16 Días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres 25 de noviembre al 10 de diciembre 2023.
La dimensión de género del envejecimiento refleja que tanto hombres como mujeres enfrentan discriminación, violencia y abuso debido a la edad, pero las mujeres experimentan esto de manera diferente debido a su condición de subordinación y actitud estereotipada hacia ellos. Las relaciones de género estructuran todo el ciclo de vida, desde el nacimiento hasta la vejez, influyen en el acceso a los recursos y oportunidades y dan forma a las opciones de vida en cada etapa.
Las mujeres mayores a menudo sufren abuso de personas mayores porque ya no se las considera útiles para la reproducción o la generación de ingresos en la familia, sino más bien como una carga. Esto se debe a que su contribución como trabajadores no remunerados en la familia para el cuidado de los hijos de los padres migrantes, miembros de la familia enfermos y ancianos o sus servicios pasados en la familia nunca son reconocidos.
Además de la viudez, el divorcio, la condición de minoría o refugiada, las mujeres mayores desplazadas internamente o las trabajadoras sexuales mayores enfrentan una enorme discriminación y abuso por parte de la comunidad y la sociedad en su vida posterior. Dadas estas realidades, la necesidad de un tratado global sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, que proteja a las mujeres mayores y garantice que ninguna se quede fuera, se vuelve aún más imperativa.
Un gran desafío se ha convertido para la Secretaía Nacional para el desarrollo de los Afropanameños, el hecho de que en Panamá se establezca una política pública para incluir la historia de los afrodescendientes en la Curricula Educativa Panameña.
A partir de enero 2023, el Gobierno se ha comprometido a realizar un Censo de la Población y Viviénda con la pregunta de autoidentificación de los afropanameños. Con esto se espera obetner un registro de esta población más cercano a la realidad. ¿Cuántos son? ¿Dónde están? y ¿Cómo están? como un paso importante para establecer una política nacional para la inclusión de los afrodescendientes.