...

El 19 de enero de 2024,  un funcionario operador del inmueble de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicado en la Calzada de la Virgen 2799, asistió a las oficinas de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), para recibir asesoría técnica sobre el Programa de Eficiencia Energética en la Administración Público Federal APF con el objetivo de cumplir en tiempo y forma con las metas y actividades establecidas en las disposiciones aplicables. Leer más... 

Información de interés

Anuncios para Rubro de Inmuebles 

Recomendaciones para dar cumplimiento a las Disposiciones Administrativas de la APF.

Recuerda que se tiene hasta el mes de marzo para que:


¿Aún no has actualizado los datos del Comité y la información general de tus inmuebles? No olvides que es importante actualizar estos datos para mantener una comunicación adecuada con los funcionarios que atienden el Programa en cada dependencia (en el caso del Comité, se debe actualizar en enero y diciembre de cada año) en el Sistema APF.

Herramienta para el automovilista eficiente.


Descarga la siguiente bitácora vehicular en la sección de automovilista eficiente y aprovecha la tecnología de tu automóvil.

Videos recomendados

Conoce la historia  de la empresa salinera mexicana Exportadora de Sal ubicada en Guerrero Negro, Baja California Sur, y que participa en el Programa APF en el rubro de Industria. Derivado de las acciones que ha llevado a cabo para mejorar el consumo de energía, en 2023 obtuvo el Reconocimiento a la eficiencia energética como la instalación industrial de la APF con la mayor calificación en la evaluación de eficiencia energética. Leer más ... 

Infografías

Proceso de la sal

Con más de 60 años en el mercado nacional
e internacional, la cosecha de sal industrial
es una de las operaciones de extracción
y procesamiento de sal marina más grande
del mundo. El proceso consta de 6 pasos: 

Concentración de sal

La laguna Ojo de Liebre es el punto de inicio
del proceso, el agua cuenta con la densidad adecuada de grados Baumé para la
producción de sal.
Para la separación del cloruro de sodio
de otras sales,  se lleva a cabo por la diferencia
de solubilidades presentes
en el agua de mar.

Cristalización de Sal

La sal es secada a la intemperie
en vasos cristalizadores,
produciendo el proceso de evaporación
de 8 a 10 meses interviniendo sol y viento.

Cosecha de Sal

Recolección de la sal precipitada
de los vasos cristalizadores
utilizando equipo de cosecha especial  y equipo de transporte terrestre para llevar el producto hacia los siguientes sistemas de operación, evitando que se contamine con impurezas
del terreno natural como arena, fango y
material orgánico.

Lavado y limpieza 

Proceso encargado de eliminar todas las impurezas como sulfatos, calcio y magnesio dejando el producto lo mas limpio posible, posteriormente son llevadas a tinas de lavado
a contrapresión y con salmuera.

Carga y transporte marino

Se lleva a cabo mediante remolcadores
y barcazas auto descargables por medio
de bandas transportadoras
para el traslado a Isla de Cedros.

Apilamiento

El producto debe permanecer mínimo 30 días
para mejorar el drenado de salmuera
con el fin de reducir el contenido de humedad
de la sal antes de cargar los barcos.

INMUEBLES 

FLOTAS VEHICULARES 

En nuestro espacio encontrarás...