Tras haber elegido el nombre de nuestra radio, toca decidir la temática de nuestro primer programa de radio. Teníamos claro que nuestro estreno debía ser especial ya que de esta manera podríamos enganchar a las personas que nos escuchasen. Si hacíamos un primer programa malo, las personas que nos escuchasen no repetirían en una segunda ocasión. Por este motivo, preparamos con mucho cariño nuestro primera emisión.
Aprovechando que muy pronto se celebraría el día de la lectura en Andalucía, concretamente el 16 de diciembre, pensamos que un programa de radio que tratara esta temática podía ser una buena idea y nos pusimos manos a la obra. Escribiríamos una historia entre toda la clase. de manera cooperativa, que, posteriormente, narraríamos en la radio.
Para ello, cada grupo partió de una serie de preguntas a las que debía dar respuesta y que serían las ideas principales con las que construiríamos la historia. Aunque, evidentemente, nuestra historia se podría ver enriquecida de muchas más ideas (además de aquellas que surjan de las preguntas).
Una vez que todos los grupos habían respondido a estas preguntas, comenzamos a exponer las ideas y a debatir sobre cuál es más acertada (en caso de no poder integrar todas las respuestas como sí ocurrió en algunas preguntas). No solo teníamos que decidir qué ideas formaría parte de la narración sino también cómo las íbamos a redactar, cómo conectamos unas ideas con otras, cómo podemos mejorar cada idea añadiendo detalles que profundicen en dicha idea, etc. Todo esto nos llevó bastante tiempo y hemos aprendido a respetar las opiniones de los demás, a empatizar con los compañeros, a ceder en determinadas posturas, a argumentar nuestra opinión, etc.
Tras finalizar la redacción de nuestra historia "El país de los cuentos" repartimos las partes entre los distintos alumnos que componen la clase de 4ºB para tener claro qué idea iba a narrar cada persona. Por último, tocaba narrarla y este el resultado final.