Search organization content
Embedded Files
CEMP-PANAMÁ EMPODERANDO A MUJERES AFRODESCENDIENTES
  • Emprendimiento Económico
    • Iniciando tu Pequeño Negocio
    • Impulsando las Industrias Creativas y Culturales
  • Página principal
  • Agradecimiento a nuestros colaboradores.
  • ¿Qué es el CEMP?
  • Quienes Integran El CEMP
  • VOLUNTARIADO
  • Objetivo
  • Beneficiarias
  • Área de Acción
    • Ayuda Humanitaria
    • Prevención de la Violencia de Genero
    • Empoderando a las Mujeres Afrodescendientes e Indígenas
    • Centro de Alcance por mi Barrio "Victoriano Lorenzo" Liderazgo Juvenil
    • Programa Juvenil
    • Incidencia Nacional
    • Incidencia Internacional
  • Redes y alianzas estratégicas
  • Blog
  • Noticias
    • Educación ciudadana con enfoques de género
    • Incidencia en políticas publicas con enfoque de género
    • Comunicación alternativa con enfoque de género
    • Emprendimientos económicos
    • Mayo: Un mes para empoderar a las mujeres afrodescendientes.
    • 25 DE JULIO, CELEBRANDO DÍA DE LAS MUJERES AFROLATINAS Y AFROCARIBEÑAS
  • Videos y Imagenes
  • Donantes
  • Contáctenos
CEMP-PANAMÁ EMPODERANDO A MUJERES AFRODESCENDIENTES

Unete Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y las ninas | ONU Mujeres – América Latina y el Caribe (unwomen.org)


16 Días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres  25 de noviembre al 10 de diciembre 2023.

Foro sobre situación de la mujer afrodescendiente en la Universidad de Panamá

5 septiembre 

Día Internacional de Mujeres Indígenas

Envejecimiento y Género 

La dimensión de género del envejecimiento refleja que tanto hombres como mujeres enfrentan discriminación, violencia y abuso debido a la edad, pero las mujeres experimentan esto de manera diferente debido a su condición de subordinación y actitud estereotipada hacia ellos. Las relaciones de género estructuran todo el ciclo de vida, desde el nacimiento hasta la vejez, influyen en el acceso a los recursos y oportunidades y dan forma a las opciones de vida en cada etapa. 

Las mujeres mayores a menudo sufren abuso de personas mayores porque ya no se las considera útiles para la reproducción o la generación de ingresos en la familia, sino más bien como una carga. Esto se debe a que su contribución como trabajadores no remunerados en la familia para el cuidado de los hijos de los padres migrantes, miembros de la familia enfermos y ancianos o sus servicios pasados ​​en la familia nunca son reconocidos. 

Además de la viudez, el divorcio, la condición de minoría o refugiada, las mujeres mayores desplazadas internamente o las trabajadoras sexuales mayores enfrentan una enorme discriminación y abuso por parte de la comunidad y la sociedad en su vida posterior. Dadas estas realidades, la necesidad de un tratado global sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, que proteja a las mujeres mayores y garantice que ninguna se quede fuera, se vuelve aún más imperativa. 

¡ÚNETE! Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñasLa violencia contra las mujeres y las niñas afecta la paz y la estabilidad en las familias y las comunidades. Genera innumerables costos para las sociedades en materia del cuidado de la salud, la educación, la protección social, la justicia y la productividad, lo que impide que las economías alcancen su máximo potencial.

Emprendimientos económicos 

Incidencia Política

Asamblea Nacional aprueba Ley para sancionar la Violencia Política 

Un gran desafío se ha convertido para la Secretaía Nacional para el desarrollo de los Afropanameños,  el hecho de que en Panamá se establezca una política pública para incluir la historia de los afrodescendientes en la Curricula Educativa Panameña.

A partir de enero 2023, el Gobierno se ha comprometido a realizar un Censo de la Población y Viviénda con la pregunta de autoidentificación de los afropanameños.  Con esto se espera obetner un registro de esta población más  cercano a la realidad.  ¿Cuántos son? ¿Dónde están?  y ¿Cómo están? como un paso importante para establecer una política nacional para la inclusión de los afrodescendientes. 

Con Tu DONACIÓN contribuyes a mejorar la calidad de vida de muchas mujeres, jóvenes y niñas que están en condición de pobreza y son víctimas de violencia.

Centro de la Mujer Panameña (CEMP)

  • Correo electrónico:

cemppanama@gmail.com

centrodelamujer.panama@cemppanama.org

  • Dirección Física: Calle 1a. Monte Oscuro, Victoriano Lorenzo, San Miguelito. Panamá - Google Maps 

  • Números de contacto:

Tel. (507) 235-1350  

Cel. (+507) 6677-1340


Facebook:  cemp panama

Instagram:  https://www.instagram.com/cemppty/. 

Twiter @cemp_panama


DONACIONES AQUÍ:

  • Nombre de la Cuenta 

  •  Centro de la Mujer Panameña (CEMP)

Banco:    BANISTMO

Número de cuenta:  0102418572 

Cuenta de Ahorro

Todas las donaciones que se realicen al CEMP   serán deducibles del Impuesto Sobre La Renta, por Resolución de la DGI No.201-455 de 3 de junio de 1991.

To view this website in English (o en otro idioma): click here

Report abuse
Page details
Page updated
Report abuse