Tras analizar en profundidad las noticias (tipos, ámbitos, partes, características...) es la hora ponerse manos a la obra y crear nuestras propias noticias. Para ello, iremos llevando a cabo una progresión de la fácil a lo más complejo ya que es nuestra primera vez escribiendo noticias.
La primera noticia que creamos es a partir de una noticia real que encontramos en nuestros periódicos. Tras elegir la más interesante, la leemos varias veces para saber de qué va, subrayamos ideas principales y secundarias y, finalmente, la resumimos en pocas líneas. Por tanto, nuestra primera noticia es en realidad una mini-noticia.
Una vez resumidas noticias reales y creadas nuestras mini-noticias, es hora de comenzar a crear nuestras propias noticias. Para ello, creamos primero un borrador con algunas ideas que formarían parte de nuestra noticia. Estas ideas respondían a las siguientes preguntas:
¿Qué ha ocurrido?
¿Cómo ha ocurrido?
¿Por qué ha ocurrido?
¿Dónde ha ocurrido?
¿Cuándo ha ocurrido?
¿Quién o quiénes estaban involucrados?
Este borrador serviría como base para redactar todas estas ideas en forma de noticia. Algunos de los resultados los pueden ver a continuación.
Por último, utilizamos cuerpos de noticias ya existentes para ponerle nuestro propio titular.
De igual forma que hemos puesto titulares a diferentes cuerpos de noticia, también hemos hecho el proceso contrario: ponerle un cuerpo de noticia a un titular dado.
Para ello, hemos utilizado las mismas preguntas de la actividad anterior para desarrollar todo lo posible el siguiente titular:
" Los supermercados de un pueblo malagueño prohíben la venta de huevos a los menores de 18 años"