7-11 noviembre 2022
Buenos Aires, Centro de Convenciones del Hotel Sheraton
La XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se llevará a cabo de forma presencial en Buenos Aires del 7 al 11 de noviembre de 2022 y contará con transmisión en vivo. En esta ocasión, la Conferencia debatirá sobre la sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género.
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es el principal foro intergubernamental regional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Esta 15° Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, tendrá como lema: “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”.
1. La primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer al Desarrollo Económico y Social de América Latina se realizó en La Habana en 1977.
2. Surgió como un espacio para que las demandas por más derechos para las mujeres y la igualdad de géneros fueran compromisos gubernamentales.
3. Fue clave para que los Gobiernos le entregaran a la CEPAL el mandato de convocar de forma regular a una Conferencia Regional sobre la Mujer.
4.Nos permite articular de forma intergubernamental con la presencia de las organizaciones de la sociedad civil y con el apoyo de las Naciones Unidas.
5. Visibiliza el aporte de los feminismos en la democratización de la región y el trabajo en los territorios para el cambio cultural y contra las desigualdades.
6. Las Conferencias Regionales de la Mujer son debates que generaron Compromisos históricos para la generación de políticas públicas feministas.
7. Es una cita para impulsar demandas regionales y evidenciar nuestros avances a pesar de dictaduras, épocas neoliberales y crisis sociales y económicas.
Vista general Inscripción Eventos CEPAL eventos@cepal.org +56 2 2210 2000